Transparencia
Qué hace un banquero central como tú en un club exclusivo de financieros como este

La UE pide a Mario Draghi, del Banco Central Europeo, que abandone su pertenencia al G30, un club de banqueros y antiguos altos cargos al que solo se accede por invitación.

Mario Draghi_BCE
Conferencia de prensa del Banco Central Europeo el pasado mes de marzo

La defensora del Pueblo de la Unión Europea ha reprendido al Banco Central Europeo, la máxima autoridad monetaria de la zona euro, por la pertenencia de su presidente Mario Draghi al G30, un grupo de discusión transnacional de banqueros y antiguos altos mandatarios. La defensora, la irlandesa Emily O’Reilly, ha pedido a Draghi su baja del conocido como grupo de 30 porque su pertenencia “compromete la independencia del BCE”. La recomendación de O’Reilly toma en consideración una denuncia de Corporate Europe Observatory.

Hace un año, la institución que preside O ‘Reilly abrió un expediente por la pertenencia del gobernador del BCE a este grupo que celebra reuniones periódicas de carácter no abierto sobre cuestiones relacionadas con las finanzas globales. El conocido como grupo de 30 cuenta entre sus miembros con otros dos gobernadores de bancos centrales (el británico Mark Carney y el chino Zhou Xiaochuan), dos antiguos presidentes de la Reserva Federal norteamericana, dos exsecretarios del Tesoro de EE UU y un antiguo presidente del banco central japonés. También es miembro el exgobernador del Banco de España, Jaime Caruana.

Las reuniones del G30 son a puerta cerrada y no se conoce ni quién elige a sus miembros ni qué discuten en ellas

Tal y como destaca Corporate Europe Observatory, la pertenencia de Draghi al G30 se remonta al año 2005, cuando era directivo del banco de inversión Goldman Sachs. En ese momento, el Banco Central Europeo estaba representado por su entonces gobernador, Jean Claude Trichet. En 2012 Draghi le relevaría al frente del BCE, y ambos mantendrían su membresía en el G30.

Según O' Reilly, “la pertenencia de Draghi al G30 podría dar pie a que el público perciba que la independencia del BCE puede verse comprometida”. Para la defensora del Pueblo de la UE, “constituye un ejemplo de mala gestión” por parte del BCE que la autoridad monetaria permita que esta percepcion pueda mantenerse a lo largo de los años. Entre los miembros, destaca la nota, “hay representantes de bancos supervisados, directa o indirectamente, por el BCE”.

Según precisa la recomendación, dos miembros actuales del G30 proceden de bancos que son directamente supervisados por la institución, en concreto el Banco Santander y Bayerische Landesbank. En el caso del Santander, el representante es Guillermo de la Dehesa, vicepresidente del grupo presidido por Patricia Botín. Desde este mismo año, de la Dehesa es miembro emérito del G30. Otros dos bancos (Credit Suisse y UBS) son supervisados de manera indirecta por el BCE.

O'Reilly argumenta que “a raíz de la crisis financiera, y en consideración de los poderes adicionales otorgados al BCE en los últimos años para supervisar los bancos estatales en interés público, es importante demostrarle al público que existe una clara separación entre el BCE como supervisor y la industria financiera que se ve afectada por sus decisiones”.

Un portavoz del BCE ha asegurado haber tomado nota de la recomendación de la Defensora del Pueblo –cuyos dictámenes no son vinculantes– y ha declarado que la institución dará respuesta a su debido tiempo a la petición de O’Reilly. El mandato del italiano Draghi al frente del BCE termina en la segunda mitad de 2019, por lo que la recomendación de O’Reilly se extiende a cualquier gobernador o gobernadora que pueda tener la institución en el futuro.

Además de las cuestiones relacionadas con la independencia del BCE, la Defensora del Pueblo se ha referido a la “opacidad” del G30, incluyendo cómo se eligen sus miembros y qué se debate en las reuniones. La recomendación de O’ Reilly no cuestiona que representantes del BCE puedan participar en las reuniones del grupo, pero establece la condición de que se hagan públicos tanto su orden del día como un resumen de lo tratado en ellas. “Estas interacciones deberían ser lo más transparentes posible y no estar basadas en la membresía, lo que, con esa relación más estrecha implícita, socava las muy positivas medidas de transparencia que el BCE ha tomado en los últimos años", señala.

Así, el documento pide que cualquier representante del consejo de gobierno del BCE deba ir acompañado por miembros del personal de la institución a todas las reuniones de este tipo de grupos. En este sentido, solicita al BCE que dote a su Junta Supervisora de un código ético.

El BCE aumentó su implicación en el club después de la crisis

El llamado informalmente G30 está formado en realidad por 33 miembros, de los cuales tan solo dos son mujeres. Este consejo, a cuya membresía se accede únicamente por invitación, se reúne a puerta cerrada dos veces al año en Washington. Según destaca Corporate Europe el G30 fue fundado en 1978 por el sector financiero “oficialmente como un think tank y como un foro para encuentros informales entre capitanes de las finanzas, tanto públicos como privados”. Corporate Europe precisa que “pronto el grupo parecía actuar como una especie de lobby a favor del tipo de regulaciones que reclamaban los grandes actores de las finanzas”.

Según destaca la ONG, la implicación del BCE ha ido aumentando después de la crisis financiera de 2008. Representantes de la autoridad monetaria forman parte del G30 desde 1994, pero no fue hasta después de la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008 –y de la crisis financiera y económica mundial que la siguió– cuando el BCE decidió “incrementar su implicación con diferentes personas de sus órganos de gobierno invitadas a eventos del G30 y formando parte de sus grupos de trabajo”.

Para Corporate Europe, esta mayor presencia resulta “más inaceptable” debido a que “tuvo lugar de manera paralela a la expansión del mandato del BCE. […] mientras se encargaba de la supervisión de algunos de los mayores bancos europeos, el BCE mimaría y fortalecería su relación con ellos a través del G30, lo cual ha disparado la preocupación sobre cómo esos grandes bancos pueden haber ejercido influencia indebida fuera de foco”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consultoras
CARTEL DE CONSULTORAS Euskadi externaliza la plataforma de transparencia a firmas que manipulan contratos
El canal interno para denuncias sobre corrupción en Osakidetza o en las Juntas Generales de Araba está en manos de una empresa cuyos socios se han acusado entre sí de prevaricación, delitos societarios y coacciones.
Partidos políticos
Sistema de partidos Simone Weil y la tiranía de los partidos
¿Puede el gobierno de las sociedades llevarse a cabo de otra manera? Sin partidos no hay democracia, pero la democracia de partidos muestra un funcionamiento cada vez más deficiente. Kepa Bilbao reflexiona a partir de Simone Weil.
#6917
18/1/2018 15:12

¿quiénes podrían ser las dos miembros?

0
0
#6910
18/1/2018 11:49

acaso existian dudas acerca de la interdependencia de los grandes grupos financieros y las grandes corporaciones insttucionales como el FMI, BCE, etc?

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.