Sanidad pública
Spiriman: "Nos enfrentamos a un sistema que pretende dividir a la población"

Spiriman es sin duda un personaje polémico que ha generado más de un quebradero de cabeza a la Junta de Andalucía. Sin embargo, las consecuencias de ser la cabeza visible de un movimiento social en defensa de la sanidad las sufre la persona de Jesús Candel. En la entrevista a El Salto, hace algunas semanas, el médico activista aseguraba que querían echarlo. Hace pocos días denunciaba que no había recibido sus turnos para el Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Jesús Candel Spiriman Andalucía n.7
Gracias a las movilizaciones granadinas apoyadas por Spiriman, Granada logró la victoria de dos hospitales completos. Carlos Gil
28 nov 2017 12:18

Jesús Candel, o su alter ego ‘Spiriman’ , recibe a El Salto vistiendo su bata blanca fuera del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, donde ejerce como médico. Una sencilla forma de dejar manifiesto que Spiriman y el doctor Candel viven su lucha contra la corrupción en la sanidad pública en perfecta simbiosis. Este médico granadino, conocido por sus característicos vídeos en redes sociales, ha sacado a más de 50.000 personas a las calles de Granada para hacer justicia por la sanidad, una consigna que ha calado tan hondo que actualmente da nombre a la asociación que preside: Justicia x la Sanidad. Recientemente, una petición en Change.org exige a Fiscalía, Colegio de Médicos y Servicio Andaluz de Salud que tomen medidas contra él por "envenenar el clima de convivencia entre los profesionales sanitarios entre sí y en su relación con los usuarios". Candel ha respondido en su medio natural, las redes sociales, denunciando que no ha recibido los turnos para trabajar en el Hospital Virgen de las Nieves y pidiendo la dimisión de Francisca Antón y Pilar Espejo, directivas del centro hospitalario, señalándolas como responsables de los ataques contra él.

¿Cómo empezó el movimiento de protesta por la sanidad en Granada? ¿Cuál fue el germen de la Asociación Justicia x la Sanidad?
Todo empezó el verano pasado tras publicar en mis redes sociales un vídeo donde muestro mi indignación ante la situación existente tras la fusión hospitalaria en Granada. En ese primer vídeo explico el descontrol en los pasillos, la falta de previsión que había, la saturación y la cantidad de gente enferma en los pasillos, muchos en estado muy grave…

Lo que nunca imaginé es que iba a tener tantísimo recorrido. Tras ese primer vídeo vinieron otros muchos y comienzo también a recibir ataques en todos los sentidos. Fue a partir de ese momento cuando me di cuenta que cuando un médico revela cómo funciona el sistema, se convierte en el enemigo de la sanidad pública.

Desgraciadamente nos enfrentamos a un sistema que lo único que pretende es dividir a la población y que impide que los ciudadanos luchemos por nuestros derechos. De ahí vienen muchos de mis “vídeos polémicos”, donde me limito a contar lo que estoy viviendo, aunque su contenido parece que le está estallando en las narices a todos los partidos políticos y en especial al equipo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

¿Cuál ha sido el recorrido seguido hasta ahora la asociación Justicia x la Sanidad?
Mi recorrido ha sido motivado por la gente. No es más que intentar hacer ver a la ciudadanía que no hace falta pertenecer a ningún partido, sindicato o plataforma para defender nuestros derechos. En los comienzos de este movimiento había muchas plataformas interesadas pero claro, empecé a sentirme utilizado porque era el único que pedía los permisos para manifestarnos, el que marcaba el paso… Y cuando vi que lo único que querían era conseguir intereses particulares de algún partido o sindicato, me planté.

Fue ahí cuando aprieto e investigo con algunos compañeros y nos percatamos de que no se está cumpliendo la ley a sabiendas. A partir de ese momento empezamos a hablar de recortes, de privatizaciones y de corrupción e inmediatamente me llaman loco.

Todos los partidos políticos me han ofrecido irme a su bando pero tengo claro que no quiero pertenecer a ningún partido, que voy a seguir peleando por lo que he estudiado y por lo que creo que debe ser la sanidad pública en este país. En este escenario decido crear una asociación con gente que no pertenezca a ningún partido, con profesionales de todas las categorías que quieran hacer conmigo justicia y por eso se llamó Justicia x la Sanidad.

