Tribuna
El rey Felipe VI ha perdido las elecciones

Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen.

Secretario de Horizonte Republicano. Ha sido diputado de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados.

@jocasas78

Historiador y periodista

28 jul 2023 10:04

El pasado 23 de julio vivimos unas elecciones generales con un resultado de infarto. La ofensiva de la opinión publicada buscaba imponer un resultado electoral que permitiera el inicio de un periodo reaccionario desde el eje PP-Vox y poniendo fin así al Gobierno de coalición progresista, ahora en funciones, calificado como ilegítimo —recordemos— desde el mismo día de su conformación, allá por enero de 2020. El conato duró hasta las diversas encuestas de la misma noche electoral. Sin embargo, desde que el recuento dijo otra cosa y no dio esa suma, desde que dicha nueva mayoría reaccionaria se quedó en una quimera, estamos presenciando auténticos ríos de lágrimas de facha para satisfacción de la plebe díscola.

Desde 2015 Podemos defiende que, en España, para detener la ola reaccionaria y desalojar al PP de las instituciones del Estado, era necesaria una mayoría plurinacional. Desde entonces hasta que se formó el primer Gobierno de coalición de la democracia tuvieron que repetirse hasta cuatro veces las elecciones y ahora, en 2023, se ha vuelto a demostrar que esta tesis es la correcta. Pablo Iglesias, de hecho, fue atacado públicamente entonces por sectores del PSOE por defender lo que ellos denominaron, despectivamente, ‘gobiernos Frankenstein’; y mientras, algunos decían que Catalunya les pillaba lejos.

Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular

Cuando el pasado domingo llegó la hora de los resultados, eso sí, nadie había perdido. El PP subió en votos, pero cualquier salida de la derecha pasa por un calvario con Vox que además se antoja imposible ya que ambos solos no suman; a pesar de esto Feijóo subió al escenario y dijo que había ganado las elecciones y que le dejaran formar Gobierno. Vox perdió claramente, pero sus seguidores se ven tentados a caer en la conspiranoia y su partido está pidiendo las actas de escrutinio. Sánchez también salió diciendo que había ganado. Yolanda, a pesar de que su espacio perdió 700.000 votos desde las últimas generales, también dice que ganó. Puigdemont ya ni hablamos…

Entonces, ¿quién perdió? Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen. La mayoría progresista y plurinacional que permitió parar la maniobra reaccionaria que se cernía sobre el gobierno del Estado tiene un común denominador que hoy está fuera de la agenda política pero que cada vez es una realidad más incontestable: la Corona y su rey han perdido el amor de su pueblo y estas elecciones han vuelto a demostrarlo.

Que el PSOE y otros sectores moderados de la izquierda no quieren hablar de esto es evidente; ahora bien: cuando en la puerta de Ferraz se grita el “¡No pasarán!” incluso los socialistas no pueden evitar que se escape ahí un ribete morado. Para los demócratas la monarquía es incomprensible, una contradicción in terminis. Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular.

Este año, además, no es un año cualquiera para la institución borbónica: Leonor, la heredera al trono, cumple 18 años y deberá jurar la Constitución ante las Cortes. Un acto solemne que viene precedido de su incorporación a la Academia General Militar de Zaragoza. Además, en junio de 2024 se cumplirán 10 años del reinado de Felipe VI, una onomástica para la cual parece fácil imaginar que el propio monarca que decoró los carteles electorales del PP hubiese preferido una mayoría diferente.

El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial

Felipe VI será siempre el rey de bastos, el hombre que el 3 de octubre de 2017 se dirigió a la población ante una supuesta actitud timorata del presidente Rajoy. Quién le iba a decir entonces al monarca que la mayoría parlamentaria de 2023 tendría un innegable sabor republicano y que podría llegar a colaborar con ella incluso el partido de Puigdemont…

En España hay una mayoría democrática que no apoya la monarquía, pero hoy aún no se ha puesto encima de la mesa que en la agenda democratizadora del Estado se incluya la supresión de la Corona. La superación del modelo neoliberal y la articulación de la plurinacionalidad del Estado tienen en la democratización de la Jefatura del Estado un elemento de mucha más importancia de lo que pudiera parecer.

La monarquía sigue siendo el freno de mano de la oligarquía ante cualquier avance democrático. El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial. No será hoy cuando hablemos de ello, pero el rey ha perdido las elecciones. El rey nunca ha tenido el amor de su pueblo.

Para concluir, no olvidéis nunca las palabras de Saint-Just: “No se puede reinar inocentemente. Todo rey es un rebelde y un usurpador”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
República
Acto en Madrid y Valencia Más de tres mil firmas convocan la marcha republicana del 16 de junio
En las próximas semanas hay programadas dos docenas de actos en distintas ciudades del Estado para presentar la que se pretenden que sea la movilización republicana más importante de esta década.
RAFA
28/7/2023 22:13

Gracias Rafael por tu trabajo y tesón. Solo puedo decirte que ojalá PODEMOS se sacuda la lasa política que tiene encima y le impide ser el auténtico PODEMOS. Por favor que PODEMOS se presente en solitario a las siguientes elecciones sean la s que sean...Generales o las siguientes europeas del año 24.

4
2
Agus
28/7/2023 20:39

Más del 93% a favor de la república en la Consulta Popular Estatal del 14 de mayo del año pasado.
Link:
https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/comunicado-15-de-mayo-de-2022/

1
1
Asanuma
28/7/2023 11:56

"La Cruz y la Corona: Las dos hipotecas de la historia de España", excelente libro de Genaro Puente Ojea

0
0
Max Montoya
Max Montoya
28/7/2023 11:48

Intenso, demoledor, de Ilustrado Radical. Muy bien dicho.

1
1
RamonA
28/7/2023 11:47

Si los dos últimos jefes del Estado no han sido elegidos por la ciudadanía, la democracia no es plena.

¿Por qué no se publica con la intensidad que el asunto requiere cómo nos colaron la Monarquia en la Constitución que votamos mayoritariamente? ¿Por qué no se pregunta en el CIS por la Monarquia? ¿Por qué no se han difundido masivamente los resultados sobre Monarquia y República que realizó la Plataforma de Medios Independientes no hace tanto tiempo? ¿Por qué el PSOE dice ser republicano y sus líderes son juancarlistas y felipistas? Porque si cae la clave de bóveda del R78, éste se derrumba.

Todo proyecto de país que se precie debe responder a este dilema: DEMOCRACIA o Monarquia. Si es lo primero, la República será lo siguiente.

10
1
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:50

Un comentario magnífico. ¡Bravo!
España no conocerá la paz ni la justicia mientras se siga legitimando a la monarquía de Franco.

3
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.