Salud Pública
T271A, la mutación de gripe aviar en una macrogranja de visones gallega que ha desatado la alarma mundial

El Centro Europeo de Control de Enfermedades alerta del peligro para la salud pública mientras los colectivos animalistas piden la reconversión total de estas explotaciones.
Visones enjaulados en una granja peletera
Visones enjaulados en una granja peletera sueca. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha puesto todos sus focos apuntando hacia una granja gallega de visones. A comienzos del pasado octubre, en esta explotación peletera de Carral (A Coruña), un equipo de veterinarios percibió un aumento significativo de mortalidad animal. Un 0,7%: el doble de lo esperado. La cifra llegó incluso hasta el 4,3% en poco más de una semana. Ante este repunte con pocos precedentes, los sanitarios tomaron la decisión de realizar muestreos de urgencia. Las pruebas dieron negativo en SARS-CoV-2, pero positivo en un subtipo de gripe aviar. Para tratar de contener el brote, la Xunta de Galicia decidió matar a 51.986 animales y eliminar sus restos. Ahora, una investigación de la prestigiosa revista europea sobre control de enfermedades infecciosas Eurosurveillance sugiere que el virus llegó desde aves silvestres y mutó en la explotación peletera. Eso demostraría no solo su capacidad de transmitirse entre mamíferos, sino la aproximación a un potencial salto hacia los humanos.

El brote ha hecho sonar las alarmas en centros de investigación por todo el mundo. La mutación registrada (T271A) de la influenza H5N1 es completamente inusual: “Los casos detectados en la granja de visones se distinguen de todos los virus que se han producido hasta ahora en la población aviar en Europa, ya que poseen una mutación poco común que puede tener implicaciones para la salud pública”, relata el estudio dirigido por Montserrat Agüero, del Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De hecho, esa anómala característica está presente en el gen de tipo aviar del virus de la gripe A de origen porcino que produjo la pandemia de 2009.

“No abordar de forma rápida este tipo de brotes sería como jugar a la lotería”, explica Gonzalo Fernández, decano de la Facultade de Veterinaria de la Universidade de Santiago de Compostela. Para Fernández, cuando se llega a ese punto, no hay más alternativa que el sacrificio masivo. “El sistema de producción de visones es bastante abierto. No se puede asegurar que los animales no entren en contacto con aves silvestres o con animales domésticos como un gato, por ejemplo”, argumenta el también especialista en enfermedades infecciosas y epidemiología.

“En este tipo de instalaciones, los animales están hacinados y solo se les cría para arrancarles la piel. Es algo que no parece adecuado ni a la moral de nuestra época ni al interés comercial de la inmensa mayoría de la sociedad”, apunta Rubén Pérez

Además, en el contexto del contacto con aves silvestres, los efectos del cambio climático traen consigo nuevos retos para los veterinarios que trabajan en prevención: “Se están produciendo cambios en las migraciones que tenemos que abordar. Las portadoras de todos los tipos de virus influenza son las aves silvestres”. Si no se controlan estos contactos directos con animales domésticos, explica el investigador, “es más probable que se produzcan mutaciones y recombinaciones víricas” que desemboquen en un problema de salud pública.

Brote de gripe aviar en una granja gallega 1
Gaviotas en el tejado de la granja en la que se ha registrado un brote de gripe aviar. Foto: Carmela Fernández

En ese sentido, la investigación del Centro Europeo de Control de Enfermedades hace hincapié en la necesidad de extremar las precauciones en las granjas: “Debido a la susceptibilidad de los visones a virus emergentes, es necesario fortalecer la cultura de bioseguridad en este sistema de crianza y promover la implementación de programas de vigilancia”. Apelan directamente a la necesidad de establecer sistemas de control para “prevenir el contacto entre los visones y animales salvajes y controlar los eventos de transmisión de enfermedades de los visones a los trabajadores de la granja y viceversa”. De hecho, la “lamentable situación” de las infraestructuras de estas explotaciones peleteras es algo que las asociaciones ecologistas y animalistas han venido señalando en los últimos años.

Reconversión de las granjas

Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Adega o la Fundación Franz Weber (FFW) son algunos de los colectivos que más han bregado por señalar el “estado deficiente” de algunas de estas granjas en Galicia en los últimos años. “En este tipo de instalaciones, los animales están hacinados y solo se les cría para arrancarles la piel. Es algo que no parece adecuado ni a la moral de nuestra época ni al interés comercial de la inmensa mayoría de la sociedad”, apunta Rubén Pérez en nombre de la Fundación Franz Weber. Para este colectivo, las estrategias que se han seguido desde la pandemia en este tipo de granjas “dejan mucho que desear”. “Parece que la Xunta y el Ministerio de Agricultura están protegiendo a esta suerte de lobby que es minoritario en la generación de empleo en el sector primario”, añade Pérez.

