La vida y ya
Echar la vista adelante

Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible.
31 dic 2023 06:00

El último día del año no es como cualquiera de los demás días. Es el final de algo. El que dará comienzo a otra cosa. Aunque, en la práctica, nada cambie sustancialmente. Quizás, si acaso, la posibilidad de empezarlo caminando entre alcornoques o de brindar, reír y compartir hasta el amanecer alrededor de un brasero rodeado de mujeres que a veces cantan y a veces bailan.

A mí me gustan mucho los comienzos de las novelas y los relatos. Las primeras palabras que una escritora o escritor decide que serán el inicio de todo lo que sucederá después. Quizás por eso, aunque sé que nada cambiará sustancialmente, me gusta el momento exacto en el que comienza un año nuevo. 

Quizás sea porque en ese instante se abre la posibilidad de pensar cómo podría ser ese año que empieza. Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible, donde todos los caminos tienen una opción de ser recorridos.

Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes

Mi hermano siempre manda un mensaje este día a mucha gente. Un mensaje que va acompañado de una foto que suele hablar de su deseo de que la vida siga cabiendo en este planeta.

Esas ideas que mi hermano comprime en un texto breve, tienen que ver con lo que la comisión de educación de Ecologistas en Acción ha recopilado en un libro publicado hace poco (aunque recoge el trabajo de hace mucho) llamado Nueva Cultura de la Tierra.

Esta comisión dice que es un grupo inteligente. Suena arrogante para quien no conoce el término, pero en realidad no es extraordinario poder denominarse así. Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes. Así es cómo, una a una, han ido desgranando las siete ideas en torno a las cuales proponen que gire esa Nueva Cultura de la Tierra.

La última idea, la séptima, no está escrita

Las ideas, así por separado, no son nada excepcional. Pero juntas, como les pasa a los grupos inteligentes, son mucho más que la suma de sus partes.

Estas son las siete ideas. Decrecer en la esfera material (ya que no es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos). Construir equidad en común (trabajar para conseguir una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas). Mantener la biodiversidad (porque la vida humana —y no humana— no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos). Vivir del sol actual (porque la época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles). Cerrar los ciclos de materiales (porque basta con observar un bosque para entender que en la naturaleza no se genera basura). Poner la vida en el centro (porque es central repensar los trabajos que sostienen la vida).

Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año

La última idea, la séptima, no está escrita. Es una invitación para que la rellenen otras personas y colectivos (porque la comisión de educación sabe que hay sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas que no ha sabido recoger y que son importantes para ese cambio cultural).

Quizás nada cambie sustancialmente por comenzar el año pensando en estas ideas. Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año.

Quizás podemos echar la vista adelante y probar si todas esas cosas que parecen no cambiar nada sustancialmente, cuando se juntan, generan un cambio que es mucho más que la suma de cada una de ellas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
La vida y ya
La vida y ya Perras
Cuando una perra ladra en medio de la noche sucede siempre que despierta a otras perras, de eso no cabe duda.
ricardo-3
2/1/2024 9:45

Para la séptima, una modesta aportación: construir o reconstruir otro tipo de grupos. Abrazo

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.