Sanidad
Comienza la huelga indefinida de los médicos MIR en el País Valencià

Desde el 21 de julio, los Médicos Internos Residentes (MIR) de centros sanitarios de todo el País Valencià se declaran en huelga indefinida para exigir condiciones dignas de formación y trabajo. Las reivindicaciones han comenzado esta mañana con concentraciones en los hospitales y manifestaciones tanto en València como en Alacant.

“Nos tratan como mano de obra barata”, reclama Sara Yousfi, que lleva tres años como Médico Interna Residente (MIR) en el Hospital de Sagunt (València). “Somos un colectivo que saca muchísimo trabajo en los hospitales, pero tenemos pésimas condiciones y un salario muy precario”, añade. Es por ello que han empezado hoy con una huelga indefinida exigiendo a la Conselleria de Sanitat que establezca una mesa de diálogo para negociar mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneración. Reclaman a la vez que se cree un organismo interno que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos laborales que ya están reconocidos pero que en muchos casos continúan sin hacerse efectivos.

“Trabajamos de media 230 horas mensuales, cosa que es ilegal, y encima el salario que tenemos no se corresponde con el trabajo que hacemos”, denuncia Yousfi. “No somos héroes, simplemente somos trabajadores exigiendo que se reconozcan nuestros derechos”, agrega. Además de una revisión de su carga horaria, reclaman que se garanticen los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas y que se limiten a cinco las guardias mensuales obligatorias para poder, entre otras cosas, descansar lo suficiente y conciliar el trabajo con sus otras facetas vitales. “A veces hacemos siete u ocho guardias al mes, y eso es inhumano” reivindica Yousfi. “El cansancio físico y mental hace mella en nosotras y nos va deteriorando, además de que perdemos nuestra formación porque cada guardia que hacemos es un día de formación que perdemos”, señala.

Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Según explica el comité de la huelga MIR en la Comunitat Valenciana, la precariedad del sistema sanitario y la sobrecarga de los médicos adjuntos, que son los encargados de tutelar la formación que reciben los MIR, son factores clave para entender la situación en la que se encuentra actualmente este colectivo. “El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”, denuncia el colectivo en un comunicado.

MIR Sanidad valencia 2

A la baja retribución salarial y la alta carga horaria se suman también las condiciones de desprotección frente a la pandemia y la falta de materiales para trabajar con pacientes positivos en covid-19 exponiéndose frecuentemente a contagios del personal que podrían haberse evitado. “Después de ser un gran colchón durante la pandemia nos vemos otra vez abocados a la misma normalidad de tener que sacar el trabajo en condiciones precarias, sin descansos y sin supervisión por parte de la mayoría de los médicos adjuntos”, remarca Yousfi. “Es triste y nos da impotencia pero a la vez nos da fuerza para luchar por el futuro de la sanidad”, expresa, y hace un llamamiento a la ciudadanía: “si nos aplaudisteis, ahora tenéis que apoyarnos”.

“El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”

Otra de las reivindicaciones es que cuando trabajan haciendo guardias en centros de salud y atención primaria no se les abonan las dietas ni se les proporciona un espacio digno de descanso, teniendo en cuenta que sus jornadas pueden durar entre 17 y 24 horas. En este sentido, denuncian que durante la época más dura de la pandemia, los médicos MIR han tenido que compartir las camas de descanso sin tan siquiera poder cumplir con las medidas de higiene para prevenir los contagios, viéndose abocados a descansar en las que han denominado como “camas calientes”. “Se deben dignificar nuestras condiciones porque no podemos ser tratados como el último eslabón de la sanidad. Merecemos unas condiciones de trabajo dignas”, denuncia Yousfi.

Por estas razones, han comenzado hoy, a las 8 de la mañana, con concentraciones en todos los hospitales del Pais Valencià, para luego manifestarse tanto en València —donde los y las asistentes han iniciado la marcha desde la facultad de medicina hasta la puerta de la Conselleria de Sanitat— como en Alacant, exigiendo que sus demandas sean escuchadas y reivindicando su derecho a huelga por unas mejoras que llevan ya tiempo sin llegar. “El sistema sanitario debería funcionar sin residentes, porque nosotros todavía nos estamos formando, pero actualmente sin nosotros el sistema se cae. Por eso hacemos la huelga, para dejar claro que nuestros derechos laborales también son imprescindibles”, concluye.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


Archivado en: Laboral Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
#65890
23/7/2020 20:50

Flipando estoy con los comentarios! El que utiliza femenino en todos los sectores significa que los medicos masculinos que nos den... qué drama! Con esta gente ni a la vuelta de la esquina, no necesitamos su apoyo... y lo de Pais Valencia...😆😆😆

0
1
#65926
24/7/2020 10:43

tu no eres un médico masculino eres un médico MACHISTA anda y que te den españolista

0
0
#65758
21/7/2020 17:23

Es la comunidad valenciana, manipuladores

1
1
doctoranimacion
21/7/2020 19:49

PAIS VALENCIA

0
2
doctoranimacion
21/7/2020 17:19

Todo mi agradecimiento y apoyo a los MIR, BIR, FIR,PIR...etc que por un salario de mierda, la mitad de lo que gana un picoleto, un madero o un carcelero, se juegan la vida para salvar la de otros.Por dignidad ¡HUELGA GENERAL YA!

5
1
#65754
21/7/2020 17:07

Animo ni un paso atrás por la dignidad en la sanidad pública, necesitamos médicas, enfermaras y biólogas bien pagadas y respetadas por la administración. Todo mi apoyo

5
5
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.