Sindicatos
CGT se manifiesta frente al Ministerio de Trabajo contra el desahucio de la sede central de Madrid

La organización anarcosindicalista ha denunciado que en 2005 el Ministerio vendió el local donde tienen la sede sindical. Exige una solución alternativa después de recibir una demanda para abandonar el edificio.
Rueda de prensa CGT sede
Rueda de prensa y concentración de la CGT por la orden de desahucio de su sede en la calle Alenza en Madrid. No CC David F. Sabadell

La organización anarcosindicalista CGT protestó este martes frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social por la amenaza de desahucio contra la sede sindical de la calle Alenza 13, en Madrid, un local concesionado por el propio Ministerio desde hace tres décadas.

Según ha explicado el secretario General de la organización, José Manuel Muñoz Póliz, por ahora han recibido una demanda de desahucio, pero ni siquiera tienen claro a qué intereses responde la empresa demandante. “No sabemos durante estos años lo que ha pasado, pero han debido estar especulando desde el Ministerio, han vendido el local y ahora no sabemos realmente qué empresa es la propietaria porque han pasado de unos a otros”, ha afirmado en rueda de prensa.

“Lo vendió el Gobierno del PP en 2005 para hacer apartamentos de lujo, luego vino la crisis, la empresa se fue a pique, se la quedó el banco Sabadell y ahí estamos a vueltas“
“Lo vendió el Gobierno del PP en 2005 para hacer apartamentos de lujo, luego vino la crisis, la empresa se fue a pique, se la quedó el banco Sabadell y ahí estamos a vueltas. En todo caso, lo vendieron por más de 8 millones de euros y tampoco se sabe dónde está ese dinero cuando debería haberse utilizado para comprar locales como patrimonio sindical acumulado que hoy serían la solución”, ha agregado Póliz.

El edificio, que corresponde a Patrimonio Sindical Acumulado, fue cedido hace treinta años a la Confederación General del Trabajo “y todavía tenemos vigente la cesión”, aseguran. La protesta de esta mañana, se enmarca en un plan de acciones tendentes a que el Ministerio les ofrezca una solución.

“El Ministerio tenía la obligación antes de venderlo, de haberle buscado otro local para los trabajadores y trabajadoras afiliados a la CGT, por eso estamos esperando que nos den una solución. No vamos a parar hasta ello, el patrimonio sindical acumulado es de todas y todos los trabajadores y no puede permitir que se pongan a especular y nos quieran dejar en la calle”, ha afirmado el secretario General.

Según han detallado desde CGT, el sindicato “es cinco veces más grande” que en el momento en que se produjo la cesión, por cuanto a hora entienden que haría falta otro local de dimensiones apropiadas. “Ahora mismo utilizamos en Alenza 1.700 metros y la última oferta del Ministerio es mandarnos a un local de alquiler de 1.080 metros en la calle Ferráz, cuando lo que exigimos es que sea propiedad del Ministerio, además saben que según está regulado en la administración no puede tener los alquileres abiertos para siempre”, ha asegurado Póliz.
Entendemos que el Gobierno no tiene la culpa de cuando especularon, pero sí tiene la solución hoy

Para el secretario de Organización, Pepe Aranda, lo “más indignante” es la falta de diálogo actual con el Ministerio de Trabajo, cuando con otros gobiernos aseguran que el diálogo ha sido más fluido. “Entendemos que el Gobierno no tiene la culpa de cuando especularon, pero sí tiene la solución hoy, y sin embargo se está negando en muchos casos incluso a recibirnos, y nos hace ofertas con el pretexto de una comisión que es de carácter consultiva, de que lo tienen que decidir en siete u ocho meses, y dar el permiso, cuando quien tiene la última palabras es el Ministerio, que está en manos de Unidas Podemos”, ha acusado el dirigente.

La valoración que hacen en el sindicato es que, para responder a las necesidades actuales, necesitan un local de 2.500 metros. Y que hubo dos ofrecimientos previos de parte del Ministerio, dos espacios que sí interesaban, pero no en régimen de alquiler como se lo ofrecían.

“Los locales no cubren las necesidades que tenemos para hacer la actividad sindical y vamos a plantar cara y poner la fuerza que haga falta para oponernos a ese desahucio y a cuantas medidas quieran tener contra nosotros para expulsarnos de un local que es del patrimonio sindical de los trabajadores”, ha asegurado el secretario General de CGT Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, José Antonio García de Merlo. 

