Urbanismo
La operación Chamartín se tambalea por la oposición de seis concejales de Ahora Madrid

El plazo para poner en marcha el proyecto está a un mes de expirar, sin que hasta ahora haya tenido nuevos avances.

Chamartín Fuencarral
Vecinos de la zona incluida en la operación Chamartín caminan por el barrio de Fuencarral, uno de los afectados. David F. Sabadell
6 feb 2018 12:26

A un mes del plazo marcado para poner en marcha la nueva operación Chamartín, sigue en el aire su confirmación. El proyecto urbanístico que supone la remodelación del norte madrileño se ha encontrado con las protestas de la mayoría de las asociaciones de vecinos afectadas, pero también con la oposición de seis concejales de Ahora Madrid y con la crítica -sin llegar al rechazo- del grupo socalista municipal.

“La operación Chamartín, tal y como se plantea, va contra nuestro programa y está teniendo mucha contestación social. Ahora mismo eso está provocando dudas y críticas entre muchos concejales de gobierno y yo no descartaría un replanteamiento radical de la Operación”, señala Pablo Carmona, uno de los concejales críticos con el proyecto urbanístico. Los otros ediles opuestos a la operación son Carlos Sánchez Mato —recientemente depuesto de su cargo de concejal de Economía y Hacienda por su oposición al Plan Económico Financiero impuesto por el ministro Cristóbal Montoro—, Mauricio Valiente, Rommy Arce, Monserrat Galcerán y Yolanda Rodríguez. Carmona subraya que la presión social ha puesto “en jaque” la operación Chamartín. Incluso la propia alcaldesa Manuela Carmena podría estar reculando, para enfado del BBVA.

El pasado sábado fue el último acto celebrado hasta ahora en contra de la operación Chamartín, varias organizaciones, entre las que se contaba Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Madrid no se vende, la Plataforma por el derecho a la ciudad y hasta once asociaciones de vecinos de la zona afectada hicieron una marcha reivindicativa en los terrenos de la operación Chamartín —ahora denominada Madrid Nuevo Norte— exigiendo el fin de la especulación.

La operación Chamartín comenzó hace ya 25 años, aunque sus inicios se podrían remontar a los años 40, cuando se expropiaron la mayoría de los terrenos afectados, con el objeto de construir el nodo ferroviario norte de la ciudad. Tras varios cambios en la zona afectada y edificabilidad, en julio de 2017 llegó la última jugada de la operación, con un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid, Adif y Distrito Castellana Norte (CDN) —marca de la unión para la operación de BBVA y el Grupo San José—. El convenio, calificado como “de consenso” por Carmena, rebajaba a los 110.000 metros cuadrados los terrenos destinados a vivienda —11.000 viviendas, de las que 2.200 serían de protección oficial—, poco más de la mitad que lo que suponía la propuesta de CDN de 2015, pero duplicando la propuesta presentada por el Ayuntamiento en 2016. Pero ampliaba a 1,7 millones de metros cuadrados el terreno destinado a uso terciario, frente a los 700.000 propuestos por el Ayuntamiento en 2016 y aun más de los que pretendía CDN en 2015 —1,4 millones de metros cuadrados—.

Leer: Chamartín 1940-2017: la mayor operación urbanística del siglo

Leer: Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

Las obras de este nuevo modelo de la operación empezarían en 2019, siempre que el plan comenzara su tramitación en enero de 2018, lo que no ha pasado, según confirman fuentes del Ayuntamiento. José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, aseguró que, sin embargo, todo estaría listo antes de que acabara marzo. Comienza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
#8457
14/2/2018 14:16

Hombre, si fueron a la última más de 20 personas, bastantes más.
Haber si empezamos a enterarnos de que va todo esto.
Lo de los concesionarios, BBVA y San Jose, están como locos porque se alcance un acuerdo definitivo porque les va a reportar 1200 M€ la broma. Pero sabeis quien va a pagar estos milloncejos, pues los madrileños a razón de 412 € por habitante.
Recordar qu el suelo es público.
Los 1200 milloncejos son las espectativas de lucro que tiene la operación como mínimo en base a unos precios de venta de 5500 € por metro cuadrado.
Sí a la Operación Chamartín pero para corregir desigualdad, no para acrecentarla metiendo la mano en el bolsillo de tod@s, aquel que apoya la operación porque sí está garantizando las plusvalias del BBVA y oemntando la desigualdad.
Pensemos un poco.

0
1
Mariano
10/2/2018 2:52

Los vecinos apoyamos masivamente esta operación.

A la manifstación en contra no fueron ni 20 personas.

1
1
Miguel Angel Rubio
8/2/2018 17:34

Desde la mesa de auditoria de la deuda de Fuencarral eel Pardo abordaremos este proceso ante la inacción de las autoridades municipales y partidos del distrito

0
0
#7967
7/2/2018 14:40

De cara a la galería, Podemos style.

5
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.