Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”

La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios y tras rechazar los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento para la instalación de un campamento de emergencia. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en su instalación según lo previsto.

Asentamiento El Pardo Lepe
El asentamiento El Prado fue el segundo en quemarse en Lepe durante el mes de Julio Pablo 'Pampa' Sainz

La coordinadora Solución Asentamientos, que aglutina a organizaciones sociales y personas migrantes y pro derechos de este colectivo, ha manifestado su “total decepción e indignación por la marcha de la UME tras informar desfavorablemente” sobre la localización propuesta por el Ayuntamiento de Lepe para la instalación de un campamento de emergencia que acogería a las personas que se quedaron en situación de calle tras los dos incendios.

Según los colectivos, el informe de la Unidad Militar de Emergencias –en realidad, el personal del ejército que visitó Lepe el sábado último era de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG 21) con sede en Sevilla, del Ejército de Tierra– vendría a ratificar lo que ellos habían denunciado, que es inviable la instalación de un campamento en los terrenos situados en el polígono industrial La Gravera, “Es inhóspito, sin comercios donde abastecerse de lo más necesario, sin plazas ni arbolado, ni sombras y alejado del núcleo urbano, lo que impediría a las personas ocupantes del campamento relacionarse con el resto de la población. Queremos un campamento, no un gueto aislado”, exigen desde la entidad social.

Para la coordinadora esto es solo una muestra de “la incapacidad puesta de manifiesto por las administraciones a todos los niveles: local, provincial y estatal”, en la búsqueda de respuestas no solo para las familias temporeras afectadas en Lepe, sino también para las que lo han perdido todo por el fuego o siguen viviendo en condiciones inhumanas en Lucena del Puerto, Palos o Moguer, entre otras localidades.

Seydou Diop: “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”

“Las administraciones tienen que dejar de echarse la pelota unas a otras. La UME ha venido hasta aquí y por falta de coordinación seguimos igual, esto no puede ser”, denuncia uno de los portavoces de Solución Asentamientos, Seydou Diop, y añade que “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”.

En este sentido, enumeró algunos espacios que las organizaciones proponen utilizar para dar solución a la acuciante realidad que están viviendo las familias temporeras. “Podría ser en los terrenos donde estaba El Prado, el último asentamiento que se quemó, o en cualquiera de los dos polideportivos incluso, estamos en estado de emergencia. O hay naves aquí en el Polígono sur, hay muchísimos recursos que ellos saben perfectamente”, destaca.

Los últimos tres incendios se produjeron en apenas cinco días, el primero de ellos el 12 de julio en Lucena del Puerto y los otros dos el 13 y 17 de ese mes. En los tres, las personas afectadas se contaron por decenas y el resultado fue dos centenares de chabolas consumidas por el fuego. A partir de ese momento un grupo de temporeros realiza una acampada de protesta frente al Ayuntamiento. “Y ahí seguimos, por lo pronto continúa”, explica Diop, aunque asegura hasta cuando dado el desgaste que está teniendo la medida.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

La coordinadora denuncia además que el Ayuntamiento de Lucena continúe con la demolición de chabolas, muchas de ellas desocupadas, aunque aún con las pertenencias de los temporeros adentro, quienes han ido a trabaja a otras regiones. “Es un trato vergonzoso y despiadado hacia quienes tanta riqueza aportan con su trabajo esencial”, destacan.

La situación de insalubridad de los asentamientos forma parte de una realidad histórica en la zona. Nadie desconoce su existencia y mucho menos, los riesgos de contagio que estas personas sufrían en plena pandemia por las condiciones de vida de las que son víctimas. “Aunque públicamente se haya justificado la actuación de la UME para evitar el riesgo de transmisión del Covid-19, hemos de decir que es una hipocresía: este riesgo de contagio existía ya desde marzo cuando estas personas malvivían en los asentamientos, sin condiciones higiénicas, sin agua, ni electricidad ni aseos, sin distanciamiento social, hacinadas en sus chabolas. Mientras salían a los campos a recoger la fruta que nos alimentaba. Sólo se han preocupado por la propagación de la pandemia cuando sus condiciones indignas las han trasladado a las puertas del Ayuntamiento”, enfatizan.

Lepe, Albacete y Aragón son noticia ante el miedo a rebrotes de la pandemia por la situación de las personas obligadas a trabajar en el campo bajo estas condiciones de precariedad. “La Administración, los gobiernos, tienen la oportunidad de demostrar que están dispuestos a resolver con dignidad, no por la fuerza, y de una vez para siempre este drama humano o nuestro territorio pagará las consecuencias. Estos trabajadores no aguantan más. Estos trabajadores esenciales no se merecen este maltrato”, aseguran desde Solución Asentamientos.

El miércoles 5 a las 10 de la mañana está prevista una manifestación desde la estación de autobuses de Lepe hasta la sede del Ayuntamiento para reclamar soluciones urgentes bajo el lema “Manifestación por una vivienda digna”.

El Ayuntamiento de Lepe se reafirma

Contrariamente a lo que dicen los colectivos, el periódico local Huelva Hoy, ha publicado unas declaraciones del portavoz del equipo de gobierno, Jesús Toronjo, en las que reafirma que “el Polígono La Gravera es el lugar elegido para la instalación del campamento temporal”, aunque no asegura que el Ejército de Tierra se incline por esa opción dada la oposición de alguna asociación por considerar que está “muy lejos del centro del pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
El Salto Radio
El Salto Radio Abrir las cancelas
Sandra Algaba y Ana Pinto, compañeras del sindicato Jornaleras en lucha, presentan el libro “Abramos las cancelas”
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.