Servicios públicos
Personal de Samur social denuncia el deterioro de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio

Convocados por los sindicatos CNT y Co.Bas. los trabajadores de Samur Social este lunes realizaron una jornada de paros en la que han considerado como “abusivos” los servicios mínimos del 100% impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.
Aplausos Samur Social  - 2
Trabajadores de el SAMUR Social, un servicio público esencial, durante la pandemia del covid 19. David F. Sabadell
12 mar 2024 16:32

Los y las trabajadoras del Samur Social de Madrid señalan a las empresas Clece y, desde diciembre de 2022, Atende, de la situación de precariedad en la que actualmente trabajan —retraso de nóminas, bajada de horas, sin sustitución de bajas— y advierten de las consecuencias que afectan ya la atención a la ciudadanía.

Este lunes 11 de marzo realizaron una jornada de paro parcial de las plantillas, sin embargo reprochan al Ayuntamiento del gobierno de José Luis Martínez Almeida que haya tomado unilateralmente la decisión imponer unos servicios mínimos que los sindicatos CNT y Co.Bas. han valorado como “abusivos”, y que fueron notificados el mismo día de los paros a través de llamada telefónica o mensajes de whatsapp, lo que indican como una irregularidad flagrante. “Se han impuesto unos servicios mínimos muy superiores a la realidad de la plantilla que trabaja actualmente ya que no se cubre a las personas que se encuentran de incapacidad temporal (IT) o de permisos”, reclaman.

Aún y con ello valoran como satisfactorio el día de paros parciales: “Fue bastante mejor de lo que esperábamos y también la respuesta de la gente”, afirma a El Salto Héctor Arroyo Payero, del sindicatos Co.Bas y miembro del comité de huelga. Asegura que acudieron a apoyarles los servicios del entorno social así como concejales del PSOE y de Más Madrid, con los que mantienen contacto para mover sus demandas por otros cauces institucionales.

Las organizaciones sindicales convocantes de los paros del 11 de marzo han sido motivados, no solo por su precariedad laboral, sino también para hacer saber a la ciudadanía madrileña la situación en que se encuentra este servicio público esencial y que afecta directamente a las personas usuarias en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Personas refugiadas
Las vecinas dicen basta ante el colapso del Samur Social en Madrid
Residentes del distrito centro de Madrid exigen a las administraciones que garanticen los derechos de las personas solicitantes de asilo y les brinden los recursos necesarios para que nadie vuelva a dormir a la intemperie frente al Samur Social.
Los sindicatos enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”

Subrayan que la situación de los y las trabajadoras de Samur Social “ha empeorado notoriamente desde que Clece y, posteriormente, Atende, comienzan a gestionar el servicio en diciembre de 2022”. Consideran que la actual empresa que gestiona Samur Social desatiende los derechos laborales y la salud de sus trabajadores derechos. Así, enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, en 2023 y 2024 provocando una modificación de los calendarios laborales “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”, apuntan desde los sindicatos.

A esta precariedad suman la no sustitución del personal que se encuentra de permiso o de baja, incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento. “La Evaluación de Riesgos a los que estamos expuestos la plantilla de Samur Social, se ha visto desatendida por parte Clece/Atende, de forma unilateral” puntualizan.

Asimismo, se quejan de que la empresa decidió retirar el servicio de lavandería con el que contaba el Samur Social por lo que han sido multados por la Inspección, “pero esta empresa desestima el hecho haciendo alegaciones que se pierden en trámites jurídicos”, advierten.

“Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”

De acuerdo con Arroyo Payero, de Co.Bas.,  por el momento no hay negociaciones con la empresa pero tampoco con el Ayuntamiento. “Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”, insiste.

“Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”

Reprochan que el Ayuntamiento que no está velando por que se cumplan los pliegos ordenados por el mismo consistorio. Asegura que “estamos intentando luchar por una mejora del servicio y lograr que se cumplan los mínimos que dicta el Ayuntamiento y no se cumplen”, concreta Arroyo. Añade que tampoco se cumplen con las mejoras técnicas exigidas en el concurso de la licitación del servicio. “Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”, concluye.

De hecho, ven como una confrontación la imposición del 100% de los servicios mínimos en la jornada de paro de este lunes que, de acuerdo a la respuesta que recibieron del consistorio, era la plantilla que debía haber según las condiciones del pliego. El sindicato contraargumenta y que “Entendemos que si alguien del Ayuntamiento comprobara que Clece/Atende cumple con el pliego, quizá no estaríamos en este punto”, en referencia a las demandas que les han obligado a ejercer su derecho a huelga. Las secciones sindicales de Co.Bas. y CNT anuncian una nueva jornada de paros parciales para el próximo 18 de marzo de 13 a 14:30 horas, frente a la sede del Samur Social en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.