Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
El SAT asume la responsabilidad civil por la “expropiación de alimentos” en Mercadona ante la reanudación del juicio

El 12 de febrero se reanuda en Sevilla el juicio por la acción llevada a cabo por integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) el 7 de agosto de 2012. Desde el sindicato reclaman la absolución de las veinte personas que se sientan en el banquillo y para quienes la Fiscalía y Mercadona piden penas de un año y seis meses de prisión.

SAT expropiacion 2012
Imagen de una de las expropiaciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Foto: Archivo Diagonal

Casi ocho años después de la acción simbólica que integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) protagonizaron en el verano de 2012 para señalar ante la opinión pública la situación “de emergencia” que padecían muchas familias de Andalucía, una veintena de integrantes de esta organización enfrentan penas de un año y seis meses de cárcel y 14.000 euros de fianza acusadas de robo con violencia en un supermercado de Mercadona en la localidad sevillana de Écija. El sindicato ha reconocido la responsabilidad civil en estos hechos para no agravar la situación procesal de algunos imputados.

La Fiscalía y Mercadona piden un total de 32 años de prisión y 14.000 euros de fianza para los 20 imputados que el 7 de agosto de 2012 fueron identificados por su participación en una “expropiación de alimentos” ante periodistas y medios de comunicación con la que el SAT pretendía evidenciar la situación de emergencia que, a su juicio, padecían muchas familias trabajadoras de Andalucía. Juan Manuel Sánchez Gordillo, histórico líder jornalero y alcalde de Marinaleda (Sevilla) desde 1979, fue absuelto por estos hechos en enero de 2014 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al no existir indicios de su participación material en los hechos.

El Juzgado de la Penal número 2 de Sevilla reanuda este 12 de febrero el juicio, tras el aplazamiento dictaminado en septiembre 2019, y desde el SAT han convocado movilizaciones en todas las provincias andaluzas este sábado, 1 de febrero, para reclamar a la cadena de supermercados Mercadona que retire la denuncia. La defensa reclama la absolución de las personas encausadas y rechaza el robo con violencia. La participación en piquetes informativos durante las huelgas, la ocupación de tierras, o la expropiación de alimentos y material escolar como reclamos de esta organización para llamar la atención sobre diferentes problemáticas en Andalucía desde su fundación ha supuesto la apertura de infinidad de causas judiciales a sus integrantes.

Así lo reconoce el secretario general del SAT, Óscar Reina: “Hay compañeros con causas abiertas y tristemente esto puede acarrear que vuelvan a prisión o que acabemos en prisión”, lamenta. El propio Reina es uno de los veinte que la Justicia pretende sentar en el banquillo de los acusados, entre los que se encuentran otros activistas como Andrés Bódalo, que salió de la cárcel hace poco, y Francisco Molero, de 30 años, único condenado por su participación en la acción 'Rodea el Congreso', en Madrid, en 2013, que se encuentra en estos momentos en prisión en Málaga.

Represión
El sindicalista del SAT Francisco Molero entra en la cárcel de Archidona por las protestas de Rodea el Congreso

Desde el SAT anuncian que presentarán una querella por prevaricación contra el Tribunal Constitucional. Molero ha sido condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones, además de al pago de una multa de 16.000 euros.

Una acción idéntica a la que se juzga en febrero protagonizaron desde el sindicato en un centro comercial de Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), que no fue denunciada por la multinacional. “De Carrefour retiramos 12 carros de comida el mismo día, a unos cien euros por cada uno de ellos, que entregamos a los servicios sociales de tres ayuntamientos de la provincia de Cádiz, y explicamos a la cadena que nuestra intención no era otra que señalar los problemas de verdadera necesidad que estaban padeciendo en esos momentos unas 400.000 familias andaluzas”, reconoce el histórico líder de los jornaleros y ex diputado de Podemos en el Congreso, Diego Cañamero, a El Salto Andalucía. “Estos supermercados se escogieron al azar por estar situados en dos comarcas de las más pobres de Andalucía como son la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz”, insiste Cañamero, “no porque el SAT tenga nada en contra de ellos”, subraya.

