Tribuna
Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca

El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.
De Guindos Lagarde
Christine Lagarde y Luís de Guindos en una conferencia en el BCE. Flickr: ECB.

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de elaboración programática de Izquierda Unida

9 sep 2022 06:00

Aunque lo que va a ocupar tiempo en los medios de comunicación de masas es que ha fallecido la Reina de Inglaterra, a ti lo que te va a afectar es otra cosa. Sí, lo de que haya palmado a una avanzada edad la cabeza de la familia Windsor con una fortuna que Forbes estima que supera los 88.000 millones de dólares, no te va a cambiar la vida.

Pero que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos, te va a dar un serio golpe. A ti y a la inmensa mayoría social europea a la que va a afectar el mayor incremento de tipos decidido nunca por el BCE.

¿Por qué lo hacen entonces?, te preguntarás. Porque el BCE, el banco de bancos, que es propiedad de todas y todos, no va a hacer algo en contra de “sus accionistas” que somos todos y todas. Sería algo contra natura. Sobre todo, porque, además, si por algo se caracteriza es por ser “independiente”, ajeno a los gobiernos de los países que “solo tienen intereses políticos bastardos”.

Tiene su motivo fundamental para actuar así. La ortodoxia económica siempre ha dicho que, en caso de subidas de precios, había que aplicar una política monetaria dura incrementando los tipos de interés. Y como la inflación se prevé que termine el año en el 8,1%, ha actuado en consecuencia.

Lógico, ¿no?

Pues no.

Te cuento lo que está pasando, aunque te pierdas un rato las imágenes de todas las teles que están hablando de “la noticia importante”. Te hago spoiler. El nuevo jefe del estado en Inglaterra va a ser el hijo de Isabel II. Vamos, que hereda el país. Y el BCE defiende los intereses de unos poquitos en la eurozona.

La intervención de los precios es cosa de comunistas, salvo si empiezan a verlo todo negro y lo propone la presidenta de la Comisión Europea

La inflación se comenzó a descontrolar ya hace más de un año (no había guerra en Ucrania) porque el mercado eléctrico manipulado y en manos unas poquitas empresas gigantescas, están haciéndose de oro a nuestra costa. Ellos lo llaman “liberalización”. Al pueblo le cuesta la misma vida. Como los gobiernos de la Unión Europea no actuaron contra esa disparatada subida alimentada por un mercado que fija los precios de forma marginalista, es decir, pagamos toda la electricidad al precio de la más cara, la subida de precios se transmitió al resto de la economía. Muchos otros sectores se incorporaron a la “fiesta” y han aprovechado para incrementar sus beneficios. Ya tenemos la inflación desbocada y no se podía hacer nada. El mercado era sagrado. ¿Recordáis? Ya sabéis, la intervención de los precios es cosa de comunistas, salvo si empiezan a verlo todo negro y lo propone la presidenta de la Comisión Europea.

Esas subidas de precios son muy negativas. Hacen daño sobre todo a las rentas más bajas porque afecta en mayor medida a los productos de primera necesidad, los básicos, los que no se pueden sustituir. No se puede mantener esa situación. Y por eso, Christine Lagarde y Luis de Guindos, han decidido “poner pies en pared” y actuar firmemente.

¿Que te había subido el gasto en bienes de primera necesidad un 16% con respecto a 2021 según datos del INE de junio? Pues ellos te suben la hipoteca media un 37% para arreglarlo

¿Que te había subido el gasto en bienes de primera necesidad un 16% con respecto a 2021 según datos del INE de junio? Pues ellos te suben la hipoteca media un 37% para arreglarlo. No les preocupa mucho porque, “casualmente” Lagarde fue ministra de economía con Sarkozy y De Guindos tuvo el mismo cargo con Rajoy. A ver, realmente el Banco Central Europeo está y ha estado dirigido por gentes más de derechas que el grifo del agua fría.

¿Lo van a solucionar con estas medidas?

Otra vez me toca echar un jarro de agua fría. No, no se soluciona así. Me refiero a que no es de utilidad para las familias y las empresas que lo van a pasar jodidamente mal. Pero “con un poco de suerte”, la bestial subida de tipos de interés reducirá el consumo de la gente (no de los bienes básicos, se siente…) y entraremos en recesión. En unos añitos de crisis profunda, lo mismo bajan los precios. Básicamente el BCE ha decidido ahorrarle sufrimientos al enfermo de gripe y ha procedido a darle una paliza y romperle un montón de huesos.

Hay que ver lo que hay que hacer para no meterse con los verdaderos dueños del cotarro, que son los oligopolios. Y es por eso por lo que tiene que ser “independiente” el BCE. Porque tiene que estar al margen de ti y de mí que tenemos “otros intereses” y lo habríamos arreglado de otra manera, cortocircuitando de raíz la subida de precios en agosto del año pasado. Pero eso habría hecho sufrir a las grandes empresas y, sobre todo, a los que llevaban unos años pidiéndole al BCE que subiese los tipos de interés. Hablamos de los bancos.

El rally alcista desde principios de año que han ejecutado magistralmente Lagarde y De Guindos supondrá a la banca un 49% más de ingresos en un año completo, 14.630 millones de euros

El rally alcista desde principios de año que han ejecutado magistralmente Lagarde y De Guindos le supondrá a la banca un 49% más de ingresos en un año completo. Hablamos de 14.630 millones de euros que dejarán estar en manos de familias y empresas no financieras y que pasarán a estar en los bolsillos de los verdaderos accionistas del BCE.

Tabla BCE Mato

Pero claro, el tratamiento de choque puede generar graves problemas a la economía. Algunas de las cosas que pueden ocurrir es que las familias y empresas más endeudadas puedan impagar sus préstamos y que tengamos encima de la mesa una nueva crisis bancaria por el incremento de la morosidad.

Que nadie se inquiete. Habrá que volver a rescatar a las entidades que hoy más que ayer, son demasiado grandes para caer.

En definitiva, jugada redonda, pero para unos pocos:

-Sube el precio de la electricidad por un “mercado” manipulado por las grandes empresas del sector.

⬇️

-Se dispara la inflación.

⬇️

-El BCE retira estímulos monetarios y sube los tipos de interés como pedían los bancos.

⬇️

-Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca.

Juego, set y partido para las élites.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
adriabtc
adriabtc
9/9/2022 14:01

Tiene narices que la CE y el BCE hagan y deshagan a su voluntad, decidiendo la vida de millones de personas sin que nadie les haya votado. Pero al final cual es la alternativa, seguir endeudando estados y empresas para que siga la especulación y la fiesta? Porque asi como lo decís parece que hasta ahora estabamos de puta madre con tipos negativos y ahora la Lagarde se ha vuelto mala. Nunca nadie ha pagado los platos rotos de la crisis del 2008 y su objetivo desde entonces ha sido evitar tener que pagarlos. Los tipos negativos les eran convenientes para ese objetivo hasta que llegaron la pandemia, la guerra etc. Los tipos negativos ayudaron a enriquecer a grandes fortunas y a empobrecer a los más pobres. Ellos están al servicio de las élites y hagan lo que hagan siempre será en contra de la ciudadanía. Porque no puedes tener unos poderes políticos y económicos tan centralizados e ilegítimos y pretender que trabajen para la gente normal, no deberían existir, son un problema de base.

0
0
Arteixá
9/9/2022 9:48

Articulazo. Gracias por explicarlo tan bien y tan sencillo. Creo que este sencillo ejercicio pedagógico debería aparecer en todos los medios. Gracias por tu artículo!

3
0
arak
9/9/2022 8:28

Esto es una partida de poker donde ellos tienen 1.000.000 de fichas y nosotros 1. Hace mucho tiempo de que me dí cuenta de que se puede asesinar gente tomando decisiones legítimas (pero moralmente discutibles). Es una auténtica aberración lo que está sucediendo en el mundo. Nos han ganado la batalla, escucho a gente de procedencia humilde defender a los multimillonarios, justificando que lo conseguido por estos últimos ha sido gracias a su "trabajo y esfuerzo". Igual estoy mezclando temas, pero nos han lavado el cerebro.... Estoy suscrito, pero por desgracia, creo que los que necesitan leer esto, nunca lo harán... ¿Qué se puede hacer?

2
0
Bea
9/9/2022 7:53

De bastante interés. Agradecida. Eres enorme. En otro lugar d otro mundo serrías ministro de economía

3
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.