Derecho a la vivienda
La Asamblea de Madrid llamará a comparecer a la cúpula de Blackstone por violar el derecho a la vivienda

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid denuncian que el fondo de inversión estadounidense ha iniciado procedimientos jurídicos contra todas las familias que viven en dos de los bloques organizados contra las subidas de alquileres.

Vallecas contra Blackstone
Vecinos del bloque El Bolao en Ensanche de Vallecas visitan la sede de Fidere, filial de Blackstone, para anunciarles que no pagarán su subida de alquileres.
31 oct 2019 12:55

“Hoy se acaba la impunidad de Blackstone en España y comienza su juicio”, afirman desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. Desde esta plataforma denuncian que el fondo de inversión estadounidense, que en España actúa a través de Fidere, ha iniciado procedimientos jurídicos para expulsar a todas las familias que viven en los bloques de El Boalo (Ensanche de Vallecas) y Joan Miró (Torrejón de Ardoz). Estos bloques de vivienda fueron dos de los primeros en unirse a la plataforma de Bloques en Lucha, apoyada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. En mayo comenzaron a negarse a pagar las subidas de hasta el 100% en los alquileres que les imponía el fondo de inversión, al que han conseguido obligarle a negociar las subidas en los alquileres de más de 20 bloques de vivienda. Pero, como lamentan desde la plataforma, “Blackstone negocia con una mano mientras nos abre procedimientos judiciales con la otra”.

“Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil

A finales de la semana pasada comenzaron a llegar las primeras notificaciones. Hoy han llegado algunas más. “Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid sobre los procedimientos que el fondo de inversión ha iniciado contra las familias de El Boalo y Joan Miró. Esta semana, desde la plataforma han propuesto a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que han expresado su apoyo a los Bloques en Lucha —Podemos, Más Madrid y PSOE— que pidieran la comparecencia en la Asamblea de los máximos responsables de Blackstone en España. Finalmente, ayer, 30 de octubre, los grupos parlamentarios de Podemos y Más Madrid registraron la petición de comparecencia de hasta siete altos cargos del fondo de inversión. “En el último momento, el PSOE se ha echado para atrás y ha dicho que lo tenía que pasar por el grupo parlamentario”, añade Gil.

Los bloques de El Boalo y Joan Miró, ubicados en Ensanche de Vallecas y Torrejón de Ardoz respectivamente, alojan a una treintena de familias. Fueron comprados por Blackstone en 2009, en el caso del edificio ubicado en Torrejón de Ardoz, y en 2013 en el caso del ubicado en la calle El Boalo. Este último es uno de los cientos de edificios que el fondo estadounidense compró ese año a la Empresa Pública de Vivienda y Suelo (EMVS). También fueron dos de los primeros que comenzaron a organizarse en contra de las subidas de los alquileres que siguieron al cambio de titularidad de los edificios, que en algunos casos llegaban al 80%.

A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone

En mayo, las familias que viven en El Boalo decidieron plantarse, se negaron a firmar los nuevos contratos y continuaron pagando el alquiler que estaban pagando hasta entonces. Pronto les siguieron otros bloques en Ensanche de Vallecas, en Carabanchel y en Torrejón de Ardoz. A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone y que intentan negociar con el fondo de inversión unas condiciones de alquiler más viables.

Sin embargo, según explica a El Salto Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, la actitud del fondo de inversión en las negociaciones se ha limitado a “intentar dividir a los bloques y a las personas, no ha presentado ninguna propuesta sobre la mesa”.

Blackstone opera en España a través de un entramado de socimis —sociedades de inversión inmobiliaria con grandes ventajas fiscales— encabezadas por la marca Fidere en cuanto a vivienda pública y de alquiler, a las que se suman otras tantas, como Euripo, Testa o Corona, enfocadas en alquileres de alta renta y oficinas.

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

Desde el Sindicato de Inquilinas denuncian que Blackstone ha impuesto subidas en los alquileres de hasta el 100% en cuatro años, vulnerando el Real decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler aprobado en marzo 2019, en viviendas que, además, compró a administraciones públicas por debajo del precio de mercado. También que, bajo la figura de socimi, ha evitado el pago de impuestos, a la vez que “chantajea” al Gobierno español y amenaza a las familias que se unen al Sindicato de Inquilinas. “Por todo ello, consideramos que Blackstone debe ser juzgado y que la cúpula de Blackstone tiene que responder ante la ciudadanía, ante los inquilinos y antes los grupos parlamentarios de la Comunidad de Madrid”, concluyen desde el sindicato.

Entre los altos cargos de los que se ha pedido comparecencia están Claudio Boada —asesor senior de Blackstone después de pasar por Lehmann Brothers y presidente de Anticipa—, Diego San José de Santiago —presidente de Testa Residencial Socimi y alto cargo en otras socimis relacionadas con Fidere, la rama española de Blackstone—, Jean-François Pascal Emmanuel Bossy —presidente de Fidere Patrimonio Socimi—, Eduardo Mendiluce Fradera —presidente de Albirana Properties Socimi, de Euripo Properties Socimi y de Torbel Investments 2015 Socimi—, Jean-Christophe Dubois —consejero en Albirana Properties Socimi, en Euripo Properties y en Torbel Investments—, Juan Pablo Vera Martín —presidente de Fidere Residencial— y Miguel Oñate Rino —vicepresidente de Testa Residencial—. “Estos son los verdaderos responsables del sufrimiento de miles de familias en Madrid”, señalan desde el Sindicato de Inquilinas. “Ahora queremos ver cuál es la respuesta de Blakstone para seguir con la negociación: si ellos paran el proceso judicial, nosotros paramos; si siguen con las denuncias, empezaremos a activar las comparecencias”, añade Gil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.