Responsabilidad civil e indemnizaciones

Con el objetivo de no agravar la situación procesal de algunos integrantes encausados en este procedimiento, el SAT ha asumido la responsabilidad civil por la “expropiación de alimentos” en Écija que entregaron a colectivos con necesidades. Fuentes de la defensa aseguran a El Salto Andalucía que ya han ingresado 1.400 euros en concepto de los bienes sustraídos de la superficie comercial de Mercadona, además de una indemnización para tres trabajadoras que presentaron parte de lesiones tras esta acción, ascendiendo a un total de 2.629 euros el concepto de responsabilidad civil satisfecho. Una muestra, aseguran, de la “buena disposición” de la organización, que esperan tenga reflejo si se llega a dictar sentencia.

Diego Cañamero: “Esto era una acción simbólica delante de los medios de comunicación para que se avergonzase nuestro Gobierno de la realidad económica que soportaba buena parte del pueblo andaluz”

“No nos duele reconocer y pagar por los alimentos del Mercadona, unos mil euros en suma, y tampoco vamos a perjudicar a los intereses de los trabajadores, lo que no vamos a reconocer es un robo con violencia que no se produjo”, insiste Diego Cañamero entre muestras de indignación. “Cuando se roba se oculta uno y lo hace por detrás, como algunos grandes empresarios o los políticos corruptos de este país, pero esto era una acción simbólica delante de los medios de comunicación para que se avergonzase nuestro Gobierno de la realidad económica que soportaba buena parte del pueblo andaluz”, abunda el líder jornalero.

Diego Cañamero expropiación Carrefour 2012
Diego Cañamero, en una acción similar realizada en el Carrefour de Arcos de la Frontera (Cádiz) / SAT

La acción del SAT coincidió en el verano de 2012 con máximos históricos de la prima de riesgo y con el rescate a la banca española durante el Gobierno de Mariano Rajoy. La Comisión Europea concedió un crédito por valor de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero español a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un rescate que se anunció eludiendo la palabra con el eufemismo de la concesión de “un préstamo en condiciones muy ventajosas”, en palabras del exministro Luis de Guindos.

“A Mercadona y al Ministerio del Interior esta acción les dolió especialmente en el contexto en el que se produjo, y por ello pidieron desde un primer momento la cabeza de Juan Manuel Sánchez Gordillo y de Diego Cañamero, y mantienen la presión y el chantaje hasta el final para tratar de presentarnos como culpables ante la opinión pública”, apuntan desde el SAT.

El Banco de España cifró en noviembre de 2019 en 65.725 millones de euros el coste de este rescate a 15 entidades bancarias llevado a cabo entre los años 2008 y 2012, de los cuales el Estado ha logrado recuperar apenas 5.150 millones por reembolsos y venta de acciones de entidades nacionalizadas. “Las expropiaciones de alimentos y las marchas Andalucía en Pie generaron una onda expansiva que fortalecieron todas las luchas”, recuerdan desde el SAT “y desembocaron en las Marchas de la Dignidad que el 22 de marzo de 2014 llevaron a Madrid a más de un millón y medio de personas de todos los pueblos del Estado exigiendo el fin de las políticas que hacían pagar la crisis a quienes no la habíamos generado”.

RECHAZAN EL ROBO CON VIOLENCIA Y SE DECLARAN “INSUMISOS JUDICIALES"

El secretario nacional de áreas y sectores del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Néstor Salvador, imputado también en el juicio de Mercadona, ha salido en defensa de sus compañeros. “Lo que buscan con este juicio no es resarcir ningún daño porque no lo hubo, y porque unos carros de compra que se retiraron simbólicamente no suponen un costo para una empresa que gana millones de euros cada año, lo que nos piden es que agachemos la cabeza”, sostiene ante El Salto Andalucía. “Al asumir la responsabilidad civil se ha resarcido sobradamente el importe de esta acción”, explica Salvador, “por eso la petición de un año y seis meses de cárcel para cada imputado, unos 32 años de cárcel en suma, responden al ánimo de escarmentar a esta organización”.

