14N
Es el derecho, amigo

Así zanjó el consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, la breve discusión con la abogada de uno de los encausados en el No Caso del 14N. Pero, ¿el derecho de quién?

Conrado Escobar en las puertas del Parlamento de La Rioja
Consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, sonriendo ante la abogada de los encausados por el 14N.
Aleix Romero Peña
8 sep 2018 09:00

Sonrisa falsa. Gestos desdeñosos. Conversación ocurrente, con tono displicente y un irritante punto de maldad. Este es el retrato de la justicia. Así se presentó, el pasado jueves 6 de septiembre, el consejero riojano responsable de la materia, Conrado Escobar, ante las personas que protestaban por la injusta y desorbitada sentencia que han recibido Jorge y Pablo; dos sindicalistas cuyo único delito conocido es luchar por su gente, la clase obrera.

El derecho. Así zanjó Escobar la breve discusión con la abogada de uno de los encausados. Pero, ¿el derecho de quién o quiénes? Porque Jorge y Pablo no han recibido un trato justo y equitativo. Su juicio nos recuerda que hoy en día la versión policial se encuentra por encima de los relatos aportados por otros testigos directos, y también por más testimonios admitidos a prueba, como grabaciones. Se trata, por tanto, del derecho de los que pueden permitírselo, de los fuertes, de los poderosos.


Pensar que los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no son también parte actuante en los casos donde aparecen claramente implicados, viene a ser como creer que los cargos políticos, por el mero hecho de serlo, no van a aprovecharse de sus puestos para enriquecerse. Pero es bajo suposiciones de este pelo como se maneja la Justicia a la hora de actuar, especialmente si implica a personas que no son susceptibles de ningún trato de favor, que no cuentan con ningún altavoz potente desde el que cuestionar las acciones emprendidas en su contra.

En este caso concreto, el del 14-N, la reflexión puede llevarnos incluso más allá. El agente que dirigía los antidisturbios durante aquella aciaga jornada –cuya conducta fue profusamente elogiada por instituciones políticas y organizaciones empresariales, pese a que las cargas pusieron en riesgo la integridad de centenares de manifestantes–, ha terminado siendo el controvertido comisario jefe de la Policía Local logroñesa. Una sentencia absolutoria, ¿no supondría, en retrospectiva, la censura de su comportamiento en los hechos juzgados y, por ende, el cuestionamiento del firme apoyo recibido durante todo este tiempo por el Ayuntamiento de Logroño?

La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años.

Después de unos días difíciles, donde le tocó en suerte la ingrata tarea de explicar la enmarañada red de contratos que el Gobierno autonómico había suscrito con empresas salpicadas por el caso Enredadera, Escobar pudo al fin respirar tranquilo. La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años. A tal grado llegaba su desahogo, que el consejero de Justicia, y futurible alcalde de Logroño, se pudo permitir este 6 de septiembre ser condescendiente. Lo que reconocemos en otros como campechanía.

Pero en esos instantes, mientras franqueaba la puerta del Parlamento riojano, vedada para todos los ciudadanos –excepto los invitados–, ignoraba que el mundo es más grande que el territorio que abarca esta pequeña región, y que es bastante probable que si el caso pasa a instancias superiores, adquiera el escándalo tal magnitud que termine llevándose consigo brillantes carreras políticas, incluida la suya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

ciudadano000
8/9/2018 20:31

No es el derecho: son las derechas. O lo que es lo mismo, la injusticia y represión con las que intentan acallar a quienes protesten por sus abusos y corrupción. Su prepotencia y señoritil desprecio al pueblo denota el regreso del nacional-catolicismo más caciquil y sin escrúpulos. Después de su paso por la redacción de las Leyes Mordaza y la Ley de Extranjería, menuda joyita para alcalde de Logroño.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.