Turquía
La izquierda turca se conjura para echar a Erdogan del poder

Ante el temor de no conseguir representación en el Parlamento, la mayoría de las formaciones de izquierda han decidido pedir el voto para el centro-izquierdista Kemal Kiliçdaroglu, principal rival del actual presidente.
Elecciones en Turquía - 1
Celebración del 1 de mayo en Estambul Ricard González
8 may 2023 06:00

Como cada primero de mayo de la última década, la izquierda turca se dio cita en el parque de Maltepe, en un suburbio de la zona asiática de Estambul. Entre los 80.000 asistentes a la concentración, no figuraba toda la militancia. Los más valientes intentaron congregarse en la mítica plaza Taksim, el lugar habitual para esta celebración desde que el 1 de mayo de 1977 la policía masacrara a 34 manifestantes. Allí, en el centro, se solían congregar hasta 500.000 personas. Para evitarlo, el Gobierno del islamista AKP incluso cerró las paradas de metro más céntricas, como viene haciendo desde las protestas de Gezi, en 2013. La jornada terminó con algunos disturbios y el arresto de 35 personas. En la Turquía de Erdogan, la izquierda ni tan siquiera puede elegir dónde celebrar su fiesta anual.   

Así pues, no es de extrañar que la izquierda turca, en toda su variedad de acentos e historias, se haya conjurado para expulsar a Recep Tayyip Erdogan de la presidencia del país en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 14 de mayo. Este objetivo estuvo en presente en pancartas y consignas, también en los parlamentos desde el estrado de la dirigencia. “Tenemos que librarnos de este sistema maligno de una vez por todas. Hagamos una promesa, vamos a eliminar el Gobierno de los tiranos”, proclamó Arzu Çerkezoglu, secretaria general de DISK, el sindicato turco más potente, que instó al pueblo turco a escoger entre “despotismo y libertades”. No mencionó a Erdogan, pero no hizo falta, todo el mundo lo entendió. 

La izquierda ha sufrido los estragos de una ley electoral que, para evitar la entrada al Parlamento de los partidos nacionalistas kurdos, ha contado tradicionalmente con un umbral electoral del 10% de los votos para poder entrar en el Parlamento

La enorme importancia de los comicios, en plena deriva autoritaria del Gobierno, no escapa a los dirigentes, ni a la base. Y ello requiere medidas excepcionales, como la adoptada por el Partido Comunista de Turquía (TKP). “Por primera vez en la historia, el partido no boicoteará las elecciones, sino que llamará a votar por Kemal Kiliçdaroglu”, comenta Jan, un joven de melena larga y rizada, recién graduado de la universidad que hace más de cuatro años que milita en el TKP. Kiliçdaroglu es el líder del CHP, de centro-izquierda, principal partido de la oposición, y será el candidato a las presidenciales de una coalición de seis partidos que incluye el derechista IYI, así como tres partidos islamistas, unas compañías que todavía acentúan la excepcionalidad del paso dado por el TKP. 

Sidecar
El terremoto del Estado en Turquía
Al igual que ha hecho con las crisis de precios que ha sufrido Turquía en los últimos años, el gobierno de Erdoğan intenta culpar de este desastre a «empresarios malvados». Sin embargo, el propio Estado también es culpable.

El TKP es un pequeño partido extraparlamentario, como la mayoría de la veintena que hacían ondear sus banderas esta soleada mañana de primavera a orillas del Mar de Mármara. No obstante, en unas elecciones que pueden decidirse por un puñado de votos, todos los apoyos son imprescindibles. A falta de poco más de una semana, varias encuestas pronosticaban un empate técnico entre Kiliçdaroglu y Erdogan.  

La izquierda ha sufrido especialmente los estragos de una severa ley electoral que, para evitar la entrada al Parlamento de los partidos nacionalistas kurdos, ha contado tradicionalmente con un umbral electoral del 10% de los votos a nivel nacional para poder entrar en el Parlamento. Después de muchos lustros de ostracismo, la izquierda del CHP más pragmática ha aprendido a gestionar sus diferencias y a pactar la creación de amplias coaliciones electorales. En los últimos años, el partido HDP, última versión electoral del histórico movimiento nacional kurdo, ha sido la columna vertebral de estas coaliciones de izquierda. En las elecciones de 2018, obtuvo 57 diputados con cerca del 12% de los votos. 

