Tauromaquia
Isto non aguanta máis

Non aguantarían as touradas se non fose polos cartos públicos, polo IVE de tipo reducido (10 %) que se lle aplica ás entradas e abonos, e sen o innegable apoio que os gandeiros de touro de lidia reciben das axudas da Política Agraria Común.

Mnanifestación antitouradas
Manifestación antitouradas en Pontevedra en 2014. Foto: GMST
8 ago 2018 08:00

99,7 % de galegas e galegos, case todas, que non asiste a touradas segundo o último estudo estatal sobre “hábitos e prácticas culturais”. Pouco máis dun cento de persoas na que era a grande presentación do lobby taurino en Pontevedra e que contou cunha previa mediática digna das superestrelas do rock.

As touradas non aguantan máis no noso país e se sobreviven como tal é por dous factores, por unha banda unha Lei de benestar animal que, aínda con disposicións positivas, volta excluír os eventos tauromáquicos como actos de malos tratos cara aos animais, co cal calquera iluminado pode organizar unha tourada, capea ou encerro coa aprobación do goberno autonómico. E o segundo é a falta de avanzo que manifesta a cuestión na cidade de Pontevedra, onde estamos a formular medidas que requiren de moita afouteza.

Coa cuestión da tauromaquia hai que ser teimudas. Demostrámolo na Coruña, logo de anos de intensa e estratéxica campaña que culminou co anuncio do goberno local en Xullo de 2015 suspendendo o contrato de organización dunha feira taurina tan subsidiada como ignorada pola veciñanza. Tamén en Padrón, onde un só concelleiro do BNG logrou que a moción para vetar o uso de cartos públicos para novilladas saíra adiante coa oposición do Partido Popular, no goberno da vila.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

E por que non expropiar a praza de touros de Pontevedra? Os antecedentes son unha xustificación clara: falta de interese na tauromaquia, necesidade dun equipamento para a cidade, a propia propiedade do solar e dunha doceava parte da infraestrutura por parte do Concello... E un aforro considerable a longo prazo, xa que ata día de hoxe as arcas municipais puideron desembolsar máis de 800.000 € só no alugueiro puntual das instalacións taurinas, e ademais para facer en grande parte espectáculos con animais.

Ata día de hoxe as arcas municipais pontevedresas puideron desembolsar máis de 800.000 € só no alugueiro puntual das instalacións taurinas

Non aguantarían as touradas se non fose polos cartos públicos, polo IVE de tipo reducido (10 %) que se lle aplica ás entradas e aboamentos, e sen o innegable apoio que os gandeiros de touro de lidia reciben das axudas da Política Agraria Común, onde Europa remata subsidiando animais que morrerán torturados nunha praza como a de Pontevedra.

Fronte estas dinámicas houbo que dar unha volta ás accións que se desenvolven dende o activismo organizado, como a campaña #ChegouOMomento da Fundación Franz Weber e a plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas, que apunta ao apoio político-institucional como un dos seus eixos, acadando soportes da meirande parte das formacións políticas con representación nas administracións do país.

Tampouco é negativa a aprobación da moción no Concello de Pontevedra na cal existe un claro posicionamento como vila “contraria ao espectáculos cruentos cos animais” xa que, aínda que simbólica, isto mantén a obriga do goberno local de substituír ou eliminar o emprego de seres vivos en non poucas actividades. Non se pode esquecer semellante declaración de Barcelona no 2004, onde a praza de touros tamén era privada e o goberno da cidade si traballou arreo para obstaculizar estas prácticas de violencia.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tauromaquia
Federico García Lorca Usar el nombre de Federico García Lorca en vano
El alcalde de Madrid genera controversia al usar una cita de Lorca para defender la tauromaquia. Una apropiación paradójica de un símbolo de izquierdas y de la memoria histórica.
Maltrato animal
Drets animals Un nou pas cap a la derogació de la tauromàquia a Espanya
“El marc legislatiu ha de canviar sobre la base d'una societat amb més sensibilitat”. Així argumenta David Calvo, membre de la comissió promotora de #NoEsMiCultura, la necessitat de la iniciativa legislativa popular (ILP) per abolir la tauromàquia
Política
Inesperadas alianzas PSOE y Vox, unidos en Extremadura para fomentar el lobby taurino
PSOE y Vox de Extremadura muestran su firme compromiso de aumentar y alimentar el maltrato animal en los cosos taurinos extremeños, en connivencia con el lobby taurino.
#47679
18/2/2020 17:48

Pareceme ben.Non as touradas

0
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.