Sanidad pública
Luisa Lores: “Imos cara a unha sanidade ‘yankee’ na que a promoción da saúde non importa”

Luisa Lores foi directora do Complexo Hospitalario de Pontevedra, é experta en procesos de privatización sanitaria e activista da Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP). Falamos con ela para coñecer os perigos do modelo sanitario que se está a impor no país.

Luisa Lores Sanidad
Luisa Lores, radióloga e activista da sanidade pública da AGDSP. Pablo Santiago
27 feb 2018 12:10

Luisa Lores foi directora do Complexo Hospitalario de Pontevedra, é experta en procesos de privatización sanitaria e activista da Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP). Falamos con ela para coñecer os perigos do modelo sanitario que se está a impor no país.

Que buscan as empresas ‘infiltradas’ na sanidade pública galega?
Defender os seus intereses. A industria alimentaria quere influír na sanidade pública porque é unha das causas principais dos nosos padecementos, financiando sociedades de endocrinoloxía e mesmo unha sociedade de pediatría que financia Artiach. Outro xeito é influenciar no pensamento médico financiando congresos: a Universidade de Santiago está totalmente infiltrada pola industria farmacéutica e a cátedra USC-Novartis pagada por Roche. Outra forma máis directa é participar dentro da clínica: a área de Corazón do CHUS vai comezar a co-xestionarse con Medtronic, a empresa de tecnoloxía médica máis grande do mundo. Se os médicos dubidan en poñerche un marcapasos o máis seguro é que cho poñan porque o vende Medtronic.

Que danos supuxeron este tipo de prácticas?
En 2017, o 50% do gasto sanitario foi para privatizacións, fármacos e tecnoloxía. En 2018, o 70%, agravando o problema. A sanidade agora vive da enfermidade, non lle interesa a saúde. É coma se unha fábrica de coches fabricase coches peores para vivir de arranxalos. En Galicia somos o segundo consumidor de antibióticos de España, que está 16 puntos por riba da media europea. Considérase que nos nenos o 90% dos antibióticos están mal receitados e, segundo o Sergas, os menores de tres anos consomen entre dúas e tres pautas, con todos os problemas que producen.

É como se unha fábrica de coches fabricase coches peores para vivir de arranxalos

Quérennos enfermos?
Non, pero tampouco parece que fagan nada para evitalo. Ti les: “Os casos de cancro de mama dobraranse en 2020”. Non vas facer nada? No ano 2000 había 15.000 novos casos en España e en 2017, máis de 27.000. En vez de preocuparse polo aumento, preocúpanse en facer cribados para diagnosticar e radiar. Neste tempo ninguén veu ao hospital facer un estudo para saber o que está pasando, non lles importa. A min si que me importa, pero non mo deixan facer porque a historia clínica electrónica está xestionada por Indra e non me dá ferramentas para facelo.

En paralelo, denúncianse colapsos nas urxencias.
Imos cara a unha sanidade yankee na que a promoción da saúde non importa. No 2018, só un 11% do orzamento vai á atención primaria, xa hai lista de espera e hai casos que precisan unha resposta inmediata, polo que a xente recorre a urxencias e acaban colapsándose. Mentres haxa unha porta de urxencias, os recortes non van levantar ás masas porque sempre queda esa opción; unha sanidade de batalla, moi medicalizada, con moitas placas e análises que xeran unha falsa tranquilidade, pero poida que o problema de base non se detecte e atrase a diagnose.

Cal é o camiño para resolver estas problemáticas?
O primeiro é devolver os datos ao sistema público: o I+D+i conta con profesionais en Galicia que somos os que temos que avaliar a nosa práctica, facer unha auditoría continuada e unha diagnose de saúde da poboación. O segundo é potenciar a atención primaria facendo programas de promoción da saúde. Por último, desprivatizar os centros. É mentira que o privado funcione mellor. Desprivatizando reduciríase a medicalización da poboación, o gasto en fármacos e tecnoloxía e centrariámonos nos coidados e na educación. Sería un cambio ao sistema de Alma-Atá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
#9452
1/3/2018 9:56

Buen artículo que hace pensar !!....hay una frase que dice.."mientras haya puertas de urgencias...los recortes no van a levantar las masas ..LA FALSA TRANQUILIDAD"....Desconocía tb que la empresa Indra gestionaba las historias clínicas...y que un profesional no pueda acceder a según que datos para hacer estudios....me parece más que indignante....

2
0
sanidade publica
28/2/2018 12:09

Alucino co da empresa Indra! É que o controla todo neste estado! Estamos en mans de esa corporación! Dende o sufraxio ate o historial clínico.

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.