Urbanismo
El hotel planeado en la cala San Pedro, en el Cabo de Gata, recibe un dictamen ambiental negativo

Tal y como ha anunciado la Asociación Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata- Níjar, el proyecto de construcción de un complejo hotelero de casi 600 metros cuadrados con 11 habitaciones y 22 plazas se considera “inviable” según la normativa ambiental del parque. 

Cala San Pedro 2
Cala San Pedro (Las Negras) en el Cabo de Gata. Sara Plaza Casares

La protección del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar sumó este jueves un tanto. Tal y como ha informado la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar, el establecimiento de un hotel cerca de la inmaculada cala San Pedro ha recibido un dictamen ambiental desfavorable.

La decisión de la administración, que fue comunicada este jueves a la asociación tal y como confirman a El Salto, entiende que el proyecto, denominado “Establecimiento de alojamiento turístico en el medio rural El Ricardillo”, es incompatible con la normativa e instrumentos de gestión del Parque Natural. La empresa promotora pretendía levantar un hotel de nueva planta con una superficie de casi 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 11 habitaciones y 22 unidades de alojamiento, además de piscina y zonas comunes.

Desde la Asociación Amigos del Cabo de Gata alertan de que el dictamen no es definitivo, pues existe un plazo de 15 días para realizar alegaciones, pero consideran que, en este caso, se conseguirá frenar el proyecto

Esta nueva construcción se plantea a 300 metros de las ruinas del antiguo cortijo. Desde Amigos del Parque Natural, que emitieron alegaciones al proyecto presentado en 2018, alertan de que el cortijo se sitúa en zona B1, según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque. En estas zonas, según la protección establecida en ese plan, son incompatibles “la construcción de nuevas edificaciones o rehabilitación de las existentes”, a excepción de que estas rehabilitaciones estén vinculadas a los aprovechamientos compatibles en las zonas B1 (trabajos silvícolas, actividades científicas, didácticas, ganaderas…), y no se incluyen las actividades turísticas.

Desde la Asociación alertan de que el dictamen no es definitivo, pues existe un plazo de 15 días para realizar alegaciones, pero consideran que, en este caso, se conseguirá frenar este proyecto hotelero, pues contradice claramente las normas, además de ubicarse en un paraje aislado, de difícil acceso y para abastecerlo habría que alterar notablemente el medio.

Mientras tanto, en otra casilla de la lucha conservacionista, a unos pocos kilómetros hacia el sur, el pasado 25 de junio la Junta de Andalucía autorizaba la construcción de un hotel frente a la playa de los Genoveses, en el mismo enclave natural. En este caso, la rehabilitación del ‘Cortijo las Chiqueras’ sí recibía el visto bueno administrativo, por lo que la compañía Torres y González Díaz podrá levantar un hotel de cuatro estrellas y 33 habitaciones en este paraje natural emblemático, a apenas 900 metros de la playa, si las alegaciones presentadas por los grupos ecologistas no consiguen torcer el destino.

Urbanismo
La Junta de Andalucía autoriza la construcción de un hotel frente a la playa de Los Genoveses

Luz verde a la creación de un establecimiento hotelero de 33 habitaciones, piscina y párking en una de las zonas más emblemáticas y menos construidas del litoral andaluz, en pleno parque natural del Cabo de Gata-Níjar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Crisis climática
Klima aldaketa La costa vasca perderá sus playas a finales de siglo
El centro tecnológico AZTI ha publicado un informe sobre las consecuencias del cambio climático en la costa de Euskadi. Para finales de siglo el nivel del mar suba 65 centímetros.
#64981
12/7/2020 10:37

Mal te veo, empiezas insultado a las personas que van a disfrutar de esa Cala y tienen derecho a hacerlo.
Que si hippies, perro flautas, eres de baja calaña y miserable con los demás, por lo que tu opinión no vale para nada.
Mucho antes del actual propietario de la cama, ya disfrutabamos mucho de su arena y naturaleza como para que venga alguien de tu bajeza a darnos ejemplo de moralidad y comportamiento.

0
0
#65043
13/7/2020 9:33

Lo cuál no quita que tenga parte de razón. La última vez que me acerqué, había edificios y bares de ladrillo, los últimos con música a un volumen que dudo respetase el escosistema de la cala y la sensibilidad de las aves que campean por el lugar. Además, de las zodiac que no respetaban ni la velocidad ni la distancia mínima de aproximación a la costa, enturbiando el agua y apestando el ambiente a gasolina. Lo que quiero decir, es que está muy bien ser jipi y vivir al margen de la sociedad gestionando tus propios residuos y dañar el medio ambiente lo menos posible. Lo que veo mal es ser un jipijeta.

1
0
#64961
11/7/2020 21:07

Ya pero mientras al actual propietario de San Pedro la Junta lo ha denunciado todos los años; los hippies y perroflautas se han hecho no menos de 10 casas de ladrillo, con hasta placas solares, un bar pirata y empresas se transporte en barco alegales forrandose. El castillo en ruina y el un proyecto oara ponerlo en valor tirado por los ecologetas, de los de voy en caravana, aparco donde me da la gana, mis perros cagan y ensucian, y aprovecho los recursos de loa ciudadanos de las Negras, vergüenza!!!

1
2
#64866
10/7/2020 13:25

Este proyecto era difícil que saliese adelante, pero es el de los Genoveses el que mas nos asusta. Sería tocar una zona que hasta ahora ha sido intocable.

2
0
#64898
10/7/2020 18:46

Y qué pasa con El Algarrobico, del que nadie habla???

0
0
#65042
13/7/2020 9:27

Obviamente, fue tocable. Lo que no quita que sea una aberración.

0
0
#64918
11/7/2020 1:02

Me parece estupendo. Fuera las edificaciones en todo el Cabo de Gata. Hay mucho campo donde edificar y no tiene que ser en un paraje natural. Mi apoyo al 100x100. Fuera construcciones

6
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.