Sanidad pública
Un médico de 17: el Centro de Salud Parque Europa (Pinto) comienza a derivar a pacientes a otras poblaciones

Profesionales denuncian que la población está siendo derivada a Parla o Valdemoro mientras el centro de Pinto se vacía de profesionales y los sindicatos denuncian la inacción de la Comunidad de Madrid.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 5
Manifestación en defensa de la sanidad pública en octubre de 2023. Álvaro Minguito

“En el centro hay un médico de 17 posibles hoy en turno de mañana. Solo uno”. La semana pasada, un cartel ubicado en el pasillo del Centro de Salud Parque Europa, de Pinto, describía así la situación “crítica” que atraviesa este centro. Cartel que fue obligado a retirar, tal y como informan desde el sindicato médico AMYTS. El sindicato médico ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación, que consideran producto de la “inacción” de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso. Y es que de los 17 asignados, solo hay cuatro médicos y médicas de familia y el 12 de marzo solo había un profesional en el turno de mañana.

Centro de salud Parque Europa en Pinto
Centro de salud Parque Europa en Pinto.

Ante esta situación, y tal y como denuncia la médica de familia, e integrante del espacio Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública, Ana Rosa Encinas, que ha recopilado información trasladada por los profesionales, desde el centro están tomando la decisión de desplazar a pacientes hacia otros municipios. Este martes, 19 de marzo, comenzaban a derivar a pacientes a centros de Parla, Valdemoro, Getafe Norte y San Martín de Valdeiglesias. Encinas denuncia que, con ello, están “dinamitando” los principios de la atención primaria: la accesibilidad, la equidad y la longitudinalidad. “El tener el mismo profesional a lo largo del tiempo disminuye las visitas a Urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad, hasta un 30%. La población de Pinto parece no tener estos derechos, ¿son de segunda categoría?”, expresa esta médica de familia.

“Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”

“La atención médico paciente se va a convertir en una atención de urgencias y perdemos el concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, explica esta médica de familia, quien ha acogido las noticia con “sorpresa” aunque la intención ya estaba encima de la mesa. “Esto es lo que Ruiz Escudero —anterior consejero de Sanidad—. llamaba sanidad líquida: romper vínculos en la relación terapéutica que para mí son básicos. Podrán movilizar profesionales o movilizar a la ciudadanía. Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”, avisa Encinas.

Los planes de la consejería

La posibilidad de trasladar a pacientes hacia otros centros de salud fue un plan que ya esbozó la actual consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante el pasado mes de enero. Matute atendía a los medios de comunicación tras una reunión de trabajo para hablar de un proyecto “maravilloso” que los profesionales definían como “ocurrencia”: poder pedir cita en otro centro de salud cuando nuestro médico o médica de familia no esté disponible. Un proyecto que ya estaba implantado en algunos centros y que pretenden extender “al 100%”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía sin médico pida cita en otro centro de salud. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real.

Un proyecto que se apoya en las nuevas tecnologías. A través de la Tarjeta Sanitaria, explicaba Matute, se podrán ver los huecos que hay libres para el médico de familia asignado y si este está de baja se podrá elegir otro facultativo de otro centro. Desde AMYTS eran claros: “Rechazamos este proyecto que va en contra de la continuidad de la atención a los pacientes”.

Todo en un contexto donde hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado, según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones. En el total de la Comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Desde Amyts denuncian que la Comunidad de Madrid ha hecho “oídos sordos” de la petición emitida para rescatar estos centros de salud y que el Comité de Seguimiento de los Acuerdos fin de Huelga ya presentó un plan de rescate a finales de año del que aún no han obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.