Violencia machista
La violaron hace 20 años y lo descubrió la semana pasada

Para mi amiga, que se creía formada en feminismos, leída e instruida, la rajada del Xocas ha servido para poner en orden su historia. Y da las gracias una y otra vez a todas las mujeres feministas que han plantado cara al discurso y que lo han evidenciado como lo que es: una losa para la libertad sexual de todas.
Ensayo El Violador eres tu - 3
Ensayo en el Solar de Maravillas, en Madrid, de "El violador eres tú". Edu León

Seguramente rondaban las 6:00 de la madrugada porque salía del metro dirección a su casa y posiblemente cogió el primero. Él salió con ella; cree recordar que habían compartido unas copas en el último antro que cerraba aquel sábado y que la siguió hasta el vagón de manera más o menos consciente. Eso es lo que la memoria le devuelve de aquella noche. También asegura que no hubo violencia física y que, en su cabeza, todo fue producto del alcohol. Él no la empujó detrás de un seto, no lo necesitó. Ella, ausente de equilibrio, recuerda que todo sucedió rápido. Y, sin más, lo sepultó en su memoria. El siglo XXI apenas se desperezaba y faltaban aún algunos años para el tsunami feminista.

Nunca se ha considerado una mujer violada, hasta la semana pasada. Esta agresión sexual, que siempre ha guardado en el cajón más profundo de sus recuerdos, quedaba justificada por las copas de más. Ella llevaba muchas y él alguna llevaría, pero lo que quedó claro es que dominaba la situación. Como el amigo del Xocas, fue buscando a la mujer que se tambaleara para sacudir su pulsión de sábado noche.

El amigo del Xocas no bebía, su agresor sí. Pero eso da un poco igual. El bastón de mando estaba en el lado de siempre. La sumisión, en el lado contrario. El respeto, ausente.

El amigo del Xocas no bebía, su agresor sí. Pero eso da un poco igual. El bastón de mando estaba en el lado de siempre. La sumisión, en el lado contrario. El respeto, ausente. Por supuesto que la palabra denuncia no estaba entre las opciones de ella. Lo único que ha querido siempre es que ese instante permaneciera en la noche más profunda. Que se fuera desvaneciendo como una montaña de arena que se lleva el viento. 

Solo así ese incidente no traería ninguna consecuencia psicológica. Lo olvidaría y jamás habría existido. Pero la semana pasada, después de escuchar en alto como los tíos verbalizan y justifican las agresiones sexuales y, sobre todo, después de leer a todas las mujeres feministas que salieron en tromba a ponerle nombre a un delito, se dio cuenta de que había sido violada y de que ese instante tuvo consecuencias.

De repente, se vio aligerando el paso cuando volvía a casa. Repasó mentalmente sus salidas de adolescente, pero, con especial atención, sus llegadas. Rememoró el frío tacto de las llaves en una mano y del móvil en la otra. Volvió a sentir como se aceleraba su pulso cuando adivinaba una presencia masculina a sus espaldas. Todo esto me explicaba este fin de semana. Quería contarlo, necesitaba contarlo. Se había dado cuenta de que la estrategia del avestruz había lastrado todos sus años de juventud.

“Cuando Xocas confunde ligar con violar muestra la necesidad de educación sexual obligatoria”, declaraba la Secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez Pam. “Que lo aprendamos todos es garantía para la libertad sexual de las mujeres”, añadía. Para mi amiga, que se creía formada en feminismos, leída e instruida, la rajada del Xocas ha servido para poner en orden su historia. Y da las gracias una y otra vez a todas las mujeres feministas que han plantado cara al discurso y que lo han evidenciado como lo que es: un cercenador de juventudes. Una losa para la libertad sexual de todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Violencia machista
Recortes La precariedad laboral amenaza la atención a las víctimas de violencia machista del País Valencià
Trabajadoras de los Centros Mujer 24h y el Servicio de Atención Telefónica se movilizan “cansadas de promesas incumplidas” y una situación laboral que pone en riesgo su estabilidad y la calidad de la atención.
Pacto de Estado contra la violencia de género
Violencias machistas Igualdad da por cumplido el pacto de Estado y pone al siguiente Gobierno el reto de ejecutar su ampliación
Más del 90% de las medidas de Pacto de Estado contra la Violencia de Género están cumplidas o en proceso. Entre las medidas incumplidas están varias que requieren reformas del Código Penal o de algunas leyes.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.