Vacunas
Getafe presenta su propio plan de vacunación “de cercanía y desde lo público”

Pese a que su ejecución depende de la Comunidad de Madrid, asociaciones profesionales y científicas han presentado un minucioso plan que permitiría vacunar a casi 200.000 vecinos sin salir de su barrio. “Podemos, queremos y sabemos hacerlo”, reiteran colectivos sanitarios.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 8
El Plan “Vacunación en Getafe para Getafe” está pensado para evitar que las vecinas y vecinos tengan que hacer grandes desplazamientos al Hospital Isabel Zendal o al Wanda Metropolitano. Álvaro Minguito

Asociaciones y sociedades profesionales y científicas han presentado “Vacunación en Getafe para Getafe”, un Plan desde la cercanía y desde lo público que demuestra la posibilidad real que tiene la Comunidad de Madrid de aplicar las vacunas sin necesidad de recurrir a macrocentros como el Wizink Center o el Wanda Metropolitano. “Podemos, queremos y sabemos hacerlo”, reiteran desde los colectivos profesionales.

El plan, presentado en la mañana de este jueves 8 de abril en el Espacio Mercado de Getafe, en presencia de la alcaldesa de la ciudad, Sara Hernández, ha sido elaborado de acuerdo a lo votado en la Asamblea de Madrid mediante la Transaccional a la PNL 6/2021.

“Hemos creado una estrategia contrastada y evidenciada de vacunación desde la Atención Primaria, con las enfermeras como rol planificador y ejecutor”

“Basándonos en esa transaccional hemos creado una estrategia contrastada y evidenciada de vacunación desde la Atención Primaria, con las enfermeras como rol planificador y ejecutor. Difícilmente la población general va a acudir a centros de vacunación improvisados lejanos (Hospital Isabel Zendal o el Wanda) teniendo centros de salud y, si fuera necesario, espacios públicos cercanos cedidos por los diferentes ayuntamientos, para vacunar a su población”, han explicado las organizaciones en un comunicado de prensa.

En tal sentido, el representante de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, Joaquín Villena, ha agregado que “muchos” ayuntamientos han manifestado su interés en esta iniciativa, pero que el plan operativo “no será posible sin la colaboración del Gobierno de la Comunidad de Madrid” para la disponibilidad y distribución de las vacunas, logística o contrataciones. En resumen, es la Consejería de Sanidad de la Comunidad quien debe decidir si lo acepta o no.

Getafe tiene una población aproximada de 186.000 habitantes, con nueve centros de salud, un centro de atención rural (SAR), un centro municipal de salud (CMS) y uno de urgencias (SUAP) que permanece cerrado desde hace un año, como los restantes que funcionaban en el ámbito de la Comunidad de Madrid. También un centro de especialidades, uno de salud mental y un Hospital.

El plan de vacunación se centra en los propios centros de atención primaria de la ciudad y, si por problemas de espacio se requirieran locaciones adicionales, se han previsto otros espacios públicos cercanos. “Estos estarían a vuelta de la esquina de cada centro, a distancias de 500 o 1.000 metros como mucho. De Getafe al Zendal hay más de media hora en coche y en transporte público más de una hora y media”, ha comparado Villena.

En tal sentido, Ana López Torres, trabajadora en el Centro de Mejorada del Campo y miembro de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria, ha destacado las virtudes de esa cercanía, con Ayuntamientos proactivos que en coordinación con Protección Civil acercan al centro de salud a las personas con problemas de movilidad y luego las devuelven a sus casas. “Es fundamental”, ha asegurado.

Si a Irene la hubieran citado al Wanda o al Wizink no hubiera ido. La cercanía y la confianza que tienen en los profesionales que les atienden frecuentemente es fundamental para quitar los miedos

“Voy a contaros la historia de Irene, una paciente de 82 años, la citaron para vacunarse y dijo que no venía, que le daba miedo. Lo que hacen entonces es citarla con su médica para saber la razón. La llamé y me dijo que no se fiaba, la intenté tranquilizar y me dijo ‘pero ¿me la vas a poner tú, que eres mi enfermera?’. Le dije que sí y yo le puse la vacuna cuando fue citada. Si a Irene la hubieran citado al Wanda o al Wizink no hubiera ido, la cercanía y la confianza que tienen en los profesionales que les atienden frecuentemente es fundamental. De una, muchas de las llamadas que estamos recibiendo son por dudas respecto a las vacunas”, ha explicado Torres.

La propuesta de la comisión técnica que ha elaborado el plan “Vacunación en Getafe para Getafe” centra su éxito en tres puntos: ampliación de las horas de vacunación, apertura de centros de salud los fines de semana e incremento de los equipos de vacunación. “Para planificar y vacunar ha quedado evidenciado en otras comunidades autónomas la eficiencia de la contratación a contra turno de las enfermeras y trabajadores que voluntariamente así lo deseen y a enfermeras de hospitales que se han ofrecido”, ha explicado Villena.

En tal sentido, se propone en días laborables duplicar el tiempo destinado a vacunar, pasando de cuatro a ocho horas por cada equipo de vacunación, y los fines de semana abrir los centros de salud exclusivamente con este fin. Sábados y domingos durante 12 horas continuadas, de nueve a 21 horas, en módulos de cuatro o de seis horas.

“Todo esta ampliación horaria y apertura de los centros de salud supondría un incremento por equipo de vacunación, de las actuales 20/25 horas semanales hasta un máximo de 52”, ha enfatizado Villena.

En cuanto a los equipos profesionales, desde las asociaciones son tajantes. “No hay aumento de capacidad vacunadora sin contratación, ya que son varios meses”. Al respecto, consideran necesario reforzar al menos en una persona por turno para enfermería y administración. “Las unidades administrativas serán un cuello de botella, una especie de puerta cerrada”, ha graficado Villena.

Coronavirus
Sanidad Pública Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”
Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.

Las contratación, según el informe, se podría realizar de forma directa a través del Sermás o por caminos alternativos como ampliación horaria voluntaria de trabajadores de los centros de salud de la ciudad o de centros fuera de ella o un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Getafe.

El informe incluye un minucioso detalle de los grupos etarios a vacunar en cada centro, las locaciones alternativas cercanas que podrían utilizarse en caso de saturación. También comprende una actitud proactiva de difusión para minimizar los miedos y reticencias a la vacunación y para llegar a las personas migrantes que sufren la exclusión sanitaria desde hace años y por ahora no están siendo vacunadas.

Denuncian nuevos contratos

“La mayor queja que recibimos es en cuanto al acceso a los centros de salud. Y tienen toda la razón. Están muy mal dotados de personal administrativo y de líneas telefónicas. En la actualidad con datos de la Consejería a finales de febrero éramos 2.680 administrativos en toda la comunidad, muy poco para un trabajo normal sin pandemia y con pandemia es pírrico. Hay centros con cuatro líneas telefónicas y otros con dos o con solo una”, ha descrito Paloma Casañez, administrativa de atención primaria en Carabanchel.

Al respecto, ha denunciado que el 1 y 2 de marzo último la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha renovado contratos con empresas privadas “para ampliación de presupuesto al Centro de Atención Personalizada (CAP). Aparte de los 13 millones que se dieron en el último contrato, se han extendido dos nuevos: uno para 2.500 sms y 900 llamadas, y otro para 4.500 llamadas al día, por 90 días. Total 2.547.000 euros”, ha explicado.

Las plataformas sanitarias denuncian que la Comunidad de Madrid ha extendido dos contratos para el Centro de Atención Personalizada por 2,5 millones  de euros

“Llama mucho la atención cómo se ha hecho ese contrato. Si calculamos 4.500 llamadas al día entre 2.680 administrativos, saldríamos a 1,67 llamadas, muestra lo absurdo de ese contrato.  Y si ampliáramos a solo diez llamadas más por administrativo al día, al finalizar este contrato, que caducará el 30 de mayo, hubiéramos podido hacer 1.608.000 llamadas, cuando el call center llamará a 1.305.000 personas solamente”, ha detallado Casañez.

Para las organizaciones es un gasto que no se puede permitir la Comunidad de Madrid. “Se podría hacer desde los centros de salud con muy poco esfuerzo, lo que falta es la voluntad de meter más líneas telefónicas para el acceso a la población. Indra y Telefónica, en este caso, se están llevando un gran pastel que en lo público saldría más barato”, ha denunciado la administrativa.

Que el plan diseñado para Getafe pueda aplicarse dependerá de la Comunidad de Madrid, de las autoridades actuales o de las que salgan elegidas en las urnas el sábado 4 de mayo próximo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
#87735
20/4/2021 10:26

La atencionenelambulatorioelgrecoesimpresentable

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.