Tribuna
¿A quién compete el futuro de los centros públicos y su personal?

Aún cuando nos vemos en la obligación de dar nuestra aprobación, queremos dejar claro que no estamos firmando un cheque en blanco.
Consejero de educacion vasco colegio
El consejero de educación, Jokin Bildarratz, visita un colegio público de Antzuola. Foto: Irekia

El Departamento de Educación del Gobierno vasco ha desarrollado un pacto educativo que, a todas luces, sienta las bases de una ley cuyo objetivo es garantizar el futuro de la red privada-concertada. Así las cosas y, atendiendo al desplome de la natalidad, es evidente que, la decisión tomada por el Departamento tendrá graves consecuencias en la educación pública en general y en el futuro del personal que trabaja en ella. En pocas palabras, se trata de un pacto educativo que, desarrollado por el Departamento de Educación y apoyado por la mayoría de los partidos políticos parlamentarios, pone en serios aprietos a las y los trabajadores de la red pública. Un claro ejemplo de lo que exponemos aquí es lo sucedido en Amurrio, donde se han cerrado líneas del centro público, mientras los centros concertados mantenidos con dinero público permanecen intactos.  

A modo de serpiente de dos cabezas, mientras desarrollaba las bases del pacto, la Administración se comprometía con los sindicatos a mantener la plantilla actual. Las contradicciones que esta actitud encerraba eran evidentes pero, Steilas, como representante de las y los trabajadores, siempre ha optado por la negociación y ha estado allí donde ha sido posible llevarla a cabo, buscando cualquier resquicio de beneficio para sistema educativo público.

País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Durante el proceso, nuestro sindicato ha sido, a menudo, caricaturizado tras mostrar su desacuerdo por quienes, probablemente por temor o ignorancia, no son conscientes de las virtudes constructivas que la confrontación posee o, simplemente, tienen dificultades para aceptar las discrepancias.

Ahora, fruto de la lucha y la negociación, el Departamento ha puesto encima de la mesa un documento que reorganiza la dotación de personal y que, a pesar de tener luces y sombras, proporcionará más recursos a los centros y muchos de ellos, además, serán estructurales. Sin embargo, también esconde algunos peligros, como son el avance que hace en torno a la autonomía de los centros y el liderazgo de las direcciones, o el hecho de no concretar las vías que utilizará en la asignación de algunos de estos recursos (contratos programa).

El Departamento de Educación podría, si quisiera y si su verdadero objetivo fuera mejorar la calidad de la educación pública, aplicar estas medidas de manera unilateral como acostumbra a hacer en otras ocasiones. Sin embargo, esta vez, exige a los sindicatos su aprobación, ¿por qué será?

En Steilas tenemos claro que la provisión de recursos y la supervivencia de los centros públicos, así como de su personal, es responsabilidad de la administración pública; pero también sabemos que, a pesar de hacer una lectura crítica, debemos asumir la nuestra, la que tenemos con las y los trabajadores. Es por eso que, aún cuando nos vemos en la obligación de dar nuestra aprobación, queremos dejar claro que no estamos firmando un cheque en blanco. Por el contrario, es una decisión que tomamos al amparo de dicha responsabilidad; esa de la que, a día de hoy, carece el Departamento en lo que a la educación pública respecta. Y, aun cuando firmemos este documento para la provisión de personal, seguiremos movilizándonos, por la educación pública vasca y por las condiciones laborales de las y los trabajadores. Seguiremos en la calle, y seguiremos manteniendo firmes nuestras reivindicaciones también en las mesas de negociación o en las de seguimiento, haciendo las aportaciones y alegaciones que sean necesarias para conseguirlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Elecciones Voto, demografía y renta, una mirada a las elecciones vascas
En este contexto inestable es interesante mapear la realidad electoral vasca para visualizar cómo influyen diferentes variables demográficas en el voto, como la renta o la densidad de población.
Elecciones
Debate electoral Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral
Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Elecciones
Elecciones El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.