Vacunas
Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca

Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 7
Serían unas dos millones de personas las que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y esperan una resolución definitiva sobre la segunda dosis. Álvaro Minguito

El devenir de la vacunación con AstraZeneca parece no tener fin. Después de su suspensión, vuelta a inocular y cambios en la edad admitida para recibirla, el Ministerio de Sanidad inicia un estudio clínico para suministrar la vacuna de Pfizer a personas que hubieran recibido una sola dosis de AstraZeneca.

El estudio CombiVacs estará a cargo del Instituto Carlos III y se realizará a 600 personas voluntarias, todas menores de 60 años, que residan en las provincias de los hospitales en los que se llevará a cabo: La Paz y el Clínico San Carlos, de Madrid, en el Vall d'Hebron y el Clinic, de Barcelona, en el Cruces, de Vizcaya. Mientras que el Centro Nacional de Microbiología, será el laboratorio central del estudio.

“Hemos elegido estos cinco hospitales porque tienen la capacidad y experiencia para hacerlo con la premura que nos hace falta“, ha explicado el coordinador de la Red de Investigación del Carlos III y jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz, Jesús Antonio Frías Iniesta.

En el de ensayo CombiVacs se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará.

En una rueda de prensa de la que también participó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el ministro de Ciencia, Pedro Duque y la directora del Instituto Carlos III, Raquel Yotti, se ha informado que la muestra del estudio se dividirá en dos grupos: de ensayo y de control.

En el de ensayo se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará. ”La hipótesis de partida es que la citada inmunogenicidad será mayor en el grupo que recibe dos dosis de vacunas diferentes frente a la dosis única“, han detallado los profesionales. En un plazo de 28 días la comparativa permitiría tener resultados definitivos.

No obstante, el estudio contempla un seguimiento de la protección generada durante un año. Los primeros resultados serán a los catorce días, los siguientes a los 28, y luego a los tres y seis meses, y al año. Si a los 28 días se confirma la hipótesis señalada, las 200 personas del grupo de control también recibirán la correspondiente dosis de Pfizer.

“Se trata de uno de los primeros ensayos clínicos que analizarán la seguridad e inmunogenicidad de este tipo de pautas combinadas. La evidencia científica generada será de gran valor para las autoridades sanitarias españolas, y muy probablemente a nivel internacional", ha destacado la doctora Yotti.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco. Vacunadas entre febrero y los primeros días de abril, como la segunda dosis debería darse a los tres meses de la primera, deberían comenzar a recibir la segunda dosis a partir del mes de mayo. “No hay problema en retrasar la vacunación”, ha tranquilizado Frías en referencia al cumplimiento de esas fechas.

“No se preocupen, el nivel de protección se va a mantener, no se va a agotar en un día”, ha agregado el jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS), César Hernández. La idea, en todo caso, es iniciar con los estudios lo antes posible, “la semana próxima”, para llegar a conclusiones dentro de los plazos cercanos a las doce semanas transcurridas desde la primera dosis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
#87785
20/4/2021 22:57

Ésto debe ser a lo que se refieren cuando dicen "ciencia", al plantear dudas sobre todo el tinglado.

Qué traquilidad transmite esta acción de gobierno, farmacéuticas y universidades.

Por cierto, sería interesante saber quiénes se prestan al experimento.

4
1
#87743
20/4/2021 10:56

Vacunas vendo, escoria neo-liberal soy.

4
0
#87742
20/4/2021 10:56

Yo llamaría a la combinación "Sex on the Beach" o Manhattan

3
0
#87733
20/4/2021 10:12

O sea dependemos de las vacunación de una Arquitecta, un astronauta y una directora de instituto sobre nuestras vidas,me pusieron la AstraZeneca el 13/4,sigo con ta tensión disparada con picos de 131-118 de mínima, cuando mi tensión normal no llegaba a 75,¿en manos de quién estamos? ¿porqué no se aprueba la sputnik v de una vez?tengo parientes cercanos en Argentina y no tienen estos problemas y no hay ningún caso de trombosis declarado en el país ¡¡que vuelva Carmen Montón a sanidad!!

8
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.