"Hay muchas personas que no empatizan con los que sufren y son los mismos que dicen que yo pierdo las formas"

Evitar el desmantelamiento de los dos hospitales es el lema de 2 Hospitales Completos. ¿Persiguen otras reivindicaciones? ¿Hay un contexto que las recoja todas?
El contexto es que no queremos corrupción. Dos hospitales completos es una frase que ha quedado de eslogan y lo que siempre digo es que no queremos recortes, ni corrupción, ni privatizaciones. Para la gente lo más importante es su salud y eso ha calado bien, de ahí que haya querido demostrar a la ciudadanía que, o acabamos con la corrupción en este país y la acabamos los ciudadanos organizados, o no vamos a ningún lado.

Spiriman 2


¿Qué estrategia has seguido para sacar a 50.000 personas en manifestación en Granada?
Perder las formas, ser políticamente incorrecto... No paro de encontrarme con gente en Urgencias que me anima a que siga destapando irregularidades y corrupción. Este movimiento ha triunfado porque la ciudadanía está harta de que la engañen.

Mis formas no persiguen faltar, sino que son fruto del hartazgo de sentirme engañado e insultado por parte de políticos y periodistas. Si a mí no me importase la gente no estaría solucionando problemas personales de pacientes; que mi teléfono no para de sonar con llamadas de pacientes, que no sé ni para qué me meto, porque soy médico, pero si alguien tiene un problema importante lo citaré y me quedaré más tiempo si es necesario por atenderle.

¿Es que no nos podemos poner en el lugar de la gente que está sufriendo? Hay muchas personas que no empatizan con los que sufren y son los mismos que dicen que yo pierdo las formas. Les pido que me dejen pelear a mi manera y comiencen a ponerse en el lugar del otro.

Está visto que todo aquel que se desvive por la sanidad pública y lo hace bien, sale por la puerta porque no interesa. Ahora bien, si tú vives eso y le preguntas a la consejera o a la presidenta de la Junta que te den explicaciones y mienten en el Parlamento. ¿Cómo luchas contra eso? En los juzgados.

Spiriman 3

¿La asociación Justicia x la Sanidad cuenta con apoyo de algún sindicato, ONG, partido o asociación?
Ninguno. De hecho, me estoy machacando con todos y ese el éxito de nuestra asociación. Lo mismo está pasando en Huelva con Paloma Hergueta. Granada y Huelva han mantenido que no entre nadie más que la ciudadanía. En la junta directiva de la asociación son profesionales en activo, no se permite a nadie vinculado a la política. Son personas trabajadoras que quieren cambiar esta situación y por eso es atacada la asociación. Me ha costado mucho esfuerzo conseguir que ningún político entrara en nuestra lucha y todo gracias a la buena gente que nos está ayudando e intentando arreglar este problema. 

"Quieren echarme porque para ellos soy el enemigo de la sanidad pública y seguramente pierda mi trabajo"

¿Cómo se aprecia tu lucha entre los médicos? ¿Te sientes apoyado por el sector?
Los médicos son el colectivo más cobarde e hipócrita que existe, es impresionante. Y sí, me siento apoyado por una minoría que para mí es de lo más valiente que he visto en esta sociedad. Los que no me apoyan, no lo hacen porque no quieren arriesgar su puesto de trabajo, y que antes no quisieras enfrentarte a tu jefe lo entiendo pero, ¿a estas alturas? Lo peor es cómo reniegan de mí. Compañeros que cuando me veían se les saltaban las lágrimas y me decían que estaban conmigo, y a la hora de la verdad se echaron para atrás. 

Con 120.000 seguidores en Facebook, ¿cómo cambia la vida de Jesús Candel? 
Es duro. Me convertido en un personaje público porque estoy en las redes sociales pero claro, cuando te para la gente por la calle no es solo para sacarse una foto, sino para contarte sus problemas. Ya no puedo pasear tranquilamente con mis hijos por el centro de Granada y a veces me resulta cansado.

