Salud laboral
El 74% de los centros educativos públicos de Madrid podrían tener amianto

Según un nuevo informe de CC OO, 925 centros públicos construidos con anterioridad a 2002 podrían tener asbesto en sus estructuras, lo que supondría la exposición directa a este material de más de 250.000 personas.
Retirada amianto Tetuan - 3
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell

“Cualquier centro educativo sin amianto significa menos cáncer en el futuro”. Con estas palabras ha concluido su exposición, Auxi Gutiérrez, integrante del equipo técnico de CC OO, quien ha participado en la elaboración de un nuevo estudio sobre la presencia de asbesto en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid. Según los datos recopilados, y partiendo de la hipótesis de que cualquier instalación construida anteriormente a 2002 cuando se prohibió el uso de este material— puede contenerlo, hoy podrían existir más de 925 centros, lo que representa el 74% del total y supondría la exposición directa de más de 250.000 personas sumando a personal docente (22.000), personal laboral (3.000) y alumnado (más de 229.000).

El informe, presentado hoy en rueda de prensa, señala a 781 colegios públicos, 375 institutos, 69 centros de formación para adultos, 64 centros de equipos de orientación psicopedagógicos y nueve unidades de formación e inserción laboral. Por zonas, la Dirección del Área Territorial (DAT) Centro sería la más afectada, ya que alberga el 38% de los centros sospechosos y por municipios destaca Fuenlabrada, con 59 centros sospechosos.

“Hay más cáncer laboral que accidentes de trabajo”, ha asegurado Gutiérrez, quien ha explicado que la exposición a asbesto está relacionada con varias enfermedades profesionales como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma, conocido como cáncer del amianto. Estas afecciones “tienen un periodo de latencia elevado, tardan mucho en aparecer”, ha asegurado esta técnica prevencionista, para enfermedades que pueden manifestarse una vez transcurridos 20 e incluso 30 años. 

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”, ha insistido, para después hacer referencia a las tareas insertas en la nueva ley de residuos con respecto al obligatorio desamiantado en todo el Estado.

Salud laboral
La sombra del amianto es alargada

La Asociación de Víctimas del Amianto ha atendido 800 casos de afectados, la mayoría de la fábrica de Uralita, en Getafe, donde algunos trabajadores dicen no haber visto jamás una mascarilla.

Ley de residuos

Y es que la nueva ley de residuos 7/2022, aprobada en abril, establece una fecha final para la retirada de este material e impone tareas a las administraciones para caminar hacia ese fin. Así, en su disposición adicional decimocuarta indica que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. “En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”, aseguran.

“En Madrid solo se ha retirado amianto del 3,5% de los centros que pueden estar afectados”

Desde CC OO emplazan a las administraciones a que cumplan con esta nueva norma. “Quitar el amianto salva vidas. Queremos un consenso político, porque hay consenso académico y sanitario. La titularidad de los centros de secundaria es de la Comunidad de Madrid, pero hay otros centros, como los de primaria o las escuelas infantiles, que tienen titularidad mixta junto con el ayuntamiento”, ha explicado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Isabel Galvín. “Pedimos que trabajen de manera conjunta alejados de la confrontación”, ha expresado Galvín.

Sin embargo, desde este sindicato, ven lejos el cumplimiento de estos objetivos debida a la “lentitud en Madrid, en donde solo se ha retirado amianto del 3,5% que pueden estar afectados”, ha expresado esta portavoz de CC OO quien ha precisado que esto supone solo 33 centros.

“En 2028, según la ley de residuos, el amianto tiene que estar retirado. Dejaremos por el camino muchas vidas si no lo hacemos. Hay fondos europeos destinados a estas cuestiones que se pueden dedicar a ello”, ha zanjado Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.