Hace apenas unos días, FFW mostró imágenes que demostraban el tránsito de aves silvestres como gaviotas por el interior de las explotaciones donde se hallan cautivos los mustélidos, pudiendo estar en contacto con la gripe aviar o con cualquier otra enfermedad. Hasta el momento, se desconoce si ha habido nuevas medidas ad hoc para prevenir estas posibilidades por parte de la Xunta o del Ministerio de Agricultura, aunque la Asociación Española de Criadores de Visón ha afirmado que todas las granjas peleteras aplican protocolos de bioseguridad y bioprotección, en coordinación con el Gobierno y las comunidades autónomas. Este colectivo se ha defendido remitiéndose a la existencia de “un estricto plan de seguimiento y monitorización de las granjas” gracias al que, en teoría, pudo ser detectado el brote.

Las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca cifraban en medio millón la cantidad de visones criados en España únicamente para ser convertidos en abrigos u otro tipo de complementos

Por otra parte, en Greenpeace no ceden en su reiterada demanda de que “no se conceda ni una sola autorización más a explotaciones de ganadería industrial, ni a la ampliación de las existentes” y que, además, “se plantee de forma urgente la reducción de la cabaña ganadera en intensivo”. Para ello, una de las vías que ponen sobre la mesa es la reconversión dentro del propio sector agroalimentario. “Hay ejemplos por toda Europa y debemos observarlos”, explica el portavoz de la Fundación Franz Weber. “En Dinamarca se promovieron cultivos de fresas, elaboración de cervezas… Nosotros luchamos contra la explotación animal y si un empresario quiere mantenerse en ese sector, hay muchas fórmulas para trabajar en él”, recalca.

Brote de gripe aviar en una granja gallega 2jaulas al aire libre
Jaulas al aire libre en la granja en la que se ha registrado un brote de gripe aviar. Foto: Carmela Fernández

El caso danés es paradigmático y puede servir de guía para otros estados de la Unión Europea. A finales de 2020, tras un brote descontrolado de coronavirus, el Gobierno decidió matar a 17 millones de visones. Pero, a su vez, compensó a los ganaderos con 2.523 millones aupándolos a una reconversión de sus modelos de negocio y limitando de manera drástica la emisión de licencias de explotación. La sintonía resonó con fuerza en Europa. Según los datos de la patronal del sector, la Asociación Europea de Peletería, en apenas un año la producción se desplomó un 73%. De las 2.726 granjas activas en Europa a comienzos de 2020, quedaban activas 755 al final del ejercicio. Pese a todo, el Estado español parece resistirse al cambio de modelo.

España, la tierra del medio millón de visones

En España existen 26 granjas de cría de visón americano activas y en producción, de las cuales 24 se encuentran localizadas en Galicia, una en Castilla y León y otra en el País Valencià. Las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca cifraban en medio millón la cantidad de animales criados únicamente para ser convertidos en abrigos u otro tipo de complementos. La existencia de tal cantidad de granjas de ganadería intensiva fue un problema de primer orden y un reto para el sistema sanitario durante la pandemia de coronavirus.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Ante el brote de gripe aviar tan devastador del año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomendó a los Estados miembros que redujeran la densidad en las explotaciones ganaderas, ya que con esto se podría hacer algo más controlable un potencial brote de esta naturaleza. “La ganadería industrial genera daños en el medioambiente, especialmente por su contaminación del agua y sus emisiones de gases de efecto invernadero, en el bienestar animal y en el tejido social rural, entre otros. Y, a la vista está, también entraña riesgos como estos para la salud humana que aún ni somos capaces de conocer en profundidad”, rematan desde Greenpeace.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Privatizaciones
PRIVATIZACIÓN SANITARIA Osakidetza adjudica 5 millones a una consultora sancionada por prácticas colusorias
Según el Gobierno Vasco, “no se dispone de personal suficiente” y solamente Deloitte “puede garantizar la experiencia en los servicios solicitados y tiene capacidad para proveer perfiles expertos para abordar el desarrollo requerido".
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Salud Pública
CASO KOLDO La red empresarial vasca en la trama de mascarillas del “caso Koldo” rodea al cuñado de Patxi López
La investigación de la Guardia Civil remitida a la Fiscalía Anticorrupción menciona una sociedad de dos empresarios vascos relacionados con la fontanería del PNV en la que también tenía participaciones Hiriport.
djcesarrubio
5/2/2023 7:28

Ecocidio. No habrá salida hasta que los que llevan las riendas de las administraciones sean ateos, socialistas libertarios y ecofeministas.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.