Tribuna
Vuelta a Chernóbil y Fukushima

Este 9 de junio se celebra en Salamanca una protesta que exige el fin del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en Retortillo y el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en España y Portugal.

Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand

Miembro de EQUO y concejal en el Ayuntamiento de Salamanca por Ganemos Salamanca.

8 jun 2018 09:21

La madrugada del 26 de abril de 1986 explotó el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, mostrando al mundo la peligrosidad de la energía nuclear. Supuso el mayor accidente de este tipo hasta ahora conocido y uno de los mayores desastres medioambientales. La zona acumulará restos de contaminación durante al menos 500 años más y la cifra de muertos asciende a 200.000 y se prevén casi cien mil más por cáncer, según la ONG Greenpeace. Lo mismo ocurrió con Fukushima en 2011, donde un tsunami se llevó por delante la central nuclear liberando niveles de radiactividad igualables solo a lo ocurrido en Chernóbil. Siete años después, muchas familias no pueden volver a sus casa y el mar, la tierra y el aire siguen contaminados.

Parece que este desastre nuclear se ha borrado del imaginario de los representantes públicos y estamos ante un nuevo renacer con la intención de la empresa Berkeley de abrir una mina de uranio a cielo abierto en el municipio salmantino de Retortillo. Este proyecto contempla la mina de uranio a cielo abierto más grande de toda Europa. Estaría situada a tan sólo 2,5 kilómetros del pueblo de Retortillo, destruiría el entorno natural —protegido por la Red Natura 2000— y afectaría al hábitat de especies en peligro como el águila real. Además, la mina contaminaría el río Yeltes, y este desemboca en el Duero, lo que supondría la contaminación de toda la ribera del Duero.

Berkeley está íntimamente relacionada con UraMin, que había estafado a Francia causándole al país pérdidas de 2.500 millones de euros. Asimismo, todavía carece de la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma, que corresponde otorgar al Ministerio de Industria, en relación con las instalaciones radiactivas: planta de beneficio y almacenamiento de los residuos. Sin embargo, continúan presionando para seguir adelante con el proyecto no solo de extracción de uranio, sino de enriquecimiento del mismo por concentración.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población. España necesita una nueva legislación minera, ya que se mantiene vigente la Ley de Minas de 1973, cuando Francisco Franco seguía vivo. Esta ley no contemplaba, ya que no se conocían, minerales como las tierras raras ni sus impactos. Además, considera la minería de interés naciona,l de manera que la extracción minera prevalece sobre los intereses agrícolas y ganaderos y sobre el medio ambiente, e incluso sobre las decisiones democráticas de los municipios en los que se quiere asentar.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población

Además de las consecuencias radiactivas nefastas directas para la población y la biodiversidad, Berkeley ha procedido a la tala ilegal de más de 1.800 encinas centenarias en la comarca para la construcción de la mina. Un acto ilegal ya que la empresa carece de permisos necesarios para proseguir al desarrollo del proyecto. Todo ello, ante la pasividad de la Junta de Castilla y León, y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En este sentido, el próximo día 9 de junio se celebra en Salamanca una jornada organizada por el Movimiento Ibérico Antinuclear, que culminará con una manifestación a las 18 horas para pedir el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en nuestro país y en Portugal, y que no se abran nuevas instalaciones como la que pretende abrir la empresa australiana Berkeley en Retortillo y en Villavieja de Yeltes.

Desde Equo Castilla y León no queremos volver a lo sucedido en Chernóbil, ni en Fukushima. Por ello, desde Equo impulsamos y apoyamos la moción que ha presentado el grupo municipal Ganemos Salamanca, de apoyo a la celebración en nuestra ciudad de la jornada antinuclear el día 9 de junio, que se dirige también a pedir que ni se autoricen ni se abran la mina de uranio a cielo abierto y la planta de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos en Retortillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna No es suficiente (la CRUE ante el genocidio)
No quedan universidades en Gaza y va quedando menos credibilidad académica en las instituciones que no se atreven a posicionarse más que emitiendo tibios comunicados llenos de ambivalencia y paternalismo.
#18495
10/6/2018 19:14

Nos quedamos sin energia asi ke la estan buscando donde sea y con la ilegalidad ke sea.La movilizacion y el boicot es la unica salida,Animo.
En Canarias lo intentaros hace dos años con el petroleo y se fueron a joder a otro lado.La guerra de la energia empezo hace tiempo,nos toca hacerle frente.

1
0
#18355
8/6/2018 22:27

Cerrar Almaraz y todas las demás!

5
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.