Tauromaquia
Financiación pública de la tauromaquia, política extremeña y crisis de valores

Una reflexión sobre la ética de la violencia y del trato a los animales, centrándose en el caso de la tauromaquia y del dinero público invertida en ella en Extremadura, mientras algunas necesidades de carácter social quedan desatendidas.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local.
4 ago 2019 01:29

Imagina que tienes la potestad de diseñar un mundo ideal en el que vivir, imagina que en esta construcción puedes incluir diferentes elementos, tanto animados como inertes. Seguro que, en tu plan para un mundo feliz, se incluyen animales no humanos.

En el debate abierto en la época presente sobre la relación existente entre el ser humano y todo lo que le rodea (el planeta que habita y sus integrantes) es posible reconocer la existencia de problemas y dificultades en los modelos prioritarios de valores éticos que afectan a la sociedad en su conjunto y como ésta se desarrolla en el medio físico que ocupa. Estos conflictos se convierten de manera directa en un verbo matriz, en un problema estratégico de la educación ambiental, la sostenibilidad y el equilibrio.

Todas las teorías éticas al respecto (utilitarismo, igualitarismo, consecuencialismo negativo o las teorías de los derechos) apoyan una defensa de la consideración moral de los animales no humanos como animales sintientes
Un valor ético o moral es la cualidad abstracta de un objeto, estado o situación, que provoca en el sujeto un interés o aversión por esa cualidad, que puede ser tanto racional como sensitiva. Valorar, emitir un juicio u otorgar una importancia, es inherente a la propia capacidad del ser humano de emitir respuestas ante los estímulos recibidos. Si nos centramos en analizar las relaciones que se mantienen en la actualidad entre animales humanos y no humanos, es fácil observar cual es la importancia que atribuimos a dichas relaciones a la hora de acometer un juicio o decisión moral: es muy escasa (aunque vaya en aumento ) y, en algunos casos, es inexistente. No obstante, en el campo del estudio de estas relaciones todas las teorías éticas al respecto (utilitarismo, igualitarismo, consecuencialismo negativo o las teorías de los derechos) apoyan una defensa de la consideración moral de los animales no humanos como animales sintientes.
Antiespecismo
Juan Ignacio Codina: “El antitaurinismo no es una simple moda”

El periodista y doctor en Historia Contemporánea Juan Ignacio Codina explica en Pan y Toros que los argumentos contra la tauromaquia y a favor de los animales ya eran esgrimidos hace siglos por destacadas personalidades de la filosofía, ciencia, letras, religión y política.

El camino de la virtud se aleja de la desorientación que emana del uso de la violencia para resolver conflictos, sea cual fuere el contexto en el que esta aparece. Entendemos la violencia como la interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma aprendida e intencional, amenaza o inflige un daño, mal o sometimiento grave, ya sea éste de tipo sexual, físico, psicológico o verbal, a un individuo o a una colectividad. La violencia es el uso intencional de la fuerza física o de amenazas, que tiene como consecuencia (o es muy probable que tenga como consecuencia) atentar contra la dignidad de otro individuo. ¿Es menos violencia si una conducta humana intencional que en último término tiene como consecuencia la muerte, se acomete contra un animal no humano? ¿Es menos lesivo el sometimiento a voluntad de un individuo sintiente de otra especie, por fines meramente recreativos, de entretenimiento u ociosos? ¿Qué virtud ampara al ser humano que somete a otros animales?

Partiendo desde esta fundamentación ética necesaria para construir un mundo mejor, abordar la financiación pública de los espectáculos taurinos en Extremadura, de las escuelas de tauromaquia, de las peñas, las asociaciones y festejos de toda índole en la que se cambia para el ocio del pueblo, por ejemplo, un balón por un ovino (animal sintiente) se presenta, cuanto menos, como preceptivo.

La inversión publica realizada por los representantes del pueblo extremeño para los festejos taurinos, sumado al dinero que pagamos con nuestros impuestos invertido por el PSOE en la adquisición de utillaje y material para escuela taurina (40.000€), asciende a un total de 562.764€
Analizando los datos derivados del dinero público destinado desde la Diputación de Badajoz al lobby de las “artes” taurómacas, éstos arrojan unos resultados preocupantes. Sólo en el último ejercicio presupuestario de 2019, entre el dinero de los y las extremeñas destinado a la administración general de tauromaquia (unos 39.750,00 €); la inversión realizada por los que representan al pueblo extremeño en su totalidad a los festejos taurinos (478.214,00 €); más la subvención a la federación taurina de Extremadura de 4.500,00 €; la cuota a la Asociación Nacional de Escuelas Taurinas (300,00 €), sumado al dinero que pagamos con nuestros impuestos invertido por el PSOE en la adquisición de utillaje y material para escuela (40.000,00€), asciende a un total de 562.764 €. ¿Pero cómo se interpretan estos datos?

La siguiente comparativa puede presentarse como esclarecedora. En Villanueva de la Serena, la localidad natal del presidente de la Diputación de Badajoz, desde 2016 se habla de la construcción de una Guardería Municipal. En el ejercicio presupuestario de ese año se contemplaba un anexo de inversión de una partida de 270.000 € destinadas a dicha guardería, que no llegó a ejecutarse nunca. Con el dinero presupuestado para la tauromaquia y sus derivados, al menos dos guarderías se podrían construir al año en la provincia de Badajoz.

La Diputación de Badajoz debiera estructurar las inversiones en función de las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas, y no respondiendo como hasta ahora a los intereses de unas pocas empresas
Si queremos superar la crisis de valores que afecta a toda la sociedad en el siglo XXI, deben ser, en primera instancia, las administraciones públicas quienes den ejemplo y trabajen para construir un futuro mejor que, obligatoriamente, debe pasar por priorizar en las inversiones públicas. Al igual que, cuando hablamos de valores, se entiende que éstos deben estar debidamente jerarquizados para alcanzar la virtud (partiendo de los valores transcendentales, pasando por los morales, los sub-morales, hasta los biológicos no racionales) a la hora de tomar decisiones que afectan al total de la ciudadanía pacense, desde la Diputación de Badajoz debiera imperar el mismo principio y estructurar las inversiones en función de las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas, y no respondiendo como hasta ahora a los intereses de unas pocas empresas.

Invertir en violencia contra un animal no humano, un animal que no pertenece a nuestra especie pero que al igual que nosotras y nosotros siente dolor, no puede ser justificada en ningún caso, y mucho menos ser costeado con el dinero de la ciudadanía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Empieza el verano “pisando fuerte” con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Maltrato animal
Maltrato animal Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl
El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
#37965
4/8/2019 9:31

La tauromaquia, sin las subvenciones públicas, desaparecería

5
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.