Sanidad
Madrid cambia a 500 casos el umbral de incidencia para los cierres perimetrales

La incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes, 166 por encima de la media nacional. Con la nueva disposición, la zona básica de salud de Begoña sale del confinamiento pese al crecimiento constante y acelerado de la incidencia en la última semana.
Control COVID en Puente Vallecas - 2
La Comunidad de Madrid ha subido el umbral para ordenar cierres perimetrales a los 500 casos cada cien mil habitantes. Álvaro Minguito

El cambio del umbral para ordenar los cierres perimetrales hará posible que, tras cinco semanas de confinamiento, a partir del lunes las vecinas y vecinos que viven en la zona básica de salud de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, recuperen la libre movilidad. Lo mismo ocurrirá con los habitantes de Paracuellos del Jarama y en las ZBS de San Fernando (San Fernando de Henares) y Valle de la Oliva (Majadahonda). En Madrid, también se verán beneficiadas las personas que viven en la ZBS de Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro.

En el extremo contrario se ubican las localidades de Villanueva del Pardillo, Moralzarzal, Manzanares del Real y las zonas básicas de salud de Las Margaritas (Getafe) y Princesa y Barcelona (Móstoles), donde se prorrogan las restricciones perimetrales por una semana más, hasta las 0 horas del lunes 3 de mayo. Una medida que en Madrid también se aplicará a las zbs de Villa de Vallecas, Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).

“Las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid”

De acuerdo al nuevo umbral, también se determina aplicar las restricciones durante catorce días, desde el lunes 26 de abril hasta el lunes 10 de mayo, en la localidad de Guadalix de la Sierra y en la zona básica de salud Alcalde Bartolomé González en Móstoles. En Madrid ciudad, en la ZBS Gandhi, en el Distrito de Ciudad Lineal, y en la de General Fanjul (Latina).

En tanto que se mantienen las medidas adoptadas ya desde el pasado lunes 19 de abril, en la ZBS de Castellón (Distrito Salamanca), Eloy González (Chamberí) y en la ZBS Majadahonda, en el municipio del mismo nombre.

El cambio ha tomado por sorpresa a las vecinas y vecinos de Begoña, que habían expresado su preocupación por el crecimiento inusitado en la incidencia de los últimos días, cuando había pasado de 306 casos según los registros del viernes 16 de abril, a 418 apenas cuatro días después, el 20 de abril.

Vacunas
Sanidad Pública Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis
Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.

“Estamos utilizando exactamente la misma metodología que hemos utilizado durante la segunda y la tercera ola, de manera que las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid. En estos momentos en la Comunidad de Madrid, cerrada la semana 15, ha sido de 415 casos por cien mil habitantes, esta es la razón por la que subimos y aplicamos el umbral de 500 casos”, ha explicado la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas.

Medidas inamovibles

A fecha de 23 de abril en la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes (166 casos por encima de la media nacional, situada en los 232) y de 195 casos cada siete días. En tanto que son 2.684 las personas ingresadas por Covid, de las cuales 170 están en UCI.

“Nuestro objetivo es continuar reduciendo el número de nuevos casos y el número de pacientes en nuestros hospitales, por eso la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 0 horas del 9 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma, las medidas vigentes para luchar contra el Covid-19”, ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. De esta forma se prolonga el toque de queda desde las 23 hasta las 6 horas, la prohibición de reuniones de personas no convivientes y un aforo en la hostelería de cuatro personas en interiores y seis en el exterior.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha informado que hasta el momento se han administrado 1.800.000 vacunas. “Hemos vacunado casi a la totalidad de las personas mayores de 80 años y en la primera semana de mayo habremos terminado con las personas de entre 70 y 79 años”, ha asegurado Zapatero.

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Desde el martes 27 se aplicará en 23 hospitales públicos la vacuna de Pfizer a población general de entre 70 y 74 años”

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna, por cuanto desde el martes 23 hospitales públicos de la Comunidad aplicarán la de Pfizer a población general en edades de 70 a 74 años. Las personas que sean convocadas serán citadas mediante un sms interactivo que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha”, ha agregado.

Mientras tanto, según el plan de vacunación informado, en los centros de salud se continúa vacunando con primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años. Y a partir de este viernes, profesionales de atención primaria han empezado a administrar la vacuna de Janssen a personas dependientes inmovilizadas en su domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.