Tribuna
Las vacaciones no son para todas: la realidad de la pobreza encubierta en España

Cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano en España.

Niños en Vallecas
Niños paseando por el barrio de Vallecas, Madrid David F. Sabadell
Concejala de Cambiemos Parla y miembro de EQUO Madrid
10 ago 2018 07:00

Ana vuelve a quedarse sola en casa, como cada verano, viendo a sus padres marchar a trabajar en sus empleos precarios. No paran, pero tampoco tienen recursos para que su hija pueda realizar alguna actividad o irse de vacaciones. Incluso tienen serias dificultades para mantener bien alimentada a Ana, debido a la escasa remuneración que obtienen.

Como Ana, hay cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano. Una situación de pobreza que se amplía a una buena parte de la población, especialmente ahora que nos encontramos en periodo estival y hay quien no puede permitirse ni siquiera unos días de vacaciones.

Según las cifras macroeconómicas, la crisis que comenzó en 2008 ha quedado atrás. Sin embargo la realidad es tozuda, en Europa casi un cuarto de la población sufren pobreza, y en España esta cifra alcanza el 27.9%, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre.

En España el 27,9% de la población sufre pobreza, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre

Con un elevado índice de trabajo temporal y precario, más del 30% de los españoles son mileuristas, y, según datos del INE, más del 15% de la población activa está en situación de desempleo. La situación de vulnerabilidad afecta también a los pensionistas. Más de 3 millones, el equivalente al 32,6% del total, cobran por todas sus pensiones menos de los 8.200 euros anuales que delimitan el umbral de la pobreza, según un informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Además, los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que aumenta la tasa de pobreza.

Los indicadores del riesgo de pobreza o exclusión miden lo que se llama la carencia material severa; esto es sufrir al menos cuatro situaciones de esta lista: no permitirse comer carne o pescado al menos cada dos días, ser incapaz de mantener la vivienda a una temperatura agradable, retrasos en el alquiler o la hipoteca, no tener coche, lavadora o televisión, no poder ir de vacaciones ni una semana. Con los datos que acabamos de contar, permitirse, no ya unas vacaciones, sino un rato de ocio es cuanto menos una quimera.

Las prestaciones sociales en nuestro país tienen un menor impacto en la reducción de la desigualdad, es decir, no ayudan suficientemente a las familias con rentas más bajas. Hay muchas prestaciones que se encuentran en valores por debajo del umbral de la pobreza, y existe un elevado número de hogares (cerca de los 800.000) que sólo cuentan con las rentas mínimas de inserción como único ingreso como medio de subsistir.

Por eso es necesario dejar de poner tiritas en un brazo roto. Es imprescindible que no existan rentas por debajo del umbral de la pobreza, equiparadas a la Carta Social Europea, y reformar la Ley de reordenación integral del sistema de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social con el objetivo de mejorar su cobertura, establecer con más claridad el ámbito de sus prestaciones e introducir nuevos ámbitos de protección para acabar con las lagunas de cobertura que se detectan en nuestro sistema.

Es esencial que caminemos hacia una renta básica para todas, que nos sirva como método para abolir la pobreza y reducir las desigualdades, como método de lucha contra la carestía del trabajo, como base para construir derechos humanos y tener un desarrollo sostenible. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases
Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
#60806
16/5/2020 23:40

Ningun gobierno hasta ahora a hecho investigaciones masivas a empleadores, vuando se ven los abusos y la explotacion y nafie hace nada.
Ser de aqui y de izquierdas, tampoco ye aseguran empleo estable.
Las derechas ni verlas. Y lo pepr de todo es q piden q la poblacion crezca para pagar las pensiones.
Ahora con el covid, el gobierno no ha ayudado a los mas desfavorecidos y las derechas siempre a lo suyo, cuando millones de personas estan en la pobreza.
Ayuso solo habla de pasar de fase. Es una verguenza, cuando los vecinos del barrio Aluche estan ayudando, pq ni el gobierno madrileño ni el central.

Como de costumbres los q tienen el poder sirven a los ricos, a esos q destruyen vidas, saqueando impu eme te y acaparando con todo.
Al final la gente de a pie es la q se trata de ayudar entre si.
Pero q ascazo de humanidad

0
0
#21781
13/8/2018 17:41

De las socias...pues nada nos dejamos un 50% de posibles suscriptores...
Firmado una persona anónima/un persono anónimo

3
2
#21982
18/8/2018 13:57

Socias /os , un fallo lo tiene cualquiera

0
0
#21711
11/8/2018 13:09

No irse a consumir? Me parece bien. Otro tema es la comida.
Yo siempre voy al maravilloso pueblo.

1
0
Canarias
11/8/2018 2:56

Los mayores sobre todo nunca se pueden dejar atrás!!! (rentas y servicios cubiertos) y los jovencitos
(en ocio formativo que fomente el descubrimiento)tienen que ser una prioridad para el Gobierno.
Asegurar unas rentas mínimas vitales a sus ciudadanos más desfavorecidos y los ciudadanos haran actividades necesarias supongo!
Porque tenemos que pensar en el planeta y dejar de intoxicarlo.

1
0
#21684
10/8/2018 15:48

Los trabajadores pobres y sus familias desprotegidas son la consecuencia de esa crisis de 2008 prefabricada para privatizar ganancias y socializar perdidas.

Trump está centrando todos sus esfuerzos en provocar otra crisis como aquella para que rebosen sus cuentas y las de los plutocratas que dirigen este mundo por encima de los gobiernos.

0
0
#21647
10/8/2018 10:07

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/juego-de-tronos-desigualdad-y

5
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.