Tortura
Al menos 676 personas han sido torturadas en Nafarroa durante la democracia

La suma de los datos obtenidos en la investigación actual (1979-2015) y la realizada anteriormente (1960-1978) arrojaría una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo conjunto.
Torturas navarra 2022
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González junto a los expertos del IVAC, Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea. Fuente: navarra.es

De 1979 hasta 2015 al menos 676 personas sufrieron torturas y otros malos tratos en Nafarroa. Se estima que sean más. Concretamente, según los expertos del Instituto Vasco de Criminología (IVAC), 825. Este último dato se proyecta como resultado de los expedientes en análisis insertados en las bases de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas). Así lo recoge la publicación del informe que lleva por título Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad. Estos datos hacen alusión a la etapa entre la denominada Transición y el año 2015

El documento, elaborado en el marco de la convocatoria de ayudas del Departamento de Relaciones Ciudadanas, complementa otro que fue elaborado por el equipo del IVAC sobre la tortura en Navarra hasta 1978. En este sentido, la suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015), arroja una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo 1960-2015. 

“El trabajo realizado permite ofrecer datos certeros sobre la incidencia de estas prácticas en la población navarra, así como orientar las medidas de reconocimiento, prevención y reparación que resulten pertinentes”, explican los expertos en el informe. Por ejemplo, establecen que en 2002 hasta 24 personas fueron torturadas. Otro pico se experimentó en 2008, cuando se dieron 17 casos. La cifra más alta en un año se registra en 1980 y solo dos años no recogen ninguna tortura: 2013 y 2014. Entre 1979 y 1985 hasta 204 personas sufrieron malos tratos.

Solo en dos años entre 1979 y 2015 no se dio ninguna tortura, según apunta el informe criminológico

En la presentación del informe han estado la directora del mismo Laura Pego (doctora en Derecho), Paco Etxeberria (antropólogo forense) y Jeannette Ruiz Goikoetxea (psicóloga), la consejera Ana Ollo ha remarcado “el valor de un informe como éste, elaborado por un equipo investigador altamente cualificado, que visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas”. 

No obstante, de los 532 casos registrados que corresponden a 434 personas, el 9.2% fueron detenciones en Gipuzkoa, el 4.7% en Bizkaia, el 3% en otras partes del Estado y hasta cinco casos fuera de España. Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad. Aunque el grueso de los malos tratos los sufrieron personas entre 21 y 29 años. 

Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola
La Audiencia Nacional condenó a cuatro guardias civiles por torturas a Portu y Sarasola en 2010, pero el Tribunal Supremo revocó la sentencia.

“Durante años organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual”, ha señalado Ollo en rueda de prensa. “La tortura en España ha motivado sentencias condenatorias del Tribunal Supremo y dictámenes contrarios por parte del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas”, ha añadido. España ha sido sancionada en reiteradas ocasiones por incumplir con sus obligaciones en esta delicada materia. La primera, en 1996. El Comité contra la  Tortura de Naciones Unidas en el caso Blanco Abad. En 2021, con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso del vecino navarro González Etayo, España fue, de nuevo, sancionada. Estrasburgo condenó a España en reiteradas ocasiones por torturas cuando el actual ministro del Interior, Grande-Marlaska, era quien instruía los propios casos. 

Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad.

El informe ha sido elaborado para conocer y comprender las dimensiones reales de este fenómeno en el contexto de la violencia de motivación política. Se trata de una investigación formal, basada en criterios científicos, rigurosos e independientes. Para Ollo, el documento representa “un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos”, ha declarado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.