Tengo que dedicarle mucho tiempo a mi familia porque para mí es lo más importante. Mi mujer, mis niños… Son pequeños pero ya han tenido algún capítulo en el que compañeros del colegio -hijos de directivos del SAS - les han dicho cosas muy fuertes sobre mí. Intento quitarle peso para que no le den importancia. Son momentos duros pero sobre todo los vivo en el hospital, cuando compañeros te quitan la mirada después de tantos años de trabajo. Aunque ahora, sinceramente, me alegro de que me la hayan quitado. 

¿Has sufrido presiones o amenazas por la lucha que sostienes?
De todo tipo. La última ha sido mi inhabilitación. Los colegios de médicos van a intentar quitarme mi trabajo porque según ellos “falto a la profesión médica”. Han utilizado a compañeros para abrirme expedientes por insultos, cuando ellos son los que me han puesto a parir y yo no he denunciado a nadie, sin embargo ellos sí me han denunciado a mí. Quieren echarme porque para ellos soy el enemigo de la sanidad pública y seguramente pierda mi trabajo, porque a gente que ha hecho menos que yo le ha costado su puesto.

Si me inhabilitan, inhabilitarán a mucha gente y seguiré luchando. Soy consciente que me toca una etapa dura pero para mí no va a ser tan dura, será dura para otros. Yo al final voy a morir profesionalmente por el paciente y el que no lo haga así, se confunde.

Lo que juré en la lectura del juramento hipocrático era esto, lo que pasa es que muchos compañeros no se mueven por su profesión sino por el dinero. Que se vayan a la privada y se forren, pero que no utilicen el dinero público para conseguir su estatus social.

"La "desfusión" está en marcha porque llevamos soplando al cuello de los responsables día tras día. "Desfusionar" va a destapar mucha mierda y eso no le conviene a la Junta"
Pasos a dar después del 15-O. 
¡A los juzgados y a la calle! Cada vez sacamos más mierda. Hay de todo. Cada día tengo más llamadas, más gente que nos escribe porque se ha destapado el problema. No voy a parar. Mientras la gente me empuje, ¿cómo voy a abandonar?. Un médico no se sale en mitad de una operación. Son mis principios y voy a hacer todo lo que pueda para que esto se arregle.

Hay dinero de sobra, el problema es que se destina a la gente de la cuerda para hacer cosas que no se deben de hacer, cosas que son de forma excepcional y lo han tomado como normal, como modificar decretos… La gente no se puede hacer una idea de lo que llevo investigado en un año. Hablo con técnicos de Hacienda, de la Consejería de Salud y ellos mismos me dicen que es una barbaridad.

¿La "desfusión" hospitalaria está en marcha?
La "desfusión" está en marcha porque llevamos soplando al cuello de los responsables día tras día. De hecho, la "desfusión" se podría haber hecho ya. El 1 de octubre debería haber estado todo eliminado, pero "desfusionar" va a destapar mucha mierda y eso no le conviene a la Junta de Andalucía. Hay personas -denunciadas e investigadas- que están frenando el proceso porque no interesa que salgan según qué cosas a la luz.

Si nosotros hubiésemos parado, no se hubiese avanzado nada y seguiría todo igual. Por tanto, todo lo que se está haciendo se hace porque forzamos. La gerente, Pilar Espejo, está haciendo lo posible para que no se "desfusionen" los hospitales, pero claro, si estoy día a día con vídeos y presiones por parte de la asociación, será inevitable.

Nota al lector/a...
La entrevista a Jesús Candel, incluida en el número de noviembre de la edición papel de El Salto Andalucía, se realizó semanas antes de las últimas polémicas protagonizadas por el médico activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
#29369
20/1/2019 13:52

Breve reflexión de 2 minutos sobre lo que es EL PODER: https://www.youtube.com/watch?v=RAEhY5hN-0Q Para saber donde estás hazte esa sencilla pregunta...

0
0
Depende
28/11/2017 17:53

Estaría muy bien si el final no hubiera sido: reunión en Granada élite médica-Consejería= mantener puestos = fin movilización. Y otro día reunión plebe (clase baja laboral) sindicatos que llevan años peleando (sin apoyo de médicos). Spidi ha sido pasteleado por la Consejería y creo aún no se ha enterado


1
4
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.