Tauromaquia
Quien con toreros se acuesta...

EL 27 de mayo, el presidente Vara recibe a los representantes el lobby taurino; el 12 de junio, la Junta de Extremadura publica nuevas subvenciones al sector; el 13 de junio, se produce una manifestación taurina que incumple las medidas de seguridad por el estado de alarma...

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local.

El pasado 27 de mayo, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se reunía con los representantes del sector de la tauromaquia en Extremadura. Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia (FTL), puso en conocimiento de Vara la “discriminación y, casi, persecución” que, a su juicio, está experimentando la fiesta en los últimos tiempos, una situación agravada durante el estado de alarma por el no reconocimiento de los festejos taurinos dentro de las ayudas estatales a los sectores culturales. Para el recuerdo de esta jornada queda la foto del presidente extremeño flanqueado por los toreros Cayetano Rivera Ordoñez y José Ángel Perera, los ganaderos Borja Domecq y Victorino Martín y el empresario taurino Antonio Barrera.

Fernández Vara toreros
Fernández Vara en su reunión del pasado 27 de mayo con el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, el ganadero Borja Domecq, y los toreros Cayetano Rivera Ordóñez, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella.

La tauromaquia acudía a pedir el auxilio de la Junta de Extremadura en un momento delicado para el conjunto de la actividad económica. A la salida de la reunión, Martín aseguró que, de no ser atendidas sus reclamaciones, ya le había comunicado al ministro de cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, su intención de movilizar al sector ganadero para presionar al Gobierno. Tanto el presidente de FTL como el torero extremeño Miguel Ángel Perera detacaron el apoyo recibido por parte de Guillermo Fernández Vara durante los últimos años, un respaldo que esperan mantener a partir de ahora.

La respuesta de la Junta no se ha hecho esperar demasiado. El día 12 de junio se hacía pública la convocatoria de ayudas a la tauromaquia

La respuesta de la Junta no se ha hecho esperar demasiado. El día 12 de junio se hacía pública la convocatoria de ayudas a la tauromaquia, bajo el epígrafe “Subvenciones dirigidas al apoyo y fomento de la cultura taurina”, un paquete de estímulo al sector puesto en marcha por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio. Las subvenciones, cuyo objetivo declarado es el “fomento y apoyo de la tauromaquia, con la finalidad de potenciar esta manifestación cultural en la Comunidad Autónoma de Extremadura”, están destinadas a entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones) y a “personas físicas sin ánimo de lucro”, lo que se traduce en ayudas indirectas para la organización de festejos taurinos y otras actividades relacionadas. La cuantía por solicitante puede alcanzar los 6.000 euros.

Pese a todo, el día 13 de junio más de 3.000 personas (según los organizadores) se congregaron en la Plaza Mayor de Cáceres en un “paseo de reivindicación taurina” en el que se exigió el reconocimiento de la “importancia económica y cultura de la tauromaquia en Extremadura”. A pesar de esta “importancia”, los organizadores del “paseo” se felicitaron por ver el amplio seguimiento en una ciudad que ha vivido, según sus palabras, una “sequía taurina” en los últimos años. Bajo el lema #tambiénsomoscultura, el manifiesto final ha de ser entendido como una protesta contra la exclusión de la tauromaquia de las ayudas estatales a la cultura. La movilización contó con una afluencia muy superior a las recomendaciones que la propia Junta ha estado haciendo durante el estado de alarma para garantizar el derecho de manifestación sin poner en riesgo la salud  pública. 

El gobierno extremeño ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia

Estas movilizaciones auspiciadas por toreros y grandes empresarios taurinos y ganaderos no son exclusivas de Extremadura. En las últimas semanas se han conocido distintas iniciativas del sector en todo el Estado que han sido acogidas con un variable grado de entusiasmo por los gobiernos autonómicos. El caso, quizá, paradigmático ha sido el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha llegado a anunciar la celebración de una corrida de toros en homenaje a los profesionales de la Sanidad Pública por su labor durante la crisis sanitaria.

Sin llegar al nivel de la presidenta madrileña, Fernández Vara se coloca con su “generosidad” ante las demandas taurinas en un segundo escalón en el apoyo a una actividad ampliamente beneficiada por el maná de las subvenciones. No en vano, como hemos recogido en este medio con anterioridad, el gobierno extremeño ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia y a preservar la “fiesta nacional” en la región, como recogen las partidas presupuestarias de los últimos ejercicios. Además, según vienen denunciando organizaciones como Ecologistas en Acción o PACMA, estas ayudas son adjudicadas en muchas ocaciones a través de procedimientos “poco claros” como el “apoyo a la cultura” o la “conservación de nuestras tradiciones”.

Ayudas tauromaquia extremadura
Portal Ciudadano de la Junta de Extremadura.

Por poner varios ejemplos, en 2016 los grupos de la oposición en el ayuntamiento de Badajoz denunciaron el gasto de 43.000 euros para la adquisición del entradas para la feria taurina de San Juan; mientras que el Patronato de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz contó en 2018 (último ejercicio conocido por este medio) con un presupuesto de 2.173.000 euros; por último, la Diputación pacense dedicó en 2017 20.000 euros para la realización de un estudios sobre el impacto económico de la Feria del Toro de Olivenza. Son solo algunos de los casos más llamativos, pero muestran la dependencia del mundo de la tauromaquia de las ayudas públicas.

En cualquier caso, la opacidad y los intereses cruzados entre actores públicos y privados impiden conocer la realidad de un sector que la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA) ha declarado “altamente insostenible y dependiente de las ayudas públicas”. Es por eso que al mismo tiempos (y en sentido completamente inverso), la Universidad de Extremadura hizo público en 2016 un estudio en el que se recogía el “alto impacto económico favorable de la tauromaquia para la región”. Bien es cierto que ese estudio fue un encargo de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos.

Este último estudio recogía, por cierto, que solo cuatro de las 17 Comunidades Autónomas habían destinado partidas de sus Presupuestos Generales de ese año a la tauromaquia, entre ellas, por supuesto, la extremeña.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#63312
16/6/2020 10:30

Lo peor de todo es que estas barbaridades no sirven de acicate para que el pueblo extremeño deje de votar los regímenes feudales que llevan a cabo las políticas de siempre. Pan y circo.

3
1
#75046
24/11/2020 17:28

Los " Reality Shows " son pan y circo pero nadie habla de prohibirlo.

0
0
#63268
15/6/2020 14:28

Vergonzoso que recorta la Junta en servicios básicos, deja tb sin subvenciones a las asociaciones juveniles pero a la tauromaquia a regarla de subvenciones, que es lo que mantiene esta práctica cruel, el dinero público

5
1
#63266
15/6/2020 13:41

Hsvieb tantos sectires que requieren subvenciones que si son de beneficio a todos los españoles, como la, salud y la educación, ¿despilfarrar los recursos publicista para espectáculos sangrientos y salvajes?

7
3
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.