Derecho a la vivienda
Cuenta atrás para la votación de la ILP de Vivienda de Madrid

El 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Manifestación ILP vivienda Madrid 3
La protesta, a su paso por la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Álvaro Minguito
6 nov 2017 09:27

El próximo miércoles 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará -y previsiblemente tomará en consideración- la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid -espacio que agrupa a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Madrid y las distintas asambleas de vivienda- la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Según explican desde PAH Madrid, en la sesión plenaria de la Asamblea del próximo miércoles se pasará directamente al debate de la iniciativa ya que el reglamento no permite que el grupo promotor la presente. “Es un defecto de déficit democrático del reglamento”, explica la portavoz de la ILP, Alejandra Jacinto, quien señala que esta es la segunda iniciativa legislativa popular en la Comunidad de Madrid desde que comenzó la democracia. Al no poder presentar la iniciativa en el Pleno de la Asamblea, desde la PAH decidieron participar en la Comisión de Vivienda e Infraestructuras para presentar la iniciativa en la sesión de la Asamblea del pasado viernes.

“Nuestro diagnóstico era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”

“Fue positivo, porque se vio que nuestro diagnóstico sobre vivienda era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”, explica Jacinto, que fue la encargada de presentar la iniciativa legislativa ante los diputados regionales. “El PP no compartió diagnóstico, entendió que se estaba garantizando la función social de la vivienda, así que le invitamos a acudir el próximo martes al desahucio de Chelo, una mujer que 74 años que no ha podido pagar el alquiler y para la que no se ha previsto ninguna alternativa habitacional desde la Administración”.

Por lo pronto, desde PAH Madrid señalan que PSOE y Podemos comparten su diagnóstico, sin perjuicio de presentar enmiendas al texto una vez se tome en consideración. Ciudadanos, que también ha compartido el diagnóstico de la promotora de la ILP, se ha reservado el sentido de su voto. Por su parte, desde el PP afirman que todavía no han decidido el sentido de su voto. “Que se estudiarán la ley este finde semana, que no nos decían ni que sí, ni que no”, explica Jacinto.

Informe del Ministerio de Justicia

Coincidiendo con la presentación de la iniciativa en la Asamblea el pasado viernes, el Gobierno regional compartió un informe, fechado en mayo, sobre el texto de vivienda elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda en el que se señala la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la propuesta de ley. “No entendemos cómo es posible que se haya dado traslado a la Asamblea de Madrid con fecha 2 de noviembre”, apunta Jacinto.

La explicación que le encuentran desde la PAH: “Teniendo en cuenta que el informe que sí que se tenía que haber emitido es el del Gobierno autonómico sobre la viabilidad jurídica de la iniciativa legislativa,el análisis es que parece que, como se les pasó el plazo, el Gobierno autonómico ha desempolvado este informe, que es interno y no es vinculante para los partidos políticos”.

Sobre el contenido, Jacinto tampoco se muestra preocupada. “La ILP tiene 64 artículos y [este informe] solo habla de uns consideraciones preliminares sobre la posible inconstitucionalidad de seis artículos. En el hipotético caso de que se aprobara y la nueva ley se llevara al Tribunal Constitucional, a las malas la ley seguiría subsistiendo, el impacto sería bastante relativo ya que afecta a menos del 10% de la totalidad del texto”.

En concreto, el informe emitido por el Ministerio de Justicia advierte de la posible invasión de competencias estatales. “Sobre este tema, también lo dijimos el viernes en la presentación de la ILP en la Asamblea de Madrid: no nos importa porque, a nivel estatal, también tenemos propuestas”, señala Jacinto en referencia a la Ley de Vivienda Estatal presentada en marzo a todos los grupos parlamentarios. “Después de estudiarlo con calma, pensamos que el impacto es muy relativo, y usarlo como excusa para votar que no el miércoles sería eso, una mera excusa, ya que son valoraciones preliminares no vinculantes”, continúa la abogada.

El informe del Ministerio de Justicia señala los artículos 1 -que establece que la Comunidad de Madrid deberá penalizar los usos antisociales de la vivienda-, 35 -que establece la obligación de poner a disposición de la ciudadanía las viviendas con uso antisocial y define cuáles son los usos antisociales-, 36 -que define qué es vivienda vacía-, 39 -que obliga a los grandes tenedores de vivienda a proporcionar una alternativa habitacional a las familias desahuciadas y, en el caso de compra venta, si el deudor es una familia en riesgo de exclusión social, la obligación para el acreedor hipotecario de ofrecer un alquiler social-, 44 -sobre las infracciones para los grandes tenedores de vivienda en cuanto a mantenerlas vacías o mal conservadas- y el 55 -sobre planes extrajudiciales de pago para solucionar situaciones de sobreendeudamiento.

Sobre el artículo 39, Jacinto recuerda que el Tribunal Constitucional ya se pronunció de manera favorable en septiembre, en este caso por la Ley de Vivienda de Murcia, también impulsada por la PAH y aprobada por el Parlamento murciano en mayo de 2016. “El Constitucional mantuvo la obligación de que los grandes tenedores de vivienda tengan que ofrecer alquiler social a las personas en procesos de desahucios, en un artículo calcado al que se recoge en la ILP de Vivienda de Madrid”, explica Jacinto.

Informe ILP Ministerio de Justicia by El Salto on Scribd

Tras la presumible toma en consideración el próximo miércoles, el texto estará sometido a un periodo de presentación de enmiendas. Desde la PAH explican que han tenido reuniones con todos los grupos -menos con el Partido Popular-, que se comprometieron a trabajar de forma conjunta con el grupo promotor de la ILP para la presentación de las posibles enmiendas. “Eso nos tranquiliza y nos da una pista de que se va a tomar en consideración la iniciativa legislativa”, afirma Jacinto.

El pasado viernes, el Gobierno central recurrió ante el Tribunal Constitucional las leyes de Vivienda y Pobreza Energética del País Valenciá con el argumento de que ambas invadían competencias estatales. El recurso se presentaba por artículos que en leyes parecidas aprobadas en Aragón y Euskadi no habían presentado problemas constitucionales. El mismo argumento de invasión de competencias fue el utilizado por el Tribunal Constitucional para suspender provisionalmente, el pasado 25 de octubre -en plena crisis entre el Gobierno central y el Govern catalán-, la ley catalana contra los desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.