Violencia policial
Asesinato de la ecologista Gladys Del Estal: ¿premio por condena?

Se cumplen 40 años desde que un guardia civil mató a la ecologista Gladys del Estal en un festival antinuclear en Tudela (Navarra). La Audiencia Territorial de Pamplona impuso al agente una pena menor de 18 meses, pero éste fue condecorado poco después con una cruz al mérito, sin haber cumplido todavía la condena. Del Estal se convirtió en un símbolo para el movimiento ecologista, y su muerte, otro ejemplo de impunidad policial.

Gladys del Estal
Gladys del Estal, durante una convocatoria del movimiento ecologista.
26 abr 2019 06:38

El 3 de junio de 1979 el guardia primero José Martínez Salas disparó un tiro a bocajarro en la cabeza de Gladys Del Estal, activista ecologista donostiarra, en un festival antinuclear y pacífico que se estaba celebrando en Tudela. En diciembre de 1981, el juzgado de Pamplona lo condenó a 18 meses de prisión —sentencia confirmada en 1984 por el Tribunal Supremo–, pero no hay constancia de que ingresara en la cárcel.

Según ha podido saber la revista Argia, tan solo dos meses después de haber sido sentenciado, el guardia civil recibió una condecoración por parte del Gobierno español. El hallazgo es parte de una investigación sobre la vida y muerte de Gladys Del Estal publicada en un monográfico.

Martínez Salas fue condecorado con la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil en su categoría de Cruz con distintivo blanco, conforme una resolución datada el 15 de febrero de 1982 y publicada en el BOE del 29 de marzo del mismo año. La resolución está firmada por el Subsecretario de Interior Juan José Izarra del Corral, un político de larga trayectoria con multitud de cargos en la época franquista así como en las posteriores etapas de UCD y PP, y cuyo nombre fue vinculado al atentado mortal perpetrado por elementos parapoliciales en un bar de Hendaya en 1980.

Ya era sabido que al autor de la muerte de Gladys Del Estal se le otorgó en 1992 otra cruz —al mérito militar—, por la cual el entonces ministro de interior José Luis Corcuera tuvo que da explicaciones en el Congreso de los Diputados, diciendo que el guardia civil ya había cumplido condena y estaba “rehabilitado”.

La condecoración desvelada ahora ha pasado desapercibida por abogados e historiadores, y la justificación esgrimida por el ministro de interior no sirve en este caso, ya que el guardia civil todavía no había cumplido su condena cuando se le impuso la cruz en 1982. Habría que estudiar la legalidad o no de la misma.

Pero la investigación de Argia también pone en cuestión la legitimidad de estos premios, más aún si observamos las condiciones para recibir la cruz con distintivo blanco. Se basa en una ley tardofranquista de 1976 y ordenada por el propio Rodolfo Martín Villa. Entre otras pone como requisito que la persona merecedora de la recompensa debe haber mostrado “relevantes cualidades profesionales o cívicas” y haber tenido en sus deberes una “conducta ejemplar”. Martínez Salas golpeó y mató con un arma sin el seguro puesto a una ciudadana que estaba sentada en el suelo pacíficamente.

Los hechos

El acto de Tudela se enmarcaba en una protesta internacional antinuclear organizada en todo el mundo el 3 de junio de 1979. El festival —que tenía todos los permisos en regla— discurrió con relativa normalidad por la mañana, a pesar de los fuertes controles policiales. Pero a primera hora de la tarde, cuando miles de personas se encontraban disfrutando de la sobremesa, numerosos efectivos armados de las fuerzas de seguridad irrumpieron en la zona festiva realizando cargas indiscriminadas, por lo que la marcha contra el polígono de tiro de las Bardenas fue suspendida.

Algunas personas se sentaron en el puente del río Ebro a modo de protesta, entre ellas Gladys del Estal, y fue entonces cuando varias patrullas de la guardia civil la emprendieron a golpes y uno de ellos mató a la ecologista de un tiro.

Hija de refugiados de la guerra, Del Estal estaba plenamente implicada en los movimientos ecologistas y vecinales en el barrio donostiarra que la vio crecer, Egia. Su muerte supuso una catarsis en un País Vasco horrorizado por la violencia policial de los últimos años. La llamada a la huelga general realizada por el consistorio de Tudela —gobernada por los socialistas— fue ampliamente secundada en Navarra y demás territorios vascos. En Donostia, tras el funeral de la activista hubo importantes disturbios, así como en Pamplona y otras localidades.

Durante este tiempo Gladys Del Estal ha sido recordada por grupos ecologistas y antimilitaristas anualmente, tanto en la Ribera navarra como en el parque de Egia popularmente llamado Gladys-Enea. En el cuarenta aniversario la iniciativa Gladys Gogoan está preparando multitud de actos de homenaje; también se rueda un documental que se presentará en el festival internacional Zinebi en noviembre. La injusticia sigue alimentado la memoria de una activista que amaba el sol.


argia
Reportaje original publicado en euskera en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
#33506
26/4/2019 16:46

Estado=fascismo+represión+tortura.

0
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.