Sanidad pública
Sanitarios Necesarios se encierran en la gerencia de Atención Primaria

Tras cinco horas de protestas, el grupo de profesionales fue atendido por vicegerenta de Calidad Asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández. “Nos ha dado el compromiso de tener un nuevo encuentro y de estudiar la posibilidad de nuevas contrataciones”, indicaron desde el movimiento que reivindica la defensa de la sanidad pública.
Centro de salud Valdezarza 1
El grupo de profesionales del colectivo Sanitarios Necesarios estuvo acompañado por otros colectivos de defensa de la Sanidad Pública.

Durante cinco horas, medio centenar de profesionales de la sanidad vinculados al movimiento Sanitarios Necesarios, junto a vecinas y vecinos de otros colectivos y de la plataforma “Juntos por la Pública”, se han encerrado en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria hasta forzar ser recibidas por funcionarias responsables del área.

Si bien la directora de la gerencia asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, no se hizo presente en toda la jornada, finalmente fue posible tener una reunión con la vicegerenta de calidad asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández, quien les trasladó el compromiso a tener un nuevo encuentro y a que desde el organismo se estudiará la posibilidad de nuevas contrataciones.

“Hemos entrado a las 12 a la Gerencia que es donde pensábamos que podíamos encontrar a la persona responsable, pero aquí hay una gerenta para una cosa, un gerente para otra, así que se van pasando la pelota, pero nadie aparece realmente cuando se tiene que hacer responsable, dicen todos que no son sus competencias”, informaba Dora García, de Sanitarios Necesarios sobre las tres de la tarde.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.


Con una presencia policial permanente en el exterior y por momentos también dentro, y la identificación de cinco de las personas que tomaron parte de la acción pacífica, el colectivo desplegó sus pancartas y una tienda de campaña en medio de la sala de atención con un cartel que decía “Menos banderas y más enfermeras”.

“Queríamos entregarle un documento u obtener el compromiso de sentarnos a hablar para trasladarle nuestras exigencias que son la reposición del personal necesario, la inversión necesaria en infraestructura y recursos materiales y el funcionamiento al 100% de los centros de salud y consultorios locales en turnos de mañana y tarde”, explicó.

Desde Sanitarios Necesarios exigen “la apertura de los 27 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde marzo de 2020” 

En tal sentido, desde el Movimiento Sanitarios Necesarios recordaron que “37 servicios de atención primaria (SUAP) llevan cerrados desde marzo de 2020” y exigieron, como ya habían hecho desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, que la campaña de vacunación contra el Covid se haga desde la atención primaria. “Garantiza la mayor cobertura, en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad”, aseguraron.

“La atención primaria es el sitio donde más avanzado está el proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública. Lo que plantean las organizaciones profesionales es que harían falta 800 médicos y médicas para estar en los estándares y la Comunidad de Madrid es la que menos gasta en Atención Primaria”, cuestionó Jorge Aranda, uno de los profesionales encerrados.

Al respecto, ejemplificó que el Centro de Abrantes, “durante todo el verano estuvo sin personal médico, se han tenido que movilizar los vecinos y por esa movilización hay días que tienen dos médicos y días que tienen cinco, nunca por la tarde. Un centro que da atención a más de treinta mil personas no puede estar solo con dos profesionales. Y así están muchos centros más, es raro que haya alguno que esté por encima del setenta por ciento del personal”, aseguró.

Asimismo, señaló que durante el tiempo que duró la acción no pararon de ver entrar a gente “a traer su currículum, y los Centros de Salud necesitan eso, personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería y personas para administración”, detalló.

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos”, expresó Aranda

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos que acabe en las manos de Florentino Pérez y las grandes constructoras y efectivamente vaya a profesionales, que es el cuello de botella que tiene la atención primaria en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.