Durante la concentración, desde el Ministerio llamaron a los representantes de CGT a una reunión improvisada. A la salida los dirigentes han informado que desde Trabajo se han comprometido a convocar ”lo más pronto posible la Comisión Consultiva para acelerar la búsqueda de una solución". Desde el sindicato aseguran que no dejarán la sede hasta tanto no se les de la salida exigida.

Archivado en: CGT Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
1 de mayo La policía carga violentamente contra la manifestación de CGT en París y detiene a 45 personas
Las cargas policiales extremadamente violentas, de la unidad BRV-M, dejaron decenas de heridos. Según CGT en la manifestación participaron más de 50.000 personas.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
#87966
23/4/2021 3:08

Este sindicato es cloaca. Después de este pollo injustificado y muy oportuno contra Unidas Podemos, resulta que por primera vez en su historia no convocan manifestación del 1 de mayo en Madrid. Lo centralizan en Ceuta! Lo de CGT ya no es que apesta, es que canta.

0
5
#87965
23/4/2021 3:08

Este sindicato es cloaca. Después de este pollo injustificado y muy oportuno contra Unidas Podemos, resulta que por primera vez en su historia no convocan manifestación del 1 de mayo en Madrid. Lo centralizan en Ceuta! Lo de CGT ya no es que apesta, es que canta.

0
3
#87910
22/4/2021 17:18

Con otros gobiernos, pp, fue cundo vendieron y especularon con el edificio,

no?

0
1
#87909
22/4/2021 17:15

Con otros gobiernos, pp, vendieron y especularon, no?

0
0
#87842
21/4/2021 19:22

Pobrecitos, con toda la ayuda que presta la CGT al totalitarismo covidiano..Pero Roma no paga traidores. Este es el anarcoestatismo que sufrimos. Quizá sea el principio de su despertar.

0
8
#87887
22/4/2021 12:10

¿Totalitarismo covidiano? Te has confundido de sitio: los likes a Miguel Bosé no son aquí. Busca más bien en la prensa rosa.
Hala, a seguir viendo Tele 5. que ya te debes perdiendo algún reality de esos tan informativos.

4
4
#87920
22/4/2021 19:29

No veo la TV..no recuerdo desde cuando. Ya os queda menos a LA IGLESIA COVIDIANA - "A pesar de que los 'Negacionistas' somos hoy superados en número por los Fanáticos Covidianos, debemos comportarnos como si no lo fuéramos, aferrarnos a la Realidad, a los Hechos, a la Ciencia real, y tratar a los NeoNormales como lo que son, Miembros de un Nuevo Totalitarismo.." Cj Hopkins: https://consentfactory.org/2021/04/21/the-covidian-cult-part-ii/

1
3
#87970
23/4/2021 8:25

Pues puede que no vea usted la tele (sabia decisión por otra parte), pero eso no le convierte en un “esclarecido”. Por otro lado, nos remite a un texto de CJ Hopkins, que es un original escritor de teatro y novelista, pero no hay que olvidar que se pirra por la ciencia ficción y que se ríe hasta de su sombra, ya que se considera básicamente un escritor satírico. Pero lo que no entiendo es qué tiene que ver esta supuesta iglesia cotidiana con los problemas de la CGT con su sede, más relacionados con algo menos esotérico: la especulación urbanística y la gestión, problemática y muy discutible, del patrimonio sindical incautado al movimiento libertario.

2
1
#87913
22/4/2021 19:01

Sorpresa: CNT también utiliza edificios del patrimonio sindical.

0
0
#87996
23/4/2021 13:40

¿Y dónde está la sorpresa? Si se le hubiera compensado a la CNT por todo lo que se le incautó en la dictadura, muchos más edificios tendría que tener ahora, al menos en concepto de patrimonio sindical histórico.

2
0
#87839
21/4/2021 18:06

Redondos y enormes macho. Que se paguen ellos mismos su oficina o que. Se creen que tienen más derechos que los demás

0
16
#87889
22/4/2021 12:12

Esta "oficina" como dice usted, buen hombre, ya está pagada por los trabajadores cuyo patrimonio fue saqueado por el fascismo. Documéntese un poco y no vaya haciendo el ridículo por ahí. O bien, escriba en los sitios de sus trolls habituales.

12
1
#87962
23/4/2021 0:31

Grandes empresas reciben subvenciones, suelos gratis, prestaciones especiales por parte del Estado y apenas hay rechazo por parte de la ciudadanía. En cambio, si lo hace una asociación de trabajadores, son todos ellos unos caraduras.

6
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.