Sanidad pública
Acaba en la UCI tras acudir a un centro de urgencias sin médico por el plan de Ayuso

Una vecina de Rivas tuvo un choque anafiláctico y no pudo recibir medicación en su centro de proximidad, lo que agravó su estado. Profesionales denuncian que estas situaciones de riesgo son producto de la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por Ayuso.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 26
Sanitarios de los dispositivos de urgencias extrahospitalarias en la manifestación de este 12 de febrero en Madrid. Dani Gago

El pasado domingo 12 de febrero a las 8:30 horas de la tarde Arancha Paredes Arroyo, de 33 años, tuvo un choque anafiláctico producido tras la ingesta de un alimento y acudió corriendo a su centro de proximidad, las urgencias extrahospitalarias del Centro de Salud La Paz, hoy llamadas Punto de Atención Continuada (PAC), en Rivas Vaciamadrid (Madrid). En este centro le recibió una enfermera, quien le informó de que, ante la ausencia de médico, debía acudir corriendo al hospital más cercano, que es el Hospital Universitario del Sureste, en Arganda. No pudo recibir ningún tipo de medicación, como un pinchazo de Urbason o adrenalina, clave para poder seguir respirando.

“Llevo toda la vida acudiendo a estas urgencias y siempre ha habido médico. Con cuatro años tuve una reacción alérgica y me atendieron enseguida”, se queja Arancha, quien relata que estuvo a punto de morir. “Cuando llegué al hospital, perdí el conocimiento y fui ingresada en la UCI. Los médicos me decían que hubiera sido crucial que en Rivas me hubieran hecho la primera atención con medicación para haber evitado un ingreso en la UCI”, explica a El Salto. Según el informe médico, llegó a las urgencias hospitalarias con una saturación de oxígeno del 75% y falta de oxígeno en la sangre (cianosis) generalizada e imposibilidad para el habla. Dos días después, el martes 14, recibía el alta, tras abandonar la UCI y un mal trago que en otra época había resuelto sin pasar por cuidados intensivos.

“Estos servicios siempre estaban abiertos con toda la plantilla. La mayoría han reabierto sin personal completo. Es una tómbola que tú vayas a la urgencia y encuentres o no encuentres quien te pueda atender”

Situaciones de riesgo que se dan desde que el 27 de octubre de 2022 el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso decidió consumar la reorganización de las urgencias extrahospitalarias, abriendo 80 centros con el personal de 40. Los antaño Servicios de Atención Rural (SAR) en los pueblos y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en las ciudades amanecían sin plantillas al completo. El pasado 23 de diciembre, un bebé moría a las puertas del PAC de Paracuellos del Jarama en ausencia de facultativo o facultativa.

“Esto es un ejemplo más del desastre que hay, estos servicios siempre estaban abiertos con toda la plantilla. La mayoría han reabierto sin personal completo. Es una tómbola que tú vayas a la urgencia y encuentres o no encuentres quien te pueda atender”, cuenta a El Salto Susana Ruiz, médica adscrita al PAC de Rivas, que antaño era un SUAP, quien confirma que en la noche del domingo en el centro había solo dos enfermeros suplentes.

Sanidad pública
Sanidad Pública Muere un bebé en un centro de urgencias de Primaria sin médico en Madrid
Los Puntos de Atención Continuada (PAC), creados con la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por el gobierno de Ayuso, funcionan sin las plantillas al completo desde el 27 de octubre, tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras.

Ruiz, que asegura que en medio del caos ha pasado hasta por cuatro centros diferentes (Campo Real, Orcasitas, Tres Cantos y Rivas), explica que ante una situación así una enfermera no está facultada para administrar medicina. “Lo único que puede hacer es llamar al SUMMA para pedir una ambulancia. Y tener suerte de que esa ambulancia venga con médico y de que llegue pronto”, asegura, por lo que, añade, es posible que la enfermera decidiera aconsejar a Arancha que se desplazara por sus propios medios pues sería lo más rápido y ante una situación de asfixia no hay tiempo que perder.

Dispositivos de riesgo

“Estás abriendo dispositivos que son un riesgo”, asegura Ruiz mientras especifica que en el dispositivo de Rivas hay tres médicos pero en activo solo una profesional. Relata que en estos meses ya ha estado expuesta a este tipo de situaciones. “En Tres Cantos te llegaban pacientes muy malitos. Recuerdo un hombre que había ido de Miraflores a Colmenar Viejo, de ahí a Soto del Real y luego a Tres Cantos con 200 latidos por minuto peregrinando en busca de médico por la sierra de Madrid”, explica.

“Hay centros funcionando con tres enfermeros y tres celadores y con eso pretenden cubrir los 365 días del año, lo que supone que ese personal hace 1.865 horas al año, 300 horas de exceso"

Según los datos, recopilados por la Plataforma SAR, que aglutina a trabajadores y trabajadoras de estos dispositivos, entre diciembre y enero solo el 57% abrieron con las plantillas completas. Isabel de Barrio, médica del PAC de Navas del Rey e integrante de la Plataforma SAR, explica que tras la última reorganización 29 de estos dispositivos abren solo con enfermería y 49 lo hacen, en teoría, con las tres categorías (medicina, enfermería y celador). “De estos 49 hay entre un 17% y un 40% de centros incompletos cada día”, explica De Barrio.

Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.

De Barrio describe que, dentro de este “caos”, su PAC es la “excepción” ya que “solo” ha perdido un puesto de enfermería. “Hay centros funcionando con tres enfermeros y tres celadores y con eso pretenden cubrir los 365 días del año, lo que supone que ese personal hace 1.865 horas al año, 300 horas de exceso”, explica.

“Imagínate que vives a 45 kilómetros del hospital más cercano, y que no haya un médico. Un enfermero no puede poner medicación y el paciente se puede morir en el centro o en el transporte, como le podría haber pasado a la vecina de Rivas”

Mientras, denuncian las profesionales, construir plantillas completas no está entre los planes de la Comunidad de Madrid. “Imagínate que vives en Navas del Rey, a 45 kilómetros del hospital más cercano, y que no haya un médico. Un enfermero no puede poner medicación y el paciente se puede morir en el centro o en el transporte, como le podía haber pasado a la vecina de Rivas”, expresa.

“La enfermería hace muy buen triaje pero triar no es atender, hacen falta las manos de los tres profesionales y los conocimientos de los tres, porque cada uno hacemos una cosa necesaria y complementaria”, añade la integrante de la Plataforma SAR. “Que no haya un médico disponible en una población de 100.000 habitantes es muy grave. Yo me pude salvar porque mi padre tiene coche pero, ¿y si le pasa a alguien que no tiene coche? ¿Qué hace?”, se pregunta Arancha, dejando esta interrogación en el aire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
djcesarrubio
16/2/2023 16:56

A esto yo lo denomino terrorismo social a través de la Sanidad. Estos 'políticos' deberían estar en la cárcel por sus crímenes antes de que nos liquiden a todos.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.