Sistémico Madrid
Rafael del Pino, más dinero

El ejecutivo del Ibex con más patrimonio habita entre nosotros, en un chalé de la capital, pero desde 2008 sus empresas están en Holanda. Desde allí invierte en un emporio solar en Chile, una empresa vasca de armamento y otra californiana de fisión nuclear.

28 sep 2018 06:00

El pretexto me trae otra vez a la colonia El Viso. Es más, enseguida caigo en que mi última entrega transcurrió justo detrás de esta misma manzana. Otra vez aquí, sí, qué importará.

Resulta fácil nadar en el tópico delante de Francisco de Alcántara 12-14, propiedad de Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente y heredero mayor de Ferrovial. Una casa fría de cuatro plantas que se mira solo a sí misma y toma la luz que necesita del entorno sin que se adivine de ella nada. Un nido vacío sin ventanas del que han volado sus tres hijos, sus tres hijas y sus esposas, construido a su imagen y que hoy habita solo él. Él, su frialdad, su elocuencia, su ambición y su humor filoso, arrullados por una fortuna interior de 4.500 millones.

Cuentan en la redacción de un periódico que un día se presentó Rafael del Pino (Madrid, 1958) en el despacho del director tras la publicación de una información que le resultó absolutamente incómoda. “Escribís que tengo un Picasso en el ascensor de casa y no es cierto, pero podemos decir que sí, que me lo han robado, y si el seguro nos da algo por él vamos a medias”, ironizó. Después, pasaron a conversar sobre lo que de verdad le había molestado.

Quienes le han tratado coinciden en su retrato. Seducir, seguir, perseguir, conseguir. Ganar, acechar, conquistar. Querer, poder. No importa el precio

Quienes le han tratado coinciden en su retrato. Seducir, seguir, perseguir, conseguir. Ganar, acechar, conquistar. Querer, poder. No importa el precio. Juntos en la mesa, o al otro lado del teléfono, un ministro, un diputado, un letrado de Uría y Menéndez, un excomisario, un expresidente de Telefónica, un juez, el rey de Holanda…

Su padre, un ingeniero que supo navegar en las capas de poder del franquismo, quiso dejar huella. Resbaló en su yate y quedó impedido para siempre cuando Ferrovial era ya la constructora más sólida del país. La familia puso entonces énfasis en la filantropía. Eran los años del boom y su fundación construyó un polideportivo para parapléjicos en Toledo y un auditorio junto al palacete familiar en la Castellana de Madrid.

La fundación está en manos de María del Pino, la única de los hermanos que mantiene relación con el presidente de Ferrovial. Los cinco Del Pino se reparten desigualmente la herencia: el 38% de una constructora que acumula una cartera de obras y concesiones de 19.000 millones y un valor en bolsa de 13.200 millones. Sumen a esto más de mil millones embalsados en sicav.

Pero en la casa en cuestión todo entra y nada sale. Como la luz. Ferrovial conformó su nombre y ganó tamaño para hacerse global a base de obra pública (radiales incluidas), pero hace una década que Rafael del Pino decidió que quería pagar menos impuestos al Estado español. Entonces, Criu SL, la sociedad madrileña que regentaba su participación (hoy en torno al 21%), dejó paso a Rijn Capital BV, radicada en Ámsterdam, Holanda, país donde, tras descartar Malta, poco a poco ha ido ubicando todos sus negocios.

Uno de los más desconocidos es Maxam Corp International, donde controla el 5%. Maxam fue fundada en 1872 nada menos que por Alfred Nobel, tiene su sede entre Madrid y Galdakao y se dedica a la fabricación de armas, bombas, granadas, balas y otra variada munición de guerra. Entre sus propietarios están otros históricos directivos de Ferrovial como José Fernando Sánchez-Junco, Jaime Carvajal o la familia Bergareche.

Cuentan en la redacción de un periódico que un día se presentó Rafael del Pino en el despacho del director tras la publicación de una información que le resultó absolutamente incómoda

Rijn Capital recibe cien millones al año en dividendos de Ferrovial. A estos suma los procedentes de Family Blend (25%), una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. También es el contenedor de diversos complejos de energía solar en el desierto chileno de Atacama. Es la gran inversión extramuros del magnate —nada menos que 846 MWh instalados— y la que peor le ha salido, pues aún anda en pleitos con la británica Elements Power, su exsocia. La tiene en venta.

Su más reciente inversión es la californiana Tri Alpha Energy (TAE Inc.), una start up que explora el negocio de la fusión nuclear, donde coincide con Paul Allen, los Rockefeller o el Gobierno ruso y ejecutivos de banca de inversión de Manhattan.

No aterriza su helicóptero ni pasa nadie por esta estrecha calle que no va a ninguna parte. Saco fotos en busca del ángulo imposible. No lo consigo y choco con la puerta del vecino de enfrente, donde se lee “Señores de Serratosa”. El Viso, suma y sigue.

Cómo llegar
Calle Francisco de Alcántara, colonia de El Viso. Madrid. 6,35 kilómetros desde la Plaza Luca de Tena, número 13 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.