A medida que se acercaban las elecciones, ha ido aumentando la represión de los activistas kurdos con el arresto de más de 130 de ellos a finales de abril, incluido algún candidato a las elecciones legislativas

Esta vez, sin embargo, ni tan siquiera se presentará en la coalición progresista “Alianza de la Libertad y el Trabajo” bajo sus siglas, sino las del Yesil, un pequeño partido ecologista. La razón es su posible ilegalización por parte de la Corte Suprema a causa de sus presuntos vínculos con el PKK —la milicia que lucha desde 1984 por la soberanía del pueblo kurdo—, algo que sus dirigentes niegan. A medida que se acercaban las elecciones, ha ido aumentando la represión de los activistas kurdos con el arresto de más de 130 de ellos a finales de abril, incluido algún candidato a las elecciones legislativas. El líder del HDP, Salahatin Demirtas, continúa preso a pesar de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos exigiendo su liberación. Asimismo, en los últimos años, han sido disueltos casi 60 consistorios municipales en manos del HDP. 

“Apoyo al Yesil porque creo que encontrar una solución a la cuestión kurda es el principal problema del país”, comenta Bahadir, un estudiante de Ciencias Políticas que luce una gorra con una imagen del Che Guevara. Sentado a su lado en el césped, Emre, un compañero de clase, asiente y añade que la paz en el Kurdistán es un problema más urgente para la izquierda que una subida salarial acorde a la inflación. Sorprendentemente, ninguno de los dos es kurdos. “Aparte de esto, los partidos kurdos tienen una mentalidad más abierta en muchos aspectos, y no solo en los derechos de las minorías. Por ejemplo, en cuestiones de feminismo”, asevera Emre. 

En Turquía, la clasificación de los partidos en el eje izquierda-derecha se complica porque está atravesada por la cuestión nacional y el rol del islam en la vida pública. “En muchos aspectos, el CHP de Kiliçdaroglu es asimilable a los partidos socialdemócratas franceses o alemanes. Son keynesianos, laicos y progresistas en cuestiones morales. Ahora bien, son muy nacionalistas y han tenido a menudo un discurso anti-kurdo”, sostiene el politólogo Omer Taspitar. En la concentración del 1 de mayo, enviaron una pequeña delegación que palidecía frente a la partidos minúsculos y extraparlamentarios. Tampoco subió al estrado ninguno de sus dirigentes más conocidos. 

Elecciones en Turquía - 3
Candidatos del partido troskista IDP Ricard González

“La mayoría de partidos de izquierda de la coalición ‘Alianza de la Libertad y el Trabajo’, incluido el HDP, decidieron no presentar candidato y apoyar a Kiliçdaroglu. Nosotros no estábamos de acuerdo. Creíamos que teníamos que presentar una plataforma progresista en la primera vuelta de las presidenciales, y apoyar a Kiliçdaroglu en la segunda”, explica Görkem Duru, candidato al Parlamento por Estambul del IDP, un partido trotskista. Según sus cálculos, los pequeños partidos de izquierda coaligados con el HDP pueden representar un 3% del electorado. 

“Las políticas de un gobierno de Kiliçdaroglu no creo que sean muy de izquierdas, la verdad. No solo porque el CHP es centrista, sino por los otros partidos de la coalición”, presagia Duru, que señala el incremento de las desigualdades como el principal problema del país. El año pasado, la lira turca se depreció más de un 50%, y la inflación se disparó hasta el 85%, siendo la clase trabajadora la que ha pagado un mayor precio. “Pero ahora, la prioridad es librarnos de Erdogan y garantizar la supervivencia de la democracia. Luego, ya nos movilizaremos por las luchas sociales”, dice este político, que debe rondar la cuarentena. Esta reflexión la comparten ahora estalinistas, trotskistas y maoístas turcos. Lo que ha unido el islamista Erdogan no lo han podido separar ni las peleas por las cuotas en las listas conjuntas. Un auténtico milagro.

Archivado en: Elecciones Turquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.