Sexualidad
BDSM: Sexo con ataduras

Las siglas BDSM esconden una serie de prácticas y cargan con una mochila de tabús y mitos. Una dómina y un socio de un local de BDSM nos introducen en estas prácticas.

23 mar 2018 21:10

Entramos a una casa de las afueras de Pamplona. Su dueña nos recibe atentamente y nos invita a pasar al sótano.  La luz tenue de unas velas alumbra el descenso hasta una sala poco convencional. Una cruz, una silla con arneses, objetos para amordazar, espejos y consoladores conforman el atrezo de esta mazmorra de BDSM.

Las siglas BDSM corresponden a bondage, dominación/sumisión y sadomasoquismo, prácticas alternativas de sexualidad que pivotan sobre las relaciones de poder consensuadas entre dos adultos. La dómina que visitamos se inició hace un par de años a través de una familiar.

Se dedica a la dominación y humillación “convencional”, aunque reconoce que de vez en cuando hace alguna dinámica de internamiento 24 horas—se cobran cerca de 800 euros por sesión—. “Es algo que compensa”, señala. Trabaja de dómina por las mañanas, y solo su marido y amigos más cercanos saben a qué se dedica.

Ni ella ni su familiar, también dómina, practican el contacto sexual con el cliente “bajo ningún concepto”, algo común en estos servicios. “Hay gente que se confunde, así que lo especificamos muy claramente en la página web, les hacemos firmar unos protocolos y tenemos una conversación previa”, cuenta. Reconoce que, a pesar de todo, algunos clientes le han pedido sexo y lo ha rechazado, pero nunca ha tenido una mala experiencia. Su familiar, por otro lado, afirma que “el erotismo puede entenderse más allá del sexo”, una visión en gran parte “influida por el porno”. “Sin ir más lejos, muchas personas sienten unas sensaciones increíbles ante la negación de sensorialidad”, añade, y señala que existen muchos prejuicios hacia este tipo de prácticas sexuales “no ordinarias”. Cuenta que el propio manual psiquiátrico lo catalogaba como “parafilia”, aunque la última edición ya trata al BDSM como “sexualidad alternativa”.

El perfil de la clientela es muy variado. A la mazmorra de Pamplona acude gente de Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca, Cantabria, sur de Francia e, incluso, Madrid. Ambas mujeres explican que no faltan los usuarios con alto poder adquisitivo y con personal subordinado en su trabajo —altos directivos— que acuden para desahogarse invirtiendo sus roles cotidianos. “La mayoría de ellos están casados y ninguno pide sexo porque ya lo tienen con su pareja. Quieren algo que nadie les pueda ofrecer”, relata. No obstante, el perfil es diverso en cuanto a clases sociales, edades o fantasías. La asiduidad de una parte de la clientela —recibe menos de 20 personas al mes—, hace que sea cada vez más conocedora de la vida personal de sus clientes, algo que le aporta confianza. La única vez que este conocimiento más íntimo le ha supuesto un perjuicio fue con un cliente: tras conocer qué hacía en su trabajo, redujo las sesiones con él.

COMUNIDAD BDSM

Más allá de los intercambios económicos —la punta del iceberg del BDSM— la mayoría de estas prácticas sexuales se llevan a cabo en la intimidad de la pareja o en comunidades de amigos. En Pamplona, un grupo de personas tiene alquilado un local adaptado. Según relata Javi, uno de sus miembros, lleva abierto tres años, aunque antes ya existían antes otros espacios. Además del uso para socios y de algún curso de formación, como por ejemplo de shibari (uso de cuerdas), cada seis semanas suele celebrarse una fiesta a la que acuden unas 30 personas en las que se puede adoptar roles de dominante, sumiso/a o switch (intercambiable). Sin embargo, y salvo que sean de estricta confianza, quienes quieran asistir tienen que pasar por una entrevista previa. “Hay que tener cuidado con quién viene al local, porque en internet hay mucho descerebrado”, reconoce. “Una vez tuvimos un problema con uno que se pasó con el alcohol y le dijimos que no viniera más. Tampoco permitimos que la gente se drogue”, añade.

En Euskal Herria, los dos puntos mas activos para la práctica del BDSM —y que cuentan con locales para fiestas— son Bilbao y Pamplona, donde se juntan personas con un abanico de edades muy amplio y sin ningún perfil concreto, ya sean hombres, mujeres, solteros o en pareja. “La verdad es que nos lo hemos montado bien; hay gente que se sube desde Madrid y que nos dice que tenemos un local mejor que muchos de los que hay por allí”, afirma. Además de la estancia principal —con jaulas, cruces, potros, sillas con cadenas y otros artilugios— hay una sala contigua con barra y sofás, y para relacionarse tranquilamente antes de pasar a la acción. Javi afirma que no han recibido quejas del vecindario aunque reconoce que “hubo alguna protesta la tarde que estuvimos montando el mobiliario”.

Si el BDSM ha alcanzado algo más de notoriedad en los últimos años, ha sido gracias al fenómeno de la novela erótica 50 sombras de Grey, trilogía de la que reniega la mayoría de miembros de esta comunidad. “Ha popularizado un poco el tema, pero más bien de postureo”, denuncia Javi, que se indigna porque “se ha tratado de manera incorrecta”. “Me parece denigrante la centralidad de los traumas infantiles en la caracterización del protagonista, cuando la mayoría de las personas que lo practicamos sólo buscamos divertirnos de manera alternativa”, comenta. Una idea que comparte la dómina entrevistada, que va más allá y afirma que 50 sombras de Grey “es el manual completo del maltratador: él presiona a la chica y lo que hacen no es consensuado ni consecuente, mientras que el BDSM solo puede practicarse desde la confianza y el intercambio consciente de poder”. Un fallo de la cultura mainstream al intentar reapropiarse de las prácticas sexuales alternativas en las que los roles no son una reproducción de la cotidianeidad.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Sexualidad El sexo, el deseo y el consentimiento
En un momento de hipersexualización de todo lo que nos rodea y multiplicación de las relaciones sexuales a través de aplicaciones, el sexo sigue lleno de tabús y lugares incómodos.
Cine
Cine Sydney Sweeney, el quiebre del imaginario que niega la existencia a las mujeres
En su nueva película, ‘Inmaculada’, Sydney Sweeney interpreta a nueva versión de la Virgen, una monja que se queda embarazada sin haber practicado sexo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?
Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.