Vacunas
Madrid implementa un sistema de autocita para vacunarse contra la covid

Es un proyecto piloto que en las primeras tres semanas está dirigido a personas nacidas entre 1954 y 1964. Mientras tanto, la Consejería lleva una semana de retraso en la vacunación de las personas menores de 60 años que han recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Vacunacion - 2
Mientras se anuncia un sistema de autocita, las personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca siguen aguardando que se complete la pauta.

Un nuevo sistema piloto de autocita ha sido puesto en marcha desde este miércoles 26 de mayo por la Comunidad de Madrid, en un inicio para cursar solicitudes de personas nacidas entre 1954 y 1964, es decir, cuyas edades oscilen entre los 57 y los 67 años. Las personas citadas serán distribuidas entre los centros de vacunación improvisados en el estadio Wanda Metropolitano o el Wizink Center.

De acuerdo a lo informado desde la Consejería de Sanidad, es una experiencia piloto de tres semanas que según su funcionamiento podría extenderse luego a otras franjas de edad. Las citas se darán desde el 29 de mayo y a una semana vista, cada día que pase se abrirá en la agenda un día más. La intención es que cada día se puedan autocitar unas dos mil personas, mil en cada uno de los dos centros elegidos para tal fin.

“Las personas que cumpliendo los criterios de edad y situación de vacunación, no puedan autocitarse por no estar en las bases de datos de la Consejería, deben llamar al número de teléfono gratuito 900 102 112“

Las personas interesadas pueden registrarse en la Web de la Comunidad aportando el Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA) o, en su defecto, número de DNI, NIE o pasaporte. “Las personas que, cumpliendo los criterios de edad y situación de vacunación, no puedan autocitarse por no estar en las bases de datos de la Consejería de Sanidad, deben llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112. Allí recogerán sus datos y se trasladará esta información a las autoridades sanitarias para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid”, explica la web.

Vacunas
Vacunación Sanidad combinará AstraZeneca-Pfizer en menores de 60 años
Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.

Hace un mes se había difundido en grupos de whatsapp que en ese teléfono podrían pedir cita las personas que tienen negado el derecho a la asistencia sanitaria, entre ellas personas migrantes en situación irregular, pero al momento se llamar, se negaba el acceso a la vacunación pese a estar dentro del rango de edad y llevar varios años empadronadas en la comunidad. En una consulta realizada por El Salto este miércoles, la operadora ha confirmado que “deberían” coger los datos de toda la población con independencia de su situación administrativa, pero la duda en los colectivos sociales sigue instalada.

Retraso en la vacunación

Más allá de los anuncios, la Comunidad de Madrid se ha retrasado en la vacunación  de las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron una primera dosis de AstraZeneca y esperan por completar la pauta con una segunda dosis.

“Si bien el Ministerio adoptó la decisión el pasado miércoles 19 de mayo, una semana después la Consejería sigue sin anunciar en forma oficial cómo será el procedimiento de vacunación de quienes tienen una primera dosis de AstraZeneca”

Si bien el Ministerio de Sanidad decidió el pasado miércoles 19 de mayo que debía aplicarse una segunda dosis de Pfizer, una semana después la Consejería sigue sin anunciar en forma oficial cómo será el procedimiento. La demora contrasta con la política de amenazas que el gobierno de Ayuso había llevado contra el Ministerio de Sanidad para que adoptara una resolución al respecto.

“La próxima semana más de 200.000 personas se podrán vacunar de la segunda dosis voluntariamente”, ha asegurado a los medios. La misma se realizará en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y se daría a las personas la posibilidad de elegir entre Pfizer y AstraZeneca firmando un consentimiento previo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
#91143
28/5/2021 1:00

Mandan mensajes de movil indiscriminadamente, para aterrorizar, amenazando con inyectar estos venenos. Operación totalitaria en toda regla.

2
1
#91106
27/5/2021 14:10

Ama el fascismo farmacológico. Basta de vender muerte.

2
1
#91103
27/5/2021 14:07

Sinverguenzas. No lo vamos a olvidar. El Salto.

1
1
#91163
28/5/2021 12:05

la censura es lo que nos está matando, compañero.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.