Sistémico Madrid
Comenge: el ejecutivo que abatió El Águila

En 1940, un capitán llegó a la fábrica de El Águila. Anidó en su presidencia, la gobernó desastrosamente durante 44 años y obtuvo un pedazo de las embotelladoras de Coca Cola en Valencia y Madrid. Caso cerrado. 

Oficina del propietario cervezas Águila
Cómo llegar ▶ Calle Almagro, 31, barrio de Almagro, distrito de Chamberí. Álvaro Minguito
20 ago 2018 05:26

El cerdo es un animal de sombra, procede del jabalí y como apenas tiene pelo necesita cerca cobijo y un charco de agua. La calle Almagro de Madrid es sombreada, anodina y muy pudiente aunque, de cerdos, ni rastro. La he pateado de Alonso Martínez a Rubén Darío para comprobarlo. Pero, tranquilidad, el símil porcino no peligra.

José Ignacio Comenge también es un animal de sombra y, como la calle Almagro, es pudiente y anodino. Nadie lo reconocería en la entrada del número 31, donde encuentran cobijo sus sociedades. Son tres: La Fuente Salada SA, Arinsa SL y Mendibea 2002 SL, que embalsan un patrimonio neto de 500 millones.

Repasemos sus dominios antes de ir al lío cervecero porque en esta historia el ejemplar que nos interesa no es el cerdo, sino el jabalí. Comenge es consejero de Coca-Cola Europa, donde controla un 1,6%. También es socio de Ebro Foods (3%), Ence (5,7%) y Prim (14%). Sólo estas cuatro participaciones valen 520 millones, a las que añade inmobiliarias (Dosval, Blig 13-13) y las bodegas Cvne (13%). Comenge también hace negocio con los aperitivos (Aspil y Aspitos) y con los envases: es consejero de la cristalera BA Vidro y presidente en España de la multinacional Ball Beverage, primer productor de latas de aluminio del mundo, donde está empleada su hija Lucía Comenge.

A finales de 1939, en Madrid no existían los tiburones financieros. Ese año, el mejor lugar para ganar dinero era una cervecera. El Águila había sido colectivizada durante la guerra, igual que Mahou, y su producción se había mantenido. Se dice que ese año Alberto Comenge Gerpe, nuestro ejecutivo jabalí, entró en la fábrica de Delicias con una notable cantidad de botellas y cajas —él ya sabía que la clave está en el envase—, más que escasas en aquellos días. Fue su toma de posesión y el inicio de una larga carrera que colapsó en 1984, con la cervecera en la ruina y él nadando en oro.

Lo cuenta Rodney Habbershaw, que ejerció como director general de El Águila en los años 90, en El vuelo del Águila (LID Editorial, 2009). Comenge (1907-1995) procedía de Valencia. Tanto él como sus hermanos habían estudiado Farmacia y Químicas, y eran expertos en fermentación de alimentos. Había ganado la Guerra Civil como capitán, y su entrada en El Águila vino bendecida por su amigo el general Emilio Esteban-Infantes, que poco después comandaría la División Azul.

Durante 44 años fue “el jefe indiscutible de la compañía. Poseedor de una personalidad carismática y enérgica, la dirigió de forma autoritaria, verticalista y casi militar”, escribe Habbershaw. Ese proceder jabalinesco y sus contactos en el régimen llevaron a El Águila a una posición hegemónica durante los años duros y a otra insostenible en su tramo final, que coincidió con su paulatino enriquecimiento personal.

En los años 50, Comenge había logrado para El Águila entre el 55% y el 62% en tres embotelladoras clave de Coca-Cola, las de Madrid, Sevilla y Valencia, pero, según Habbershaw, los beneficios que el negocio carbonatado trajo con el arreón del turismo no revertían en la cervecera, sino en sus ejecutivos. A la par, la mala gestión financiera de Comenge en El Águila engordó su deuda hasta tal punto que dos bancos, Banesto y el Hispano-Americano, alcanzaron el 35% del capital. Casualmente, Comenge era consejero del Banco Hispano-Americano.

Fueron los bancos y los consejeros que colocaron en El Águila —los Daurella, entre ellos— quienes forzaron su venta a Heineken. Casualmente, a los seis meses Heineken decidió desinvertir en Coca-Cola y vendió por 4.000 millones de pesetas su parte a sus socios en las embotelladoras. Casualmente, una parte, en torno al 30% de las de Valencia y Madrid, recayó en Alberto Comenge, “que conocía el valor del negocio y su potencial”, explica Habbershaw. No en vano, “en 1998, cuando Coca-Cola (Atlanta) tasó su red de embotelladoras en España, les puso un precio de 2.000 millones de euros. Caso cerrado”, concluye.

Eso mismo digo yo. Jabalí, Franco, Coca-Cola, Cvne coagulan ahora en mi cabeza delante de la anodina y pudiente segunda planta Almagro 31. Vuelvo la vista en busca de aire fresco y, casualmente, lo encuentro justo enfrente, donde reluce la Casa Garay, o Casa de las Abejas, de Secundino Zuazo, uno de los edificios más bonitos de Madrid.

trilogía de la cerveza

Sistémico Madrid
El pacto con el diablo de los Carceller
Demetrio Carceller Arce y su padre pagaron para no pisar la cárcel y no tienen una serie de televisión porque su historia transcurre entre Teruel, Terrassa, Burgos y Madrid.

Sistémico Madrid
Un mal trago de Mahou

Trilogía de la cerveza, 1ª parte: cerveza y educación privada maridan y hasta comparten chalé. Desde Avenida Valle 38, la heredera de Mahou Ana Francisca Gervás ha convertido los beneficios de la cervecera en una red de colegios de pago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#23102
17/9/2018 20:41

Me ha "gustado" mucho mas el segundo trago .... espero ansioso el tercero.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.