Sareb
La Sareb hostiga con deudas ficticias y procedimientos judiciales a los vecinos de una finca de VPO en Alfafar para que abandonen sus viviendas

Apenas unos días después de que se anunciara la mayoría estatal en el accionariado del conocido como 'banco malo', la entidad sigue haciendo promesas a los inquilinos de cara a la galería mientras por la espalda su intermediaria se dedica a reclamar deudas inexistentes y abrir procedimientos judiciales para forzarles a abandonar sus viviendas
Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell

 

31 ene 2022 13:56

Tan solo unos días después de que se anunciara el control público —pero manteniendo el funcionamiento que ha llevado hasta ahora de entidad privada— de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como Sareb, desde el municipio valenciano de Alfafar los vecinos de una finca de 117 viviendas de protección oficial han denunciado que la entidad, a través de una firma intermediaria, lleva cerca de un año reclamándoles deudas inexistentes y enviándoles burofaxes amenazando con procesos judiciales y desahucios derivados del impago de dichas deudas, “unas reales, otras no”, según indican desde el vecindario.

Sareb
SAREB El Banco Malo no será una empresa pública, su deuda y pérdidas sí
El Real Decreto-ley que modifica la Sareb anuncia la toma pública de la Sareb pero no la considerará pública y la mantendrá bajo régimen de empresa privada.

Lorena Blanco, portavoz de los vecinos de esta finca, explica que algunos inquilinos sí es posible que tuvieran deudas, pero “la gran mayoría no era así”, resalta detallando que la propiedad de las viviendas pasó a manos de la Sareb en agosto de 2020, momento en el cual la entidad semipública se comprometió a domiciliar los pagos, “cosa que no ha sido”, pues según indica Blanco, son los vecinos los que tienen que hacer los ingresos y justificar los pagos, un cambio de dinámica a raíz del cual la entidad, a través de una firma intermediaria, empezó a enviarles los burofaxes reclamándoles deudas.

En esta situación, los inquilinos acudieron a la Conselleria d'Habitatge de la Generalitat Valenciana, cuya mediación consiguió que en el mes de noviembre la Sareb se comprometiera a renegociar los alquileres “en unas condiciones bastante favorables” para los inquilinos, explica Blanco, con contratos a cinco años y rebajas a los entre 400 y 500 euros que venían pagando y ajustándolos a “precios que sí se corresponden con VPOs”, remarca. No obstante, los vecinos aún están esperando a que la entidad cumpla las condiciones pactadas ya que, por el contrario, lo que han visto es que desde finales de 2021 los burofaxes ya no llegan solo reclamando deudas si no que han empezado a llegar también amenazando con procedimientos judiciales y avisos de deshaucio.

“Nos aseguró Sareb que sí, que antes de que finalizara el año ellos querían firmar los nuevos contratos. Y bueno, no ha sido así, de hecho han empezado [a enviar] algunas demandas ya con fechas de desahucio”, resalta Lorena Blanc, portavoz de los vecinos

“Nos aseguró Sareb que sí, que antes de que finalizara el año ellos querían firmar los nuevos contratos. Y bueno, no ha sido así, de hecho han empezado [a enviar] algunas demandas ya con fechas de desahucio”, resalta Lorena Blanco, quien señala a la sociedad Haya Real State, inmobiliaria con sede en Madrid, de actuar como intermediaria de la Sareb reclamando las deudas y amenazando con desahucios mientras la entidad matriz asegura en las negociaciones con los vecinos y la Generalitat que formalizarán los nuevos alquileres.

Ante esta situación, los vecinos de las 117 viviendas han decidido empezar a levantar la voz y recabar apoyos institucionales y de otras organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y poniendo su caso en conocimiento de los medios de comunicación para denunciar lo que consideran una maniobra para hacerse con un lote de VPO y revenderlo para obtener beneficio especulativo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.