Sanidad pública
La comunidad sanitaria de Villalba rinde homenaje a su vecino desahuciado y fallecido en la calle

Colectivos sociales y vecinas de Collado Villalba recordaron a Alfonso, el hombre encontrado muerto en el parque Los Aromas de la localidad la semana anterior. El homenaje fue parte de una manifestación en defensa de un sistema de sanidad público y universal y contra las privatizaciones en el sector.

Homenaje a Alfonso en Collado Villalba
Vecinas de Villalba colocaron una ofrenda floral y velas en el portal donde dormía Alfonso. Pablo 'Pampa' Sainz

Más de un centenar y medio de personas recorrieron las calles de la ciudad detrás de una pancarta que pedía “Salvemos la sanidad pública” y portando varias banderas blancas con grandes corazones verdes pintados, el símbolo de la defensa de un sistema sanitario público y universal. La ocasión sirvió para rendir homenaje a Alfonso, el vecino que en la mañana del viernes 4 de diciembre fue encontrado muerto en un parque de la ciudad.

La convocatoria ciudadana unificó las diferentes luchas en defensa de los derechos sociales y unos servicios públicos de calidad. Así, la protesta se inició en la plaza de la Estación para pasar por el centro de salud Sierra de Guadarrama, las dependencias de servicios sociales de la localidad, la plaza los Belgas –donde pasaba gran parte de sus días y noches Alfonso– y, finalmente, el Centro de Salud Collado Villalba Estación.

“Es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, dijeron frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama

“En el centro de salud llevan años sufriendo recortes de personal, en unas condiciones laborales espantosas. Estamos aquí para defender lo nuestro, nos están dando citas a siete días porque no hay personal, los huecos para cada paciente son de cinco minutos, ¿cuánto caso pueden hacernos en ese tiempo? Es absolutamente imposible y no podemos permitir que nos enfrenten a la gente que está aquí para cuidar de nosotros. Entonces es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, apuntaron los organizadores frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama. Vecinas y personal sanitario que salió a las puertas se unieron en un aplauso bajo el grito de “sanidad pública”.

La marcha discurrió entre protestas por el Hospital Isabel Zendal, el vaciamiento de otros recursos sanitarios para alimentar la plantilla del nuevo gigante hospitalario, y exigencias a las autoridades municipales para que se activen planes urgentes de emergencia social para las familias que pudieran estar en riesgo de calle.

“Es absolutamente intolerable que tengamos pisos vacíos muy cerca de aquí, que el Ayuntamiento tenga pisos de propiedad municipal que están cerrados, teniendo gente en la calle. Esperemos que a raíz de lo que ha sucedido el Ayuntamiento reaccione“, denunciaron frente a las dependencias de servicios sociales, en la Plaza Príncipe de España.

Durante la pandemia ha sido mínima la inversión, no sabemos en qué se ha gastado el dinero llegado desde el Gobierno central, porque tenemos gente pidiendo en las puertas de los supermercados, y colectivos que se han tenido que autorganizar para paliar las carencias que deberían atenderse desde las instituciones públicas. Necesitamos unos servicios sociales potentes para que la gente no se muera en la calle”, continuaron.

Personas sin hogar
Una persona desahuciada muere en un parque de Villalba
Llevaba seis meses viviendo en una plaza de Collado Villalba. Organizaciones exigen al ayuntamiento medidas para paliar la emergencia habitacional.

El momento más emotivo fue la llegada a la plaza de los Belgas, cuando la columna se detuvo en la esquina con la calle Pereda, frente al portal donde Alfonso durmió durante los últimos seis meses, condenado a estar en situación de calle tras sufrir un desahucio. Un respetuoso minuto de silencio, la colocación de una ofrenda floral y velas encendidas para recordar su figura, formaron parte del homenaje que fue aplaudido desde algunos balcones de las familias vecinas.

“Quienes viven en esta zona están tristemente familiarizadas con la imagen de personas sin techo que buscan dormir en estos soportales de aquí o los que hay en Honorio Lozano, o incluso debajo de algunos puentes de Villalba. Es terrible tener que darse cuenta que nos estamos acostumbrando a una imagen que se traduce en muertes, la imagen de una enfermedad que sí tiene vacuna y sí tiene cura, que es la pobreza extrema, que nos viene azotando toda la vida”, afirmó Darío, uno de los jóvenes que conoció al vecino fallecido.

”Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos", expresó Darío

“Tuve el placer de sacudirme los prejuicios que tenía y de la distancia con que miramos a la gente que vemos en la calle. A lo mejor, desde nuestras casas, desde nuestras comodidades, creemos que eso no nos va a llegar nunca, pero es tan fácil como que te echen del curro, tengas una hipoteca y te vas a la calle. Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos, porque parece que se nos ha olvidado que los derechos se consiguen peleando y luchando, porque no nos van a regalar una mierda”, afirmó.

La manifestación terminó apenas unas calles más allá, frente al Centro de Salud Collado Villalba Estación, donde los manifestantes denunciaron la inestabilidad laboral que sufre el personal sanitario y recordaron que trabaja allí una enfermera “que lleva 103 contratos en un año y medio”. Una pancarta de grandes dimensiones colgada desde los ventanales y otra vez el aplauso unánime entre vecinos y trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
El Salto Radio
El Salto Radio La insurrección de la Justicia
El 1 de febrero de 1954 el Abbé Pierre lanza un llamamiento a la acción a través de las ondas de Radio Luxemburgo. La respuesta no se hizo esperar.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.