Derecho a la vivienda
Barcelona obligará a que un 30% de las nuevas construcciones sean de vivienda protegida

Tras horas de incertidumbre sobre la posición final del PSC y de ERC, los grupos por el derecho a la vivienda anuncian que el Ayuntamiento de Barcelona sacará adelante esta tarde su moción que obliga a los promotores a reservar una cuota de vivienda protegida en todas sus nuevas construcciones.

mocion barcelona
La portavoz de PAH Barcelona, Lucía Delgado, en rueda de prensa frente a la sede del ayuntamiento.

La comisión de ecología y urbanismo del ayuntamiento de Barcelona aprobará esta tarde una medida que enfrenta a las asociaciones vecinales y los colectivos por el derecho a la vivienda con el sector constructor e inmobiliario. Se trata de la obligación de que las nuevas construcciones -o las rehabilitaciones que intervengan en más de 600 metros cuadrados- reserven un 30% del parque a vivienda con precio protegido. Así lo han anunciado en rueda de prensa esta tarde las asociaciones que han promovido la moción. 

Para la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, impulsoras de la medida, lo único malo que se puede decir de ella es que llega demasiado tarde: una ley autonómica de 2007, la Ley de Vivienda, ya prevé su aplicación, y sin embargo, denuncian, no se llevado a término en 11 años. Según han recordado, en la ciudad sólo un 1,5% del parque de vivienda es público, y la medida permitiría aumentar la proporción hasta equipararlas a ciudades como París, que ya la aplica. El objetivo de los promotores es que a medio plazo el porcentaje de vivienda protegida suba hasta el 15% del parque total. 

Por su parte, la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE) ha amenazado con que la medida supondrá una paralización del sector y asegura que, de aprobarse, será contraproducente porque significará una subida de los precios. Los constructores han tldado la medida de “electoralista” y han anunciado posibles medidas legales en su contra en caso de que sea aprobada. 

Una votación disputada

La aprobación no ha sido un asunto fácil. Hasta la semana pasada, la moción contaba con el apoyo de todos los grupos municipales del Ajuntament, con la excepción del PP. Sin embargo, a 48 horas de la votación distintos portavoces del PSC, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y PDCat hicieron declaraciones en contra de la moción. El cambio de posición sorprendió a los grupos ciudadanos promotores, dado que todos estos partidos habían apoyado una primera votación en febrero, y han participado conjuntamente en las reuniones de seguimiento de la moción.
Tanto ERC como el PSC habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción

Finalmente, tras un fin de semana de presiones a través de las redes sociales y de comunicados en prensa, y una mañana de reuniones con los diferentes grupos municipales, los promotores han anunciado en rueda de prensa pasadas las 16h en la plaza de Sant Jaume (donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Barcelona) que los grupos de PSC y ERC finalmente sí apoyarían la moción, con lo cual la comisión reuniría los votos necesarios (sumados a los de Barcelona en Comú y CUP). La rueda de prensa se celebraba en medio de la concentración de protesta convocada por las asociaciones por el derecho a la vivienda dos horas antes de la votación, prevista para las 17.30 horas. [Actualización: la medida ser ha aprobado con el voto favorable de Barcelona en Comú, PSC, ERC y CUP, la abstención de PdCat y Ciutadans y el no del PP].

El regidor Jordi Martí Galbís y (PDCat, partido que mantiene su cambio de orientación y por lo tanto el rechazo a la norma) había declarado que la medida supondría “un aumento del precio medio” en la vivienda libre”. Los grupos promotores de la moratoria contestan que dicha argumentación es, de nuevo, falsa. “Aumentar la cuota de vivienda protegida entre el parque de viviendas de la ciudad es deflacionista [hace bajar el precio] del precio medio de la vivienda, no es inflacionista [no hace subir el precio] del precio de la vivienda libre”, aseguran.

Según los grupos por el derecho a la vivienda, el precio del suelo no es el factor determinante en la formación de precios de los pisos, sino otros elementos como la disponibilidad de crédito o la situación financiera de las familias. Y van más allá: “más cuota de mercado de vivienda protegida no sólo protege a los sectores más desfavorecidos, sino que contribuye a mejorar la accesibilidad del conjunto de la población”: en proporciones de cuota del 30%, la nueva vivienda libre tendría que “competir” con ese parque protegido y no tendría posibilidades de aumentar tanto sus precios.

Tanto ERC como el PSC, a través del portavoz y exsocio del gobierno de Ada Colau, Jaume Collboni, habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción dada la incertidumbre que la cuota supondrá para los nuevos proyectos. Citaban para ello la situación de aquellas promotoras que hayan comprado suelo y hecho una inversión determinada y ahora se encuentren con que su expectativa de beneficios se vea afectada por las cuotas. El grupo promotor ha calificado de sesgados estos argumentos, y ha aclarado que la moción prevé estas situaciones y de hecho contempla rebajar hasta el 20% la cuota de vivienda protegida para aquellas promociones que hayan adquirido suelo a partir de 2016. Para el resto, argumentan, la subida de precios acumulada les garantiza un retorno de la inversión a pesar de las cuotas.

Tras la aprobación, habrá un periodo de alegaciones. Además, las constructoras todavía podrán licitar obras sin tener que reservar la cuota. Pero el plazo se termina en septiembre. A partir de ese mes, cada nueva construcción y rehabilitación de más de 600 metros cuadrados tendrá que reservar un 30% de los pisos para vivienda protegida. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#19130
21/6/2018 22:23

Vivienda protegida?, para que para tener un piso lo que valga sea meterse en la rueda y no el esfuerzo y el trabajo?,para que tipos como Ramon Espinar puedan pegar pelotazos?.

0
0
#18992
19/6/2018 10:57

Mientras tanto Ahora Piscinas...
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-06-19/playa-madrid-colon-piscina-olas-manuela-carmena_1580781/

0
0
#18960
18/6/2018 18:58

Importante iniciativa, todo un logro!

5
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.