Violencia machista
María Salmerón: “Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no”

El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla reclama el ingreso en prisión de esta mujer maltratada, condenada hasta en cuatro ocasiones por desobediencia al incumplir el régimen de visitas de su hija, quien se niega a ver a su padre.
Maria Salmeron
María Salmerón y su hija, Miriam Ruiz.

María Salmerón consiguió en 2003 una de las primeras órdenes de alejamiento del Estado contra su maltratador. También es la única persona que ha sido indultada tres veces, todas mientras el PP estaba en el Gobierno. Hoy, el silencio del PSOE ha impedido, por el momento, conseguir el cuarto indulto y podría entrar en prisión, según indica la providencia del Juzgado de lo Penal nº 6 de Sevilla del 29 de marzo. Lo cuenta incrédula, mientras repasa su historia de maltrato, también judicial.

Un historial plagado de sufrimiento y contradicciones. Aunque su ex cuenta con una sentencia firme por malos tratos físicos, psicológicos y sexuales y fue condenado a un año y nueve meses de prisión en 2009 (pena que quedó en suspenso), la justicia la sienta en el banquillo una y otra vez. La acusan de desobediencia a la autoridad por no cumplir el régimen de visitas con su hija. “No vas a encontrar un peor caso en España que el mío, con tanto ensañamiento hacia una persona”, empieza a relatar.

Cuando se separó por malos tratos, en 2001, aún no se había aprobado la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y este tipo de violencia se reducía en el imaginario al caso de Ana Orantes. Su hija apenas tenía cinco meses y asegura que la jueza no activó ningún protocolo. “A mí me dieron la custodia y a él un régimen de visitas flexible, que podía amoldar a su horario laboral. Él lo utilizó para perjudicarme. Me ponía los horarios por la mañana entre semana, cuando la niña tenía una rutina en la escuela infantil. Aquello fue un infierno”.

“No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Los juzgados miraban hacia otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”

Asegura Salmerón que las visitas se cumplieron hasta que la niña volvió con traumatismos. Solicitó un cambio de medidas. Luego vino la orden de alejamiento. Pero no para la niña. “No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Después señalaron visitas en un punto de encuentro que tardó unos meses en activarse. Este señor siguió denunciándome y los juzgados miraban para otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe la suspensión de su pena y será libre
La Audiencia Provincial de Granada ha estimado el recurso del equipo jurídico de Juana Rivas y ha acordado la suspensión inmediata de la pena privativa de libertad que pesaba sobre ella.

Una vez iniciadas las visitas en el punto de encuentro, asegura que su ex volvió a utilizarlas de manera torticera. “Entregaba los cuadrantes de visita tarde, cuando ya había pasado el mes, para que no se pudieran cumplir”, explica. La justicia fue arrinconando a Salmerón hasta que en 2009 llegó a perder la guardia y custodia de la niña. Es entonces cuando el caso saltó a los medios. “Fue tal la alarma social que creó el caso que la Audiencia Provincial me devolvió la custodia”, asegura. Y, al mismo tiempo, comenzaban a brotar una a una las condenas contra esta madre. “Se me ha juzgado por lo penal por desobediencia hasta en cuatro ocasiones”, explica Salmerón. El primer indulto llegó en 2012, cuando Ruiz Gallardón era ministro de Justicia. Los otros dos, en 2016, cuando Rafael Catalá ocupaba esta cartera. Mientras María batallaba en los juzgados, su hija crecía y su negativa a ver a su padre se hizo más fuerte.

“A María Salmerón la están condenando por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido”

“Mi madre se separó de su agresor cuando yo tenía sólo cinco meses, con la esperanza de poder protegerme y que yo no creciera en un clima de violencia. Lo que ella no sabía en ese momento es que sería castigada y revictimizada por la propia “justicia” hasta el día de hoy”, expresa su hija, Miriam Ruiz, en una petición de firmas en la web Osoigo.

Reforma legislativa

Algo que tiene que cambiar, en palabras de su abogado, José Estanislao. “A María Salmerón la están condenando continuamente por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido, hay que abordarlo de otra manera. Aquí lo que procede es que en un momento determinado se haga una reforma legislativa y que esto no se encuadre en un delito contra el orden público”, explica este letrado para quien llama la atención que los indultos se hayan concedido hasta en tres ocasiones pero no se hayan buscado soluciones legislativas para que este tipo de sentencias no se vuelvan a dar. “Los juzgados aplican la ley pero es una ley que está hecha para otras cosas, se aplica el artículo relativo a la resistencia y desobediencia a la autoridad, como si fuera un delito contra el orden público, no tiene sentido”, se queja.

“El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”

En medio de esta situación aparece votando en el tejado del actual gobierno la última condena. Desde Unidas Podemos ya han manifestado el apoyo a esta medida de gracia. Su grupo parlamentario confederal registró el pasado 11 de abril una pregunta al respecto. “El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”, presionan desde UP.

Así las cosas, la ejecución de la condena, que estaba suspendida a la espera del indulto, está más cerca de materializarse. Una vez transcurrido un año, y ante el silencio del gobierno, el juzgado ha dado por desestimado el indulto en una providencia fechada el 29 de marzo de 2022. El abogado de María maniobra para conceder más aliento al caso y que el gobierno se pronuncie. “Si lo van a denegar, que lo denieguen, pero que se retraten”, expresa.

“He pedido una aclaración de la resolución porque la jueza dice que el indulto se pidió en febrero de 2021, pero yo digo que se pidió en septiembre del 2020. La providencia, tal y como está escrita, no es correcta, hay un error de fechas que me permite parar la ejecución y mientras vamos ganando tiempo para que el gobierno se ponga las pilas y conceda el indulto”, relata Estanislao.

Mientras, se multiplican las luchas a favor de María. Así, la plataforma de apoyo a su indulto ha convocado concentraciones para el día 21 de abril a las 19:00 horas en la Plaza Nueva de Sevilla, ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, en la Plaza de la Constitución de Málaga; así como en Granada, Valencia, Alicante y Cáceres. El día 25 la concentración se replicará en Córdoba en la Plaza del Poeta Juan Bermier.

“Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no. Me parece que nos han tomado el pelo a las mujeres. Nos han utilizado, yo me siento utilizada. Mucho hablar de Gobierno feminista, pero ya no me lo creo. Esto se verá en las urnas el año que viene”, sentencia María mientras se aferra a la idea de no volver a ser la próxima Juana Rivas y no tener que llegar a pisar la cárcel hasta conseguir finalmente el indulto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Violencia machista
Recortes La precariedad laboral amenaza la atención a las víctimas de violencia machista del País Valencià
Trabajadoras de los Centros Mujer 24h y el Servicio de Atención Telefónica se movilizan “cansadas de promesas incumplidas” y una situación laboral que pone en riesgo su estabilidad y la calidad de la atención.
Pacto de Estado contra la violencia de género
Violencias machistas Igualdad da por cumplido el pacto de Estado y pone al siguiente Gobierno el reto de ejecutar su ampliación
Más del 90% de las medidas de Pacto de Estado contra la Violencia de Género están cumplidas o en proceso. Entre las medidas incumplidas están varias que requieren reformas del Código Penal o de algunas leyes.
Emilio Herrera
13/4/2022 9:34

Parece que la Ministra de Justicia del Gobierno más progresista de la historia no es tan progresista, mientras tanto¿Dónde está la Ministra de Igualdad?.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.