Tauromaquia
El lobby taurino demanda 37 medidas para rescatar al sector

Reclaman el reconocimiento de la tauromaquia como industria cultural a todos los efectos, ayudas directas e indirectas, partidas para promover el sector y financiación para la prensa taurina a través de publicidad institucional. Organizaciones animalistas aseguran que “los taurinos quieren aprovechar para salir de una crisis que llevan arrastrando más de una década”.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía meses antes de la pandemia por covid-19

La Fundación Toro de Lidia, aliada con peñas taurinas, asociaciones, medios de comunicación y otros profesionales vinculados al sector, ha enviado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un dossier con el objetivo de que “el Ministerio de Cultura coordine e impulse medidas extraordinarias para que el mundo del toro pueda afrontar la crisis producida por el covid-19”, según señalan desde la Fundación.

A lo largo del documento, reclaman ayudas para el sector mientras dure la crisis del covid-19, así como medidas para promocionar la actividad taurina una vez se supere la pandemia.

En el primer grupo de demandas, desde la Fundación solicitan ayudas para la prensa taurina en forma de campañas de publicidad institucional, así como la retransmisión por la televisión pública de corridas, tanto en directo como en diferido. También piden la “realización de reportajes divulgativos que ofrezcan una visión de la tauromaquia desde el punto de vista socio-medioambiental por parte de TVE”, e incluso la elaboración de un “programa del Ministerio de Cultura de contenidos abiertos para el público general, específico sobre tauromaquia”.

Solicitan, además, la creación de un “fondo extraordinario de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario”, después de haber enviado parte de sus toros al matadero en las últimas semanas.

Toro encerrado en una plaza de toros
Los animales no humanos son víctimas de una discriminación conocida como especismo. La tauromaquia es una materialización más de ese sistema de dominación. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Un segundo grupo de medidas reclama ayudas para “facilitar la reanudación de la actividad”, que pasan por la reducción de los costes administrativos y la realización de “campañas de comunicación sobre la reactivación de la actividad taurina”. También solicitan que, a partir de ahora, sea la Administración quien asuma “el coste de los servicios médicos y veterinarios en los espectáculos taurinos”.

A estas y otras peticiones les sigue un tercer bloque de medidas “de carácter estructural”, para fomentar la tauromaquia en meses posteriores “ante el previsible cambio de hábitos sociales”.

En opinión del experto Juan Ignacio Codina, doctor en Historia y autor del libro Pan y Toros (Plaza y Valdés, 2018) elaborado a partir de su tesis doctoral, hace tiempo ya que se ha dado en España este “cambio de hábitos sociales”. Según explica a El Salto, “el lobby tauromáquico está aprovechando la situación actual para hacer una huida hacia adelante: con la excusa de la pandemia, exigen una serie de medidas que lo que pretenden, más allá de tratar de paliar las pérdidas económicas puntuales, es garantizar la supervivencia de esta actividad a base del dinero de nuestros impuestos”.

Toro perdiendo sangre en la plaza

Las medidas que solicitan en este sentido, señala Codina, son provisiones de partidas presupuestarias “similares a las que benefician al resto de industrias culturales, para promover la tauromaquia”; la incorporación “de contenidos taurinos en los medios de comunicación públicos”; la “promoción de inclusión de información taurina en los espacios de noticias” y la reducción del IVA.

A este respecto, el experto asegura que “el lobby tauromáquico está aprovechando la circunstancia para exigir ayudas que dudo mucho que otro colectivo se haya atrevido a pedir”. En su opinión, “son conscientes de su situación de deterioro y están aprovechando para dar un golpe sobre la mesa, poniendo al Gobierno en una situación difícil puesto que algunas de las exigencias son inasumibles”. En cuanto al IVA, el autor de Pan y Toros detalla que “ya lograron la rebaja del IVA del 21% al 10%, algo que les fue otorgado durante el mandato de Mariano Rajoy. Ahora exigen que se les baje hasta el 4%”.

El experto precisa, respecto a las ayudas que ya recibía el sector, que “solo la Diputación de Badajoz ha destinado, en sus presupuestos de 2020 casi un millón de euros a la tauromaquia y la Junta de Andalucía varios cientos de miles de euros en sus presupuestos para este año”. Asimismo, recuerda que en otras comunidades sucede lo mismo. En su opinión, “si el Gobierno accediera a estas medidas estaría cometiendo un grave error político, ya que las exigencias del lobby tauromáquico son desmedidas, impropias y totalmente egoístas”.

