Vacunas
La vacuna de AstraZeneca, por ahora, solo se aplicará a personas de 60 a 69 años

La Comisión de Sanidad ha resuelto continuar vacunando al grupo de personas de 60 a 65 años y que el siguiente grupo que la reciba sea el de 66 a 69 años. Resta definir qué pasará con quienes están esperando la segunda dosis.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 11
La estrategia de vacunación está sufriendo cambios como consecuencia de las dificultades y dudas que está generando la aplicación de la vacuna de AstraZeneca. Álvaro Minguito

“Continuar vacunando con AstraZeneca al grupo 60-65 años que ya está vacunándose actualmente y que el siguiente grupo a vacunar con AstraZeneca sea el de 66 a 69 años (5C), con el objetivo de completar cuanto antes la vacunación de la población más vulnerable a la COVID-19, se podrán utilizar otras vacunas en función de la disponibilidad”. De esta forma, el Ministerio de Sanidad ha comunicado los nuevos parámetros de vacunación fijados tras la reunión de la Comisión de Salud Pública mantenida a última hora de este jueves 8 de abril.

La decisión no termina con los vaivenes generados en torno al controvertido suero de la Universidad de Oxford, sigue pendiente la situación de 2,1 millones de personas que han recibido la primera dosis y a día de la fecha, esperan saber si se les aplicará la segunda dosis o se recurrirá a otras marcas. A excepción de las personas que hayan pasado por el Covid en los últimos meses, quienes según los criterios de vacunación fijados no necesitarían de ese complemento.

La Comisión de Sanidad ha resuelto continuar vacunando al grupo de personas de 60 a 65 años y que el siguiente grupo que la reciba sea el de 66 a 69 años

“Con respecto a las personas que han recibido una primera dosis de AstraZeneca, la Comisión comunicará próximamente la decisión sobre la segunda dosis según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la EMA y en comunicación con otros países de la UE”, han informado desde el Ministerio.

Vacunas
Astrazeneca solo será administrada a los mayores de 60 años
Enésima vuelta de tuerca en su aplicación. A la suspensión de su aplicación a menores de 60 años, se suman las dudas de aplicar la segunda dosis a quienes ya han recibido una primera.

Las nuevas directrices se suman a las adoptadas por el Consejo Interterritorial en la noche del miércoles, que había acotado el suministro de AstraZeneca a personas a partir de los 60 años. Desde el 16 de marzo, cuando se suspendió su aplicación por 15 días, la aparición de “casos muy raros” de trombos en pacientes, fundamentalmente mujeres menores de 60 años, ha sido un quebradero de cabeza no solo para el Gobierno español, sino también para una veintena de países que han variado la edad de aplicación, suspendido y retomado la misma.

Queda pendiente también una solución para aquellas personas menores de 60 años que según la estrategia de vacunación les tocaba recibir próximamente alguna la dosis de AstraZeneca. Por ahora la decisión de las autoridades sanitarias es posponer calendarios y citas hasta tener mayor claridad.

Archivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
#87041
11/4/2021 17:40

Querida Arcoiris. ¿"Ahora para casados y siempre para borregos" quiere decir que has dejado de apoyar a las vacunas?

No voy a hablar de nadie; voy a hablar de mí:

En mi infancia me pusieron una serie de inyecciones que absolutamente me salvaron la vida.

¿Tú recuerdas la vacuna anti-tétanos?

Hace tiempo me clavé un hierro oxidado en la pierna. Tenía "Tétanos". Fui al hospital corriendo y allí me dijeron que, gracias a la vacuna de la infancia, había salvado la pierna.

No, no siento Amor.

1
2
#87025
11/4/2021 14:30

Que pena que gobierne la izquierda y no podamos criticar todo el caos de gestión que estamos viviendo porque si lo hiciéramos seriamos fachas

6
3
#87004
11/4/2021 9:30

¿Sois visitadores médicos, El Salto?

3
1
#86925
10/4/2021 0:17

O no prefiero saber...

3
1
#86924
10/4/2021 0:12

¿Y qué va a pasar con el personal esencial del grupo 6, menor de 60 años que aún estamos esperando que nos inoculen la 1ª dosis de alguna de las vacunas con las que cuenta nuestro país y que por fin teníamos cita para recibirla este 2º fin de semana de abril? La respuesta de salud pública de la CAM es que ya no somos un grupo prioritario cuando hace 48h sí lo éramos... ¿Por qué no se nos vacuna con Phizer o Moderna? Me encantaría que pudiérais dar respuesta a esta pregunta, pues solo se habla de que va a ocurrir con los que están a la espera de la segunda dosis... La consejería de sanidad, se ríe de nosotros...

8
4
#86938
10/4/2021 11:28

Tú insiste, que te la acabarán poniendo

3
1
#86952
10/4/2021 14:07

Sería estupendo que El Salto, siguiera el tema y que desde los medios de comunicación, se presionarla a la administración para que cumpla su compromisos con la ciudadanía

10
4
#86883
9/4/2021 13:55

Yo solo se, que no se nada...

3
1
#86854
9/4/2021 10:15

Ahora para casados y siempre para borregos.

7
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.