El sindicato sostiene que parte de los acusados no han recibido aún la notificación de la reanudación del juicio, una situación que aseguran se repitió en septiembre de 2019, y en otro juicio que les puso en la diana en el verano del año pasado: el de la ocupación de la finca La Jarilla. Esta ocupación tuvo lugar durante tres días en noviembre de 2008. “En una década de procedimiento judicial no realizaron correctamente las notificaciones a los imputados”, motivo por el que numerosos encausados no se presentaron ante el juez. En este caso la Fiscalía de Sevilla retiró finalmente la acusación que pesaba contra 34 integrantes del Sindicato, para quiénes pedían 23 meses de cárcel por coacciones y daños en la ocupación de la finca La Jarilla. Al retirar los cargos la única acusación, la sentencia del juzgado penal 4 de Sevilla absolvió a todas las personas encausadas.

Desde el SAT reconocen que están manteniendo contactos con la Fiscalía bajo la posibilidad de un acuerdo entre las partes que evite la celebración del juicio

Marcando distancias, en esa línea insisten ahora y reconocen que están manteniendo contactos con la Fiscalía estudiando la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre las partes que evite la celebración del juicio. “En toda Europa se han realizado de forma simbólica acciones de expropiar alimentos de primera necesidad y con este juicio a unos hechos que tuvieron lugar en los años más duros de la crisis buscan una cabeza de turco y que reconozcamos nuestra culpabilidad, pero nosotros no somos ladrones, somos activistas señalando la situación que sufrían en Andalucía muchas familias”, exponen desde la dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
Represión
Represión La Junta de Andalucía pide cinco años de cárcel a tres sindicalistas por una acción en Granada
La Junta de Andalucía pide 5 años de cárcel a tres activistas por una acción sindical realizada en Granada en 2021. El juicio se celebrará el próximo 1 de febrero.
4 de diciembre
4 de diciembre Andalucía vive su día nacional en clave preelectoral
Adelante Andalucía hace la apuesta más arriesgada y saca músculo interno convocando a su militancia a una notable manifestación en Cádiz. Unidas Podemos lanza un manifiesto por el frente amplio acompañado de colectivos sociales en Córdoba. El PP solo pone un tuit quejándose del bloqueo a los presupuestos y PSOE y Andaluces Levantaos celebran sendos actos internos. El SAT se queda en Marinaleda.
#46551
30/1/2020 9:45

¿Cómo se produjeron las lesiones de los compañeros trabajadores de Mercadona?

0
1
doctoranimacion
30/1/2020 10:49

Los esquiroles que defienden los intereses de sus explotadores no merecen llamarse "compañeros", mas bien son lacayos o esclavos asumidos.

2
1
#46597
30/1/2020 16:48

eres un clasista como los caciques que comentas

0
1
#46673
31/1/2020 21:39

La violencia solo se justifica desde los regimenes fascistas.

0
0
#46520
29/1/2020 16:05

Deberíamos repetir este tipo de acciones a diario. La expropiación es el camino. Ánimo a las compañeras encausadas!

3
1
#46543
30/1/2020 8:01

la proxima vamos a tu casa

1
3
doctoranimacion
30/1/2020 10:52

¿Porqué eres tan miserable para defender los interese de un criminal explotador?, ¿Será que tú también eres un cerdo explotador, o eres un puto esclavo lamedor del culo de su amo?

2
0
#46598
30/1/2020 16:50

si tus argumentos son insultos...

0
1
#46489
29/1/2020 9:45

aqui no cuela al eximente por extrema necesidad, que si funcionaria ante un robo por urgencia PARA EVITAR MALES MAYORES. por ejemplo se puede robar mantas o agua de un supermercado en una crisis de frio que no se puede solucionar de otra manera pero entehgando el DNI y aclarando la causa y apareciendo un responsable de la accion, que es muy diferente al pillaje de lkos sindicatos del campo que nunca tocaron el campo

2
6
doctoranimacion
30/1/2020 10:54

Deja de ver la 13tv que cada día te estas volviendo más tonto

1
0
#46599
30/1/2020 16:51

defiendes un robo colectivo realizado por unos señoritos?

1
1
#46629
31/1/2020 10:00

No, aquí nadie defiende a mercaroba, debes estar confuso.

0
0
#46644
31/1/2020 12:22

a ese al que tu vas acomprar?

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.