Testigo accidental
Calima

Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Playa atardecer mar
Atardecer en la playa de San Miguel de Cabo de Gata, Almería. Álvaro Minguito
Paula Llaves
23 ago 2023 06:00

—No salgas, que hay calima.

Almería. Julio. 40°. 15:35. 1989. El Tour de Francia. Mi padre y mis tíos hipnotizados frente a un televisor minúsculo, como si mirando pudieran empujar a Perico Delgado. Mi madre fregando. Mi tía haciendo café. Mi abuela en su silla, colocada en la esquina de la corriente, como una gata vieja que conoce por dónde pasa el viento. Y yo aburridísima, con el cuerpo blanco del salitre, aún en bañador, ardiendo de calor y tedio, ansiosa como un animal que espera que le abran la puerta de la jaula para volver a la playa. Mi tío Gabriel, que fue marinero: “No se puede salir. Hay calima”. Y yo: “Abuela, ¿qué pasa con la calima?”. Y ella: “Que te quema la piel y te seca los ojos”.

Te quema la piel y te seca los ojos. Yo, asomándome al balcón, la calle, desierta. Nadie. Nada. Solo una luz afilada que rebotaba en las paredes blancas y acuchillaba las pupilas. Y nadie. Ni una persona; ni un animal, ni una sombra. Algún algarrobo, alguna higuera soportando estoicamente el cielo a plomo sobre sus hojas verdes. Hay calima. Y tú no la ves pero te quema la piel y te seca los ojos. Un velo anaranjado, amarillento, azufrino, que empañaba los objetos. Calima. Que no me dejaba salir. Calima era mi demonio del mediodía. Y entonces recorrer, vencida, los lomos de los libros de la estantería del fondo. Alguna colección de enciclopedias y libros de adultos, manoseados, prestados, descuadernados. Y coger uno, buscar en el frescor del terrazo un poco de clemencia, y así debieron de pasar años de los que recuerdo el poso tenue de varias historias y el tajo diagonal del sol que se reflejaba en la pared del patio de luces. El papel era (es, lo sigue siendo) escapada y refugio.

La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida…

Dice el INE que en España hay aún medio millón de personas analfabetas, pero se refiere, claro, a personas no alfabetizadas, que desconocen la forma de las letras, su equivalencia fonética. Hay más, lo sé porque trabajo con muchas de ellas, que sí, pueden escribir su nombre, rellenar un formulario, pero no leen de corrido. La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida… Este año, además, se ha revelado que el alumnado de primaria ha descendido significativamente en la capacidad de comprensión lectora. El resultado de la encuesta no es homogéneo porque Dios siempre castiga dos veces. La infancia más pobre lee peor.

Esto no es una preocupación clasista. Sé de antemano que quien nace abajo solo llega a la cumbre como sherpa, que el fascismo no se cura leyendo y que el conocimiento no implica reconocimiento. Pero cuando la vida muerde o nos atrapa, y no puedes salir del luto, o de la angustia, o del pensamiento recurrente de la culpa, de la búsqueda insidiosa del error, de cuál fue la mala decisión, cuándo se torció todo, y nuestra cabeza se hace buitre circulante que sobrevuela nuestra propia carroña... No salva, pero ayuda pensar con palabras ajenas y conocer otras emociones, otros tiempos, otras vidas y otras guerras. Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse. Leer para sobrevivir a la propia existencia, para que puedan burlar el verano, las tardes mirando al techo y a los demonios del mediodía.

Archivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.