Rastro de sangre toro plaza de toros
En el patio de caballos el toro es colgado boca abajo y desangrado. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El cuarto grupo de medidas, también de carácter estructural, es eminentemente estratégico, y pone las miras en el plan a futuro del sector. Desde la Fundación reconocen que el objetivo de este paquete es “garantizar un marco favorable para la Tauromaquia en el largo plazo y la adecuada coordinación administrativa en el ámbito cultural y en relación con la cría del toro bravo”.

En este último bloque solicitan que se aprueben tácticas como “el reconocimiento pleno de la tauromaquia como industria cultural, dentro del plan de fomento”, o dotar al Ministerio de Cultura de una “unidad específica de asuntos taurinos dentro de su estructura”.

La estrategia del lobby taurino pasa, también, a largo plazo, por la educación. En su informe reivindican la “creación de un título de FP básica en tauromaquia”. La Fundación, que en su sitio web ya cuenta con una sección específica destinada a promocionar la tauromaquia en la universidad para “fomentar nuevas generaciones de aficionados taurinos”, pide la colaboración gubernamental también para el fomento de la tauromaquia entre el público joven, instando a la promoción de descuentos a este colectivo.

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, ha declarado a El Salto que “está claro que quieren aprovechar la ocasión como una oportunidad para salir de una crisis que llevan más de una década arrastrando. El cuarto bloque es un grito desesperado en miras de garantizar el relevo generacional, afectando al público más joven”.

Asociaciones sin ánimo de lucro como AnimaNaturalis, junto con CAS International, ANIMAL, FLAC y No Corrida se han unido “para impedir que no se destine ni un euro del erario público al rescate de la tauromaquia”. Desde AnimaNaturalis aseguran: “El sector cultural va a recibir relativamente poco dinero y no podemos permitir que la tauromaquia sabotee los sectores de la cultura más esencial, la que nos une y nos dignifica como sociedad, como la música, el cine, el teatro, la literatura o el arte”.

Para Aïda Gascón “es una vergüenza que el sector taurino esté pidiendo cierta clase de ayudas, pese al gran rechazo que genera en la mayoría de la sociedad”. La directora de AnimaNaturalis declara además que “no debemos olvidar que la UE nos mira. El actual Gobierno de España tiene la oportunidad de demostrar su responsabilidad a la hora de gestionar la economía del país”.

Desde esta ONG instan a enviar correos electrónicos como parte de una campaña que puede firmarse desde su página web, y Gascón advierte que “vamos a estar muy atentos. Se prevé que este martes se anuncien las ayudas a Cultura y, por ende, al sector taurino. Estamos pensando ya en cómo serán las protestas que realizaremos dado el caso. Estamos dispuestos a llegar hasta el final, y ese final puede ser el Consejo Europeo, que es el que tiene que decidir si ofrece coronabonos a España o no”.

Para Juan Ignacio Codina, “si el Gobierno cede estará dando la espalda a una inmensa mayoría de españoles y de españolas que, entre otras muchas cosas, prefieren ir a ver flores al Jardín Botánico que a un festejo taurino”. Para el experto, “es evidente que la tauromaquia ya era un sector que no podía sobrevivir sin ayudas públicas. Ahora, este informe, estas exigencias, lo avalan una vez más”. Y plantea la pregunta: “¿Qué sentido tiene mantener con dinero público, en una época de tantas necesidades, una actividad que no solo no es rentable, sino que es denostada por una gran mayoría del pueblo español?”

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#75048
24/11/2020 17:37

LOS ESPAÑOLES SOLO SABEN PROHIBIR LO QUE NO LES GUSTA,PERO NUNCA HABLAN DE PROHIBIR LA TELEBASURA DONDE APARECEN PROGRAMAS DE COTILLEOS Y REALITY SHOWS.👍

0
20
#59531
6/5/2020 13:55

Subvenciones por torturar y masacrar toros para divertimento de señoros y señoronas de mente medieval? No way! Ya es hora de dejar a los toros vivir y que los del "mundo taurino" se pongan a trabajar.

21
0
#59503
6/5/2020 2:47

Lobby???
Si existe un gran negocio del Lobby ese es el feminismo y sus chiringuitos subvencionados

0
26
#59475
5/5/2020 17:42

Buen momento para dejar morir este negocio basado en la tortura y la barbarie.

25
3
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.