Urbanismo
El PAI de Benimaclet y la imposición de encuestas amañadas

Realizar consultas, evaluaciones ambientales y encuestas amañadas para legitimar megaproyectos contra la aceptación popular es una práctica habitual de empresas y gobiernos desarrollistas en todo el mundo.
ActivistasPaiBenimaclet
Vecinas de Benimaclet tuvieron que quedarse fuera de la reunión por celebrarse en un lugar con solo cincuenta sitios de aforo

De amañar consultas para falsear la aceptación popular saben bien las y los zapatistas que visitaron el barrio de Benimaclet el año pasado como parte de su Gira por la Vida. Para quien aún no lo sepa, el movimiento zapatista lleva ya más de 30 años construyendo en el sur de México, una alternativa al sistema capitalista, poniendo la vida en el centro, mediante la democracia directa.

Urbanismo
Cuidem Benimaclet: “Seguiremos luchando por el urbanismo que queremos”

La Alcaldía de València ha anunciado su negativa al Plan de Actuación Integral presentado por la constructora Metrovacesa para el barrio de Benimaclet. La decisión supone una importante victoria para las asociaciones vecinales.

Durante su visita, representantes del EZLN y del Congreso Nacional Indígena que les acompañaban, compartieron su lucha contra “los megaproyectos de muerte”, entre ellos, el mal llamado, “Tren Maya”, un megaproyecto de megaproyectos que tiene como objetivo oficial promover el desarrollo económico de la zona, con la participación clave de multinacionales españolas.

Sin embargo, para ejecutarlo, considera la selva maya, repleta de cenotes, ruinas ancestrales y una de las diversidades de flora y fauna más importantes del planeta, así como las formas de vida tradicionales de los pueblos originarios, como un obstáculo a destruir.

Gira zapatista
Comienza la gira zapatista por Europa con la llegada de 170 mujeres, hombres, niños y niñas de pueblos mayas de Chiapas
Los, las y loas zapatistas empezaron su viaje hace meses. Después de múltiples obstáculos para obtener sus pasaportes así como sortear los problemas para acceder a la vacunación del covid19, los zapatistas subieron ayer en dos vuelos desde Ciudad de México que aterrizan hoy en Viena.

Es por eso que los pueblos de la zona y las zapatistas se han organizado contra este ecocidio, la joya de la corona del gobierno mexicano de AMLO y están en lucha contra su implantación. Curiosamente, una de las herramientas que el gobierno “de izquierdas” ha utilizado para intentar imponer sus megaproyectos es la consulta amañada y sistemática, sin tomar en cuenta los requisitos establecidos por el convenio 169 de la OIT.

Volviendo a la terreta. Esta práctica de amañar consultas parece ser del agrado del Ayuntamiento de València. No podemos olvidar que la huerta valenciana está reconocida por la FAO, como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, por ser “un espacio dinámico, complejo, donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, que son vitales para conseguir la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática”.

Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.

Sin embargo, esta situación no parece importarle mucho a la vicealcaldesa de València, la socialista Sandra Gómez quien sigue apostando por un paradigma de especulación basado en la construcción salvaje y en la destrucción de la huerta, cuando nos encontramos en pleno colapso medioambiental, en un año en el que las sequías están siendo históricamente dramáticas y sobre todo ante un proyecto que el vecindario de Benimaclet lleva años rechazando.

A primera hora de la mañana, del pasado martes 21 de abril, comenzaron a circular por redes sociales el aviso de que el Ayuntamiento convocaba esa misma tarde en la biblioteca municipal para presentar diferentes alternativas al PAI y votarlas. El mensaje corrió como la pólvora y el barrio asistió para enterarse de qué iba la cosa.

La socialista Sandra Gómez sigue apostando por un paradigma de especulación basado en la construcción salvaje y en la destrucción de la huerta

A las 5 de la tarde el espacio habilitado ya estaba abarrotado por vecinas y vecinos. Inmediatamente surgió el cuestionamiento a la forma en que se hizo la convocatoria y al aforo. El público se contó, se confirmó que se sobrepasaba el aforo, pero se decidió continuar, a pesar de que alrededor de 50 personas se habían quedado fuera, lo que derivó en que pronto hubiera pancartas con lemas de No al PAI apoyadas en el cristal trasero que daba a la calle.

Entonces se presentaron Fernando Beleguer, Jefe del Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de València y José María Ezquiaga, premio europeo de planificación europea y regional 2013 y coordinador del equipo redactor del proyecto, quien señaló haber ganado el concurso del Ayuntamiento para diseñar el proyecto. Todo un peso pesado del urbanismo español, con trabajos en varias ciudades del mundo.

Movimiento vecinal
Cuidem Benimaclet presenta eines per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet veu precís la revisió del PGOU per a què es replantege el model de ciutat i que es puga paralitzar el PAI de la zona est del barri.

Antes de empezar la exposición de las alternativas continuaron los cuestionamientos. Un vecino señaló que el taller no podía llamarse participativo, pues solo se había convocado con cuatro días de anticipación y sin tomar en cuenta a todos los actores representativos del barrio. Otro comentó que debería de haberse convocado al barrio para que presentara también sus alternativas y entre todos se decidiera como se iba a realizar la votación. Finalmente, ya que venían de Madrid, se propuso escuchar a los ponentes y dejar los cuestionamientos para el final.

Una mujer del equipo redactor del proyecto, de nombre Gema, hizo una presentación basándose en una página web que contiene la encuesta on line para votar las alternativas. Se trata de ocho preguntas en las que en cada una de ellas se elige entre opciones cerradas. Cinco preguntas relacionadas con cómo mejorar el acceso a lugares periféricos del barrio, cómo jerarquizar mejor las vías de acceso y sobre las dificultades para acceder a espacios comunes. Temas que se pueden considerar importantes, pero secundarios, o sin importancia para lo que viene demandando históricamente el vecindario y se encuentra en disputa.

ActivistasPaiBenimaclet2
Numerosas activistas afean al ayuntamiento la elección del espacio escogido para la reunión por su limitado aforo

La pregunta seis, es de otro orden, ya que obliga a responder respecto a dónde recolocar los huertos urbanos de Benimaclet. Bueno, la pregunta se refiere solo a los huertos gestionados por la Asociación de Vecinos, pero no se mencionan nunca los huertos del CSOA l’Horta también muy valorados por el vecindario. Esa pregunta, para los que hemos acompañado estos procesos, es una falta de respeto, pues desconoce la importancia comunitaria que tienen para el barrio las actuales localizaciones, ya que, entre otras variables de socialización muy gratificantes, los huertos son considerados victorias ante el desprecio a la huerta. Justamente su localización es la grieta en el sistema. Y tal como se señaló “queremos que la huerta entre a la ciudad, no que se aleje”.

La primera opción propone sacar los huertos del barrio y colocarlos alrededor de la ex fábrica de leche, también conocida como la Garrofera, donde malviven desde hace años un grupo de vecinos migrantes. En esta propuesta, la Garrofera se convertiría en una nueva dotación para el barrio. Queremos creer que esta opción se plantea porque el madrileño estudio arquitectónico está al tanto de que sus residentes y al menos tres organizaciones del barrio están luchando por conseguir una alternativa de vida digna.

Un vecino señaló que el taller no podía llamarse participativo, pues solo se había convocado con cuatro días de anticipación y sin tomar en cuenta a todos los actores representativos del barrio

La pregunta siete profundiza sobre la regeneración de la Garrofera e invita a votar si se quiere como un centro de apoyo a huertos urbanos o como de uso universitario, más de lo mismo. Y la última pregunta, la ocho, es probablemente las más importante, y presenta tres alternativas cerradas para el gran solar: la alternativa cero propone nueve espacios, de los que uno de menor tamaño sería para un jardín y otro más grande para el parque, el resto de construcciones serían residenciales de distinto tipo.

La alternativa uno está pensada prácticamente para edificación escolares y urbanas como residencias y aparcamiento. Y por último, la alternativa dos, contempla un mercado público y supermercado. Es decir, todas estas alternativas implican una edificación importante, aunque esto no se señale claramente, ya que si no, no serían necesarias tantas construcciones y dotaciones nuevas sobre terreno que podría ganar la huerta.

ReunionBenimaclet
Los activistas critican que se convocase con solo cuatro día de antelación y sin contar con todo el tejido del barrio

Ante tremenda exposición, el vecindario quiso hacer preguntas. Un servidor, volvió a hacer la observación, de que en caso de que la encuesta llegara a integrar las propuestas de los vecinos, la gente que votara debería de estar acotada al vecindario, ya que si no se aseguraba la participación de las y los verdaderos implicados, podría participar cualquier persona del mundo, incluso recibiendo una paga y con intereses alejados del bienestar del barrio.

Arturo Sanz, arquitecto de la AVV, dejó claro a los ponentes y al representante del ayuntamiento que “lo habían hecho muy mal, avisando cuatro días antes y sin asegurar la participación. Además de desconocer los procesos participativos precisamente desarrollados en el pasado para redactar un plan acorde con los deseos del barrio”, además señaló que en la consulta pública “no se toca ningún tema importante para el vecindario, a saber, la edificabilidad y el soterramiento de la ronda norte”. En la misma línea se pronunció el presidente de la AVV quien leyó en voz alta una carta dirigida al conseller de urbanismo Vicente Joaquín García Nebot y que luego entregó al representante del ayuntamiento.

Se generó aún más caos al final, cuando se descubrió que la encuesta se podía firmar sin poner ningún nombre o DNI y hasta ocho veces

Se generó aún más caos al final, cuando se descubrió que la encuesta se podía firmar sin poner ningún nombre o DNI y hasta ocho veces. En principio, los expositores del Plan dijeron que trasladarían estos cuestionamientos y es verdad que consultada ayer 15 de mayo la página web se incorporó al final el requisito de indicar los datos. No obstante, sorpresivamente, a día de hoy, martes 16 de mayo han retirado la encuesta on line, sin ninguna explicación. Lo que está claro, es que si el barrio no hubiera denunciado, la encuesta hubiera seguido su curso, imponiendo unas alternativas desde arriba, tal como lo dijeron los ponentes en el taller “es lo que hacemos en todos los sitios”.

En un barrio cuyas organizaciones sociales han sido infiltradas por la policía nacional, en la que hay intereses de constructoras como Metrovacesa, un ayuntamiento que se dice de izquierdas no puede darse el lujo de faltarle el respeto al vecindario de esa forma. “Todo el mundo debe tener claro que su opinión no es más que otra” ha declarado Sandra Gómez, ante las críticas a la consulta pública.

Carlos Slim, magnate mexicano, es dueño minoritario de Metrovacesa, la constructora que quiere ejecutar el PAI de Benimaclet, mientras empresas españolas quieren beneficiarse con el Tren Maya

Es curioso que Carlos Slim, el magnate mexicano, sea dueño minoritario de Metrovacesa, la constructora que quiere ejecutar el PAI de Benimaclet, mientras empresas españolas quieren beneficiarse con el Tren Maya. La crisis civilizatoria es global y el horno no está para bollos, es urgente, como dicen las zapatistas, que nos organicemos ahí donde estemos, porque los capitalistas van a por todo. Algo que por suerte, sabe muy bien el barrio de Benimaclet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Dúas nonaxenarias vencen ao fondo voitre do Barrio do Cura e ao Concello de Vigo: as súas casas seguirán en pé
Unha sentenza do xulgado local do Contencioso-Administrativo é un novo revés á promoción dunha urbanización de luxo no centro histórico da cidade. Unha gardaría pública tamén seguirá en pé.
Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.
País Vasco
Zorrotzaurre El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias
“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.