Derecho a la vivienda
“Quienes deben garantizar su vivienda, echan de forma indiscriminada a nuestra vecina”

Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao, del área de Vivienda del consejero delegado Jon Bilbao, pretende echar de su domicilio a una vecina en situación de vulnerabilidad por una denuncia de subarriendo presentada "sin pruebas”, según la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.


Vecina de San Francisco
Concentración contra la expulsión de una vecina en Bilbao. Luis Miguel Barcenilla

“Seguiremos en la calle, seguiremos en la lucha por el derecho a la vivienda de nuestros vecinos”, ha concluido Carlos Askunze, portavoz de la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Micrófono en mano ha señalado que este es un caso es muy concreto, pero hay muchos más: “El problema es mayor. Hay bancos y fondos buitre expulsando a nuestros vecinos de nuestros barrios”.

Bajo la mirada de la estatua de Don Diego López de Haro, medio centenar de vecinos y vecinas se han congregado delante del edificio de Viviendas Municipales de Bilbao, frente a la puerta de la oficina de Turismo. Y lo han hecho en “un acto puntual de solidaridad”, según se ha señalado en la concentración. La Plaza Circular de Bilbao ha sido el lugar elegido para mostrar “apoyo y compañerismo” hacia una de sus vecinas, a la que pretenden echar de casa “injustamente”, a causa de una denuncia “sin pruebas”, tras haber vivido en el mismo domicilio 25 años. 

“Tenemos informaciones que apuntan a que hay especuladores y bancos que tienen pisos vacíos en nuestros barrios. Próximamente habrá varios desahucios. Viviendas Municipales debería encargarse de estos casos donde los vecinos están en situación de debilidad económica. Viviendas Municipales no entiende la problemática de nuestros barrios y mantiene casas tapiadas", explica Askunze.

La vecina en riesgo de perder su casa tendrá que entregar las llaves a finales del mes de noviembre, el día 23. “Entendemos que es una expulsión injusta”, dice Askunze. “Viviendas Municipales ha decidido suspender el contrato de arrendamiento con la vecina sin contar con pruebas tras una denuncia por subarrendamiento que nadie ha podido confirmar”, indica el portavoz vecinal. 

La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, junto con la Red Solidaria de San Francisco y el grupo feminista Galtzagorri han protestado frente a las oficinas de Turismo y el edificio de Viviendas Municipales del área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao ante la falta de sensibilidad por parte de la concejalía correspondiente para con las personas en situación de vulnerabilidad y para defender un derecho en peligro: la vivienda.

Desahucios
Viviendas de protección buitre (VPB)

Las socimi y los fondos buitre toman el relevo a los bancos para exprimir el mercado de la vivienda apoyándose en subvenciones públicas.

La Coordinadora de los Barrios Altos ha explicado que una persona anónima interpuso una denuncia por el arrendamiento de una de las habitaciones de la vivienda de su vecina en riesgo de quedarse en la calle. Sin aportar datos y pruebas que lo pudiesen corroborar. Subarriendar una habitación de alquiler municipal incumple uno de los requisitos establecidos por el Consistorio bilbaíno para tener derecho a ese piso y, por tanto, conlleva su expulsión. 

“La vecina que se tiene intención de expulsar de su casa es una persona perceptora de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), una persona vulnerable económicamente”, añade Carlos Askunze. “Nos sorprende que, siendo perceptora de RGI, ningún trabajador social se haya puesto en contacto con ella. Se ha dejado sola a la vecina por parte de la Administración pública”, espeta Askunze. Ni siquiera tras las alegaciones tramitadas por un equipo de abogadas, Viviendas Municipales ha intentado comunicarse con la afectada para gestionar su futuro en este momento delicado agravado por la situación sanitaria. “Los mismos que debieran garantizar su vivienda, amenazan con echar de esta forma indiscriminada a nuestra vecina, nuestra amiga, nuestra compañera”, reflexiona Carlos Askunze durante la concentración ante las miradas de los vecinos solidarizados, cartel en mano, y los peatones que cruzan el centro de Bilbao.

Cronología y datos de los hechos

Tras la decisión de Viviendas Municipales de no prorrogar el contrato de alquiler, la vecina afectada presentó alegaciones, que fueron contestadas semanas después con “una escueta nota”. La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y la Red Solidaria de San Francisco solicitaron entonces explicaciones a Jon Bilbao Urquijo, concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de Viviendas Municipales. Aún están a la espera de respuestas por parte del consistorio bilbaíno.

Según los datos del ‘Informe sobre Vivienda Vacía’, realizado por la concejalía de Vivienda del Ayuntamiento, en Bilbao, al menos 5.453 no son hogar de ningún vecino ni vecina. El mayor número de pisos vacíos se encuentra en el distrito de Ibaiondo (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Solokoetxe, La Peña, San Francisco, Zabala, Atxuri, San Adrián, Miribilla, con 1.118.

Durante el año 2019, Viviendas Municipales de Bilbao estableció 667 contratos de arrendamiento. Así lo estipula la memoria anual del Organismo Autónomo Local. Estos 667 contratos en 2019 suponen un aumento del 43% con respecto a 2018. Al menos un 2,5% de la población que reside en Bilbao, lo hace en pisos municipales. Concretamente 8.680 personas.

Desahucios
Sin viviendas de alquiler para las personas vulnerables en Hernani

Alokabide exige la salida de 14 familias de los apartamentos dotacionales en alquiler del barrio Sagastialde de Hernani. Todas las familias afectadas pertenecen a colectivos especialmente vulnerables. Entre ellas, víctimas de violencia machista, familias monoparentales con dos hijos a cargo y unidades familiares en la que alguno de los miembros tenga alguna discapacidad declarada. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#73190
1/11/2020 13:26

Qué raro que ninguno de esos "anarquistas" tan ofendidos e indignados porque no les dejan ir al bar a partir de las once de la noche , pasen de esta noticia ...

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.