Tribuna
Infeliz aniversario

Siete años de una reforma constitucional profundamente antisocial

Coordinador Federal Izquierda Unida

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de elaboración programática de Izquierda Unida

23 ago 2018 07:00

Se cumplen ya siete años de una alevosa reforma constitucional que, con el necesario concurso del PSOE en el gobierno y el PP en la oposición, modificó el  artículo 135 de la Constitución Española introduciendo una regla fiscal que limita el déficit público y prioriza el pago de la deuda. Que el acuerdo entre los dos pilares del régimen se gestara en el mes de agosto no fue un tema menor. Antes bien, respondió a la consecución de un objetivo profundamente ideológico que era introducir al máximo nivel normativo de nuestro ordenamiento jurídico estrictas limitaciones a las finanzas públicas y a la capacidad del Estado para impulsar la economía y desarrollar el Estado social.

Para completar esta reforma, profundamente antisocial, no debemos dejar de reseñar que la misma se puso en marcha, no debido a un clamor popular sino al dictado de gobiernos e instituciones extranjeras no refrendadas democráticamente por nuestra ciudadanía. Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a las presiones de la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente francés Nicolás Sarkozy, y a las del propio Banco Central Europeo que condicionaron a esa reforma dar respaldo de la deuda española.

Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a Merkel, Sarkozy y al BCE

No ha sido inane que la modificación constitucional incluya en el apartado 3 del artículo 135 que el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozará de prioridad absoluta. Eso atenta gravemente contra el artículo 1.1 de la Constitución al introducir ese pago como un valor superior a los de la justicia y la igualdad en la definición del Estado español como Estado social y democrático de Derecho. Y los resultados, desgraciadamente dan la razón a quienes, como Izquierda Unida, nos opusimos frontalmente a la misma, porque el Estado español, que ha tardado diez años en recuperar los niveles de PIB per cápita existentes en 2007, ha perdido 1,7 millones de empleos con respecto al inicio de la crisis y el 28 % de las personas viven ahora en riesgo de pobreza o exclusión social. Y lo peor no es lo que ha ocurrido ya en el pasado sino que esos altos índices de desigualdad que acompañan a la pobreza, la exclusión social y la precariedad, pretenden que se instalen de forma permanente como una “característica estructural” de nuestra sociedad. Eso sí, la deuda pública ha pasado de 744.000 millones de euros a 1,14 billones de euros, es decir, casi 400.000 millones de euros de deuda adicional que han permitido financiar todo tipo de rescates al sector privado olvidando a las y los de siempre.

Y es en ese plano en el que hay que situar la contestación que el Gobierno del PSOE ha dado al documento propuesto por el grupo parlamentario confederal Unidos Podemos sobre los objetivos de déficit, deuda y techo de gasto para los presupuestos de 2019. Porque, aun reconociendo el ejecutivo de Pedro Sánchez los perversos efectos que han tenido las políticas económicas austericidas, siguen manteniendo los principios de las mismas y la senda marcada previamente por el PP que planifica una disminución del gasto público sobre el PIB al 38,6% en 2021, el nivel más bajo en 12 años y uno de los más bajos de toda Europa. No estuvieron a la altura de las necesidades expresadas por la mayoría social hace siete años cuando decidieron subordinar los intereses generales a los de las minorías privilegiadas y no lo están ahora si no actúan de manera decidida sobre los pilares en los que asentaron las políticas nefastas que tanto daño han causado.

No estuvieron a la altura hace siete años y no lo están ahora si no actúan sobre los pilares en los que asentaron estas políticas nefastas

Dejar atrás el pasado no es solo cambiar la posición de sumisión a los dictados de la Comisión Europea que llevó a la modificación constitucional y a posponer los intereses generales a los de las élites de este país. Ha llegado la hora de dedicar recursos económicos a blindar políticas públicas como las de educación, sanidad, pensiones o atención a la dependencia y enterrar definitivamente los regates dialécticos.

Constitución
Ocho maneras en las que te puede afectar el artículo 135

La modificación del artículo 135 de la Constitución Española pactada por Zapatero y Rajoy un día de agosto hace siete años afecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de la gran mayoría de la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna No es suficiente (la CRUE ante el genocidio)
No quedan universidades en Gaza y va quedando menos credibilidad académica en las instituciones que no se atreven a posicionarse más que emitiendo tibios comunicados llenos de ambivalencia y paternalismo.
#22089
24/8/2018 16:12

Desde la social demócrata IU defendiste el genocidio Libio.Tu no eres izquierda, niño pijo.

6
3
#22234
28/8/2018 23:46

Garzón a no me representa políticamente por su tibieza y su vuelo raso (o ralo) ideológicamente; pero es honesto. Y Sánchez Mato es ejemplar desde todo punto de vista. Por lo demás el rollete falsificado de Libia para descalificar ya huele. El tono y a menudo el fondo de los comentarios de los nazbol estalopardos y los neonazis y terceristas son cada vez más indistinguibles.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.