Maternidad
¿En quién pensamos cuando hablamos de vientres de alquiler?

Hay muchos debates abiertos estos días, sin embargo hay uno que, pese a acompañarnos desde la década de los 70 del pasado siglo, sigue requiriendo un posicionamiento firme, y este debate es el que se viene dando sobre la maternidad subrogada.

mujer embarazada

Toda cuestión que implica un dilema ético debe ser abordada desde varios prismas, y a nosotras nos parece que hay un prisma que está siendo olvidado: la consideración de persona de la niña o niño que se gesta.

Cuando se habla de maternidad, se habla, la mayor parte de las veces, desde el punto de vista de la madre, porque ella pone el cuerpo y el tiempo de la gestación, y pone su estabilidad emocional al servicio de la vida que llega. No se suele hablar del padre (que daría para otro artículo), pero lo que queremos abordar aquí es lo que se suele obviar, a la persona que viene.

Subrogación y Trata

Se ha entrado en largas discusiones bioéticas sobre donde está el inicio o desde cuándo se considera persona al sujeto de la gestación. Independientemente de la conclusión de ese debate, hay un punto en el que ya lo es, y ese es el verdadero sujeto de la subrogación. La propiedad del gestado se considera derecho (con minúscula, ya que no es para nosotras nada merecedor de mayúscula) de la madre, o en su caso de los progenitores. Y como tal, se producen no sólo los acuerdos comerciales que dan como resultado la gestación subrogada, sino también el ejercicio de la patria potestad. Afortunadamente, esta última ya ha resultado amputada en las leyes actuales y considera ilegal la venta del menor, considerándolo trata. Pero es que, en realidad, este tipo de subrogación es trata. Doble a nuestro entender, porque trafica con el bebé y con la madre.

Ahora bien, se nos presentan en ocasiones comparaciones perversas, ya que pretenden encender nuestros sentimientos de solidaridad al comparar la acción de entregar un bebé con la de donar un riñón, un órgano sin independencia ni vida propia, la equiparación entre el riñón y la “gestación de una criatura”, y no con la persona misma es ya perversa. Pero es que el riñón es una parte de nosotros, es constituyente. Incluso en caso de ser otro órgano, o de solo conservar un riñón, implica dar la vida por otra persona.

La “criatura” es un ser independiente, que no nos pertenece, y que gestamos como parte del proceso reproductivo de nuestra especie; le servimos para que se convierta en una persona, no nos sirve para satisfacer nuestros deseos de procreación, de perpetuación o de aumento patrimonial para subsistencia o enriquecimiento 

Cuando nos plantean el caso específico de la generosidad de una hermana que entrega su cuerpo y su tiempo para satisfacer el deseo de maternidad de su hermana o hermano se convierte en una excepción que quizás ( y queremos decir quizás porque en esto ni las dos personas que escribimos nos ponemos de acuerdo) sí debería estar regulada, pero no como excepción a una norma, sino como norma en sí.

El derecho se ha acostumbrado a regular para toda la sociedad, para las mayorías, mientras que las minorías se convertían en excepciones, que o bien eran tratadas como tales, o simplemente como “daños colaterales” del bien de la mayoría, como sabemos por experiencia quienes defendemos el derecho a educar en familia. Regular una excepción implicaría dotar de estatus legal a circunstancias como el que dentro de la misma familia se realicen estos actos de apoyo mutuo, de donación, donde además se va a poder mantener el lazo inicial.

Y no confundamos adopción con subrogación de la maternidad (llamar donación a esto implica llevarlo al terreno de las donaciones económicas, no a la “donación de sí”). La adopción, como acto jurídico, es una demostración de que nuestro sistema no funciona y pretender que asimilar su sistema a este otro tema va a servir de algo es no conocer la realidad, o aceptar que sea aceptable el abandono de tantos miles de niñas y niños en manos de la subrogación del Estado, simple y llanamente por cuestiones procedimentales.

Donar la capacidad de gestar es un eufemismo para lavar nuestra conciencia

En resumen. “Donar la capacidad de gestar” es un eufemismo para lavar nuestra conciencia, para poner una cortina entre una nueva forma de comercio, nuestro egoísmo genético digno de ser estudiado por  Richard Dawkins (autor del ensayo El gen egoista) antepuesto a nuestro sentido de la Justicia, ahora sí con mayúsculas.

La vida no se subroga. La vida se comparte, se disfruta, se padece, se ríe o se llora. La vida siempre se da y a veces, algunos se creen con derecho a quitarla. No debemos olvidar que cada una de nosotras la vivimos cargadas de preguntas, heridas en nuestra psique en la mayor parte de los casos por nuestros anhelos, por el desamor (porque el amor nunca es completo), por las pérdidas que van jalonando nuestro camino y construimos nuestra felicidad sobreponiéndonos al dolor de las pérdidas.

No se lo hagamos más difícil a nadie. Pero, cuando hablamos de la trata de personas, en este caso con fines reproductivos, tenemos que afirmar contundentemente a las mujeres que no podemos, no debemos, no tenemos derecho a convertirlas en vasijas, sin olvidar que las principales víctimas de esta trata son las mujeres pobres o en riesgo de pobreza; y que sea la subrogación tradicional (o parcial) o gestacional es siempre comprar niñas y niños.

La esclavitud está en los orígenes del patriarcado y es por ello que erradicarla en cualquiera de sus formas es la única puerta que da paso a la sociedad igualitaria y justa que queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
#65465
17/7/2020 19:47

Hola, debido a las problemas con fertilidad no podía quedarme embarazada durante muchos años ...sin hijos nunca teníamos familia completa y feliz . Hemos encontrado buena opción para nosotros -gestación subrogada ! El centro que hemos elegido es bien recomendado en toda Europa . Está ubicado en Ucrania! Gracias a todo equipo de médicos , abogados y nuestra gestante Oksana!! Organizaron todo muy bien y hemos podido regresar sin problemas con nuestra hija a España Al principio pensábamos que maternidad subrogada es algo antinatural , pero nuestro deseo era más fuerte ! Ahora tenemos hija de 3 años y gracias a dios nació sana y preciosa ! Hemos podido lograr nuestro sueño !

1
0
#65983
24/7/2020 21:59

Hola, buenas me puedes decir cómo se llama esa clínica ? Estoy buscando la información sobre los centros de gestación subrogada ...a lo mejor en futuro podremos realizar nuestro deseo ser padres !

1
0
#68175
23/8/2020 21:38

Se llama el centro de Reproduccion Asistida de Feskov . Tienen la pagina web, puedes ver toda iformacion ahi. Suerte

1
0
silvia fria
18/3/2019 16:06

muchas veces para hacer estos tipo de procedimiento se acude a las agencia y esta con palabras impresionante te engañar, tal fue mi caso La ovodonacion ha sido para nuestra familia la última y única oportunidad de ser padres, ¡y la pesadilla completa de nuestra vida! Hemos decidido hacer este programa, ya que es mas fácil que la subrogación. En Ucrania, tales procedimientos se hacen legalmente, y el programa de la ovodonacion es mucho más barato en Ucrania especialmente en la clínica biotexcom, que en Estados Unidos, nosotros. A través de Internet, encontramos una agencia que ofrecía condiciones tentadoras y todo lo que necesitábamos. Nos pusimos en contacto con ellos y decidimos dar este paso: ir a Ucrania para hacer allí el programa de ovodonacion.
Durante mucho tiempo no nos han dicho a dónde exactamente tendríamos que volar para la primera visita a la clínica y al médico. Durante varios meses intentamos obtener esta información, pero todo fue en vano. Nos dijeron que el destino será Kiev... Pero, resulta, cuando el representante de la agencia, después de tres meses, nos llamó y nos ha dicho la ciudad a la que teníamos que viajar, nos quedamos un poco sorprendidos. No era Kiev en absoluto, sino una pequeña ciudad ... Pero, tratamos de no molestarnos mucho en esto ... Después de todo, teníamos un gran objetivo importante: “poder tener la oportunidad de ser padres”.
Nos prometieron casi una recogida VIP en el aeropuerto, comidas, alojamiento. Pero cuando llegamos, resultó que todavía teníamos que hacer un buen camino en autobús para llegar al destino, ya que simplemente no hay aeropuerto. Éramos extraños en una ciudad nueva y extraña, y todo era muy nuevo, desconocido e inusual.
Cuando hemos llegado a la dirección deseada, vimos un pequeño edificio, que supuestamente era la "clínica" donde comenzará nuestro tratamiento de ovodonacion. Allí nos reunimos con los representantes de la clínica, conversamos, Pagamos por el tratamiento y pensamos que no tendríamos que pagar nada más. ¡Pero estábamos equivocados! Además, todo el tiempo había matices por los que teníamos que hacer pagos extra. Entendimos que lo más probable es que fuimos engañados, además la comunicación con nuestra agencia no era precisa sino mas bien intermitente
Pero nos dimos cuenta tarde de que habíamos cometido un gran error al no contactar directamente con las clínicas, que tiene una reputación positiva, una experiencia sólida y una acreditación al final. Pensabamos que las agencias son un tipo de guías entre pacientes y clínicas. Nosotros, los residentes europeos, estamos acostumbrados a las agencias de confianza. Pero, en Ucrania, desafortunadamente, las agencias tienen un "aspecto" completamente diferente. Y su objetivo es solo engañar y "robar" a clientes extranjeros, aprovechando el problema con el que viajan a Ucrania. por tan razon es recomendable acudir directamente con la clinica que ustedes consideren clinicas reconocida y de renombre.

1
0
luisa perez
15/3/2019 18:42

si, por eso es mejor optar por la ovodonacion, ya que es un metodo sin riesgo y muy economico, con alta tasa de posibilidad de embarazo y es mas fácil que la subrogación. En Ucrania, tales procedimientos se hacen legalmente, y el programa de la ovodonacion es mucho más barato en Ucrania especialmente en la clínica biotexcom, que en Estados Unidos.

1
0
#7166
21/1/2018 21:42

La maternidad subrogada es el máximo nivel de explotación neoliberal disfrazada de libertad individual. Además, profundiza en la máxima cosificación de las mujeres y su utilización como objetos para los deseos patriarcales del macho (independientemente de si este tiene pareja), com sería en este caso su "necesidad" (más que cuestionable) de reproducirse a costa del sufrimiento ajeno.

0
18
Juan Carlos Vila
4/1/2018 0:38

Interesantes vuestros comentarios. Seguro que hay muchas personas que podrían indicar su posición para enriquecer el debate, pero también es bueno hacerlo indicándo quien lo hace. ;)

1
2
#5819
2/1/2018 20:03

Los extremos no nos llevan a ningún lado. Hay regular, controlar, proteger, respetar.

30
7
#5879
3/1/2018 20:22

En realidad quieres decir extraer, explotar, rentar. La cuqui-izquierda y sus neologismos capitalistas.

10
24
#5816
2/1/2018 18:43

En renunciar a todo imperativo moral.

8
22
#5806
2/1/2018 17:23

Gracias por el artículo, interesante reflexión

5
20
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.