Universidad
La cátedra Repsol de la Universitat de Barcelona, contra las cuerdas

Tras las protestas estudiantiles ningún profesor ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo. La dirección de la universidad asegura que la Fundación Repsol está “en un proceso interno de reconfiguración global de las cátedras” y, por tanto, no habrá renovación durante el 2023.
Repsol Universitat Barcelona End Fosil
El movimiento juvenil End Fòssil Barcelona ocupó durante diez días los jardines del edificio histórico de la Universitat de Barcelona. La Directa Victor Serri

La Directa

16 mar 2023 15:51

Poner nombre a una cátedra sobre transición energética y al mismo tiempo ostentar la primera posición en el ranking de empresas emisoras de gases de efecto invernadero es una contradicción demasiado difícil de asumir. Según ha podido confirmar la Directa de fuentes internas de la Universidad de Barcelona (UB), ​​ningún profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo, quien, hasta el pasado año 2022, fue el coordinador de la cátedra Repsol y que llega a su retiro. A nadie se le escapa que el recelo de los posibles candidatos ha estado condicionado por las protestas del alumnado y parte del profesorado, así como por el contexto general de concienciación ante la emergencia climática.

El movimiento juvenil End Fòsil Barcelona acampó en los jardines del edificio histórico de la UB el pasado mes de noviembre para denunciar “la pasividad de las universidades” ante la crisis climática y la presencia de bancos y empresas fósiles en los centros educativos. Recibieron el apoyo de sindicatos, organizaciones ecologistas y movimientos sociales, y levantaron las tiendas de acampada bajo condición de un compromiso rubricado por el rector Joan Guardia Olmos: incluir una asignatura de crisis ecosocial en el programa de estudios. El calendario y la concreción de este objetivo está pendiente de una comisión de seguimiento que fiscalizará su implementación.

De aquellas semanas de protesta, el alumnado salió con el sabor amargo de constatar que la UB no tenía la voluntad de “desvincularse de las empresas fósiles”. Sin embargo, la exigencia de no renovación del convenio de la cátedra de Transición Energética con la multinacional Repsol será una realidad, como mínimo, durante el año 2023. “La Fundación Repsol nos ha trasladado que durante el 2023 está en un proceso interno de reconfiguración global de todas las cátedras que impulsan y, por tanto, aplazan cualquier renovación durante este período”, ha confirmado a la Directa el gabinete de prensa de la Unidad de Comunicación Institucional de la Universidad de Barcelona. La versión oficial, eso sí, no habla de la reticencia por parte de algunos profesores.

“Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”, afirma Alba de Riego, activista de End Fòsil Barcelona
Alba de Diego, activista de End Fòsil Barcelona, ​​se muestra convencida de que la decisión será definitiva y asevera: “Hemos conseguido derribar la cátedra Repsol, que sólo servía para lavar la cara de la empresa más contaminante de España. Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”.

La mala imagen de la cátedra, además, empeoró después de que se conociera que el profesor Mariano Marzo, en paralelo a su docencia, recibía una remuneración de 309.074 euros anuales como consejero independiente y coordinador de la comisión de retribuciones del consejo de administración de Repsol desde 2017.

“Era un buen lavado verde de la imagen de la petrolera”, remarca en un escrito End Fòsil Barcelona, ​​a la vez que se reafirma en la necesidad de aplicar “un filtro ético dentro de los criterios de financiación de las universidades”. “Es totalmente necesario, por eso hace falta más financiación pública”, insiste. 

Artículo original publicado